Mots-clés :
método, imaginación, entendimiento, idea verdadera, idea ficticia(c) Tous droits réservés L. Franco Garrido 2012

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Résumé
El presente trabajo recorre el Tratado de la reforma del entendimiento a partir de la diferencia entre entendimiento e imaginación. En este itinerario se pretende aquilatar la diferencia esencial entre la idea verdadera y las ideas de nuestra imaginación, donde se discriminan las tareas de ambas facultades y donde se fundamenta la epistemología spinozista, apoyada en la teoría del paralelismo.
Téléchargements
Références
Spinoza, B., Tratado de la reforma del entendimiento, trad. cast. Atilano Domínguez, Madrid Alianza Editorial, 2006 [1.ª ed. 1988].
—, Ética, trad. cast. Vidal Peña, Madrid, Alianza Editorial, 2001 [1.ª ed. 1987]
—, Correspondencia, trad. cast. Atilano Domínguez, Madrid, Alianza Editorial, 1988.
Deleuze, G., Spinoza y el problema de la expresión, trad. cast. de Horst Vogel, Barcelona, Muchnik Editores, 1975.
—, Spinoza: Filosofía práctica, trad. cast. de Antonio Escohotado, Barcelona Tusquets, 2001, [1.ª ed. 1984]
—, “Spinoza y las tres Éticas”, Crítica y clínica, trad. cast., T. Kauf, Barcelona, Anagrama, 1996.
Gueroult, M., Spinoza. I, Dieu, Ed. Montaiene, París, 1968
Moreau, P.-F., “Nada hay más útil para el hombre que el propio hombre”, en Spinoza contemporáneo, M. Galceran y M. Espinoza (eds.), Madrid, Tierradenadie editores, 2008.