Violent protagonism: intratextual feature of “The time of the hero” with the literary works of Mario Vargas Llosa (1993-2010)
Keywords:
Intratextuality, violence, literary analysis, comparative analysis, literary discourse, Intratextuality, violence, literary analysis, comparative analysis, literary discourseCopyright (c) 2021 Jesús Miguel Delgado del Águila

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License.
Abstract
Este artículo toma como referencia la novela La ciudad y los perros para realizar un análisis intratextual, que se basa en el desentrañamiento de factores coincidentes en la obra de un solo autor. Para lograr ese objetivo, se confrontan los siguientes libros: El pez en el agua (1993), El loco de los balcones (1993), Ojos bonitos, cuadros feos (1996), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del Chivo (2000), El Paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña mala (2006), Odiseo y Penélope (2007), Al pie del Támesis (2008), Las mil y una noches (2009), El sueño del celta (2010) y Fonchito y la Luna (2010). Un rasgo peculiar en esos textos es el tratamiento de la agresividad que, para esta investigación, se denominará protagonismo violento (término adaptado de la epistemología formulada por Mijaíl Bajtín). Este concepto permitirá el reconocimiento del desempeño ofuscador de los personajes principales, adscritos a una realidad oprimente y transgresora, la misma que se utiliza como justificación y causa para validar ese proceder. Eso se apreciará en las áreas relacionadas con la familia, la sociedad, la política, las organizaciones militares, la ética, el sexo y la psicología que se plasman en el discurso del escritor peruano Mario Vargas Llosa.
Downloads
References
Albaladejo, Tomás (2008): «Poética, literatura comparada y análisis interdiscursivo», en Acta Poética, 29 (2): 247-275. https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2008.2.267
Bajtín, Mijaíl (1998): Estética de la creación verbal, México, Siglo Veintiuno Editores.
Delgado Del Aguila, Jesús Miguel (2017): Protagonismo violento y modos de representación en La ciudad y los perros (1963), Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú.
Delgado Del Aguila, Jesús Miguel (2020a): «Protagonismo violento: elemento intratextual de La ciudad y los perros con las obras literarias iniciales (1952-1977) de Vargas Llosa», en Sincronía, XXIV (78): 303-323.
Delgado Del Aguila, Jesús Miguel (2020b): «Intratextualidad en La ciudad y los perros con el tópico de protagonismo violento en sus obras literarias (1981-1993)», en Revista Espergesia, 7 (1).
Martínez Fernández, José Enrique (2001): La intertextualidad literaria, Madrid, Cátedra.
Vargas Llosa, Mario (1996): Ojos bonitos, cuadros feos, Lima, Peisa.
Vargas Llosa, Mario (1997): Los cuadernos de don Rigoberto, Madrid, Alfaguara, Peisa.
Vargas Llosa, Mario (2000): La fiesta del Chivo, Lima, Alfaguara (Bolsillo).
Vargas Llosa, Mario (2003a): El Paraíso en la otra esquina, Lima, Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2003b [1993]): El pez en el agua, Bogotá, Seix Barral (Biblioteca Breve).
Vargas Llosa, Mario (2005 [1993]): El loco de los balcones, Lima, Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2006): Travesuras de la niña mala, Lima, Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2007): Odiseo y Penélope, Barcelona, Galaxia Gutemberg.
Vargas Llosa, Mario (2008): Al pie del Támesis, Lima, Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2010a): El sueño del celta, Lima, Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2010b): Fonchito y la Luna, Lima, Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2010c [2009]): Las mil y una noches, Lima, Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2012 [1963]): La ciudad y los perros. Edición conmemorativa del cincuentenario, Italia, Alfaguara, Real Academia Española.