n. 2 (1993): Archaeofauna
Artículos

The pleistocene avifaunas of Europe

Cecile Mourer-Chauvire
Université Claude Bernard
Portada Volumen 2 de ARCHAEOFAUNA
Publicado outubro 22, 1993

Palavras-chave:

Aves fosiles, plioceno superior, pleistoceno, Europa occidental, Centroeuropa, Mediterraneo, evolucion, bioestratigrafia, paleobiogeografia
Como Citar
Mourer-Chauvire, C. (1993). The pleistocene avifaunas of Europe. Archaeofauna, (2), 53–66. https://doi.org/10.15366/archaeofauna1993.2.006

Resumo

Las avifaunas pleistocénicas europeas incluyen una pequeña serie de relictos terciarios que desaparecen progresivamente durante el Pleistoceno inferior y principios del Pleistoceno medio. Los elementos más representativos de esta fauna son Pavo y Palaeocryptonix en Europa occidental y Francolinus en Centroeuropa. Durante el Pleistoceno medio la asociación característica en Europa occidental es la formada por Perdix palaeoperdix - Corvus antecorax mientras que en Centroeuropa los elementos más característicos son los tetraoninos. En el Pleistoceno superior los elementos fríos se van haciendo cada vez más abundantes en todo el subcontinente y vienen representados por especies tales como Lagopus lagopus, L. mutus, Nyctea scandiaca y Pyrrhocorax graculus. Las avifaunas de las islas mediterráneas no incluyen gran número de formas endémicas extinguidas y, entre éstas, las más numerosas conocidas hasta el momento son estrigiformes. Los análisis de frecuencias de porciones esqueléticas recuperadas en los yacimientos proporcionan información acerca del agente responsable de la acumulación del material.

Downloads

Não há dados estatísticos.