Núm. 19 (2010): Archaeofauna
Artículos

The Hares from Cova Fosca (Castellón, Spain)

Laura Llorente Rodríguez
Universidad Autónoma de Madrid
Portada del Volumen 19 de ARCHAEOFAUNA
Publicado octubre 3, 2010

Palabras clave:

Liebre, Lepus granatensis, España, Epipaleolítico, Mesolítico, Neolítico, Osteología, Osteometría, Tafonomía
Cómo citar
Llorente Rodríguez, L. (2010). The Hares from Cova Fosca (Castellón, Spain). Archaeofauna, (19), 59–97. Recuperado a partir de https://revistas-new.uam.es/archaeofauna/article/view/6582

Resumen

En este trabajo se presenta un estudio de los restos de liebre ibérica (Lepus granatensis, Rosenhauer, 1856) recuperados en el yacimiento de Cova Fosca, cuya ocupación humana abarca desde el Epipaleolítico hasta el Neolítico Medio. Junto con una descripción anatómica y tafonómica de los restos, se incorpora un análisis preliminar sobre los rasgos osteológicos diagnósticos que diferencian la liebre ibérica de la europea (Lepus europaeus, Pallas 1778) y del conejo (Oryctolagus cuniculus, Linnaeus 1758). Un análisis biométrico de las dos especies de liebres completa este estudio comparado. El trabajo valora la contribución de los potenciales agentes acumuladores de la liebre en Cova Fosca y concluye que, a pesar de que un elevado número de restos presenta termoalteraciones, la especie no parece representar un acúmulo cinegético, tratándose más bien de una muestra producto del consumo de algún depredador entre los que destacaría el búho real (Bubo bubo, Linnaeus 1758).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.