Historia de la Filosofía Contemporánea
Publicado
dezembro 30, 2009
Palavras-chave:
Arte, Erotismo, Estética, Represión Social, Libido, Sublimación, Ideología
Como Citar
Bentivegna, A. (2009). Herbert Marcuse y la agonía de Eros. Bajo Palabra, (4), 57–68. https://doi.org/10.15366/bp2009.4.005
Copyright (c) 2009 A. Bentivegna

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Resumo
El propósito de este ensayo es hacer una revisión crítica sobre ciertas ideas clave en torno al arte y el erotismo, esbozadas por Herbert Marcuse. El replanteamiento de dichos conceptos constituye la revalorización del núcleo teórico del proyecto marcusiano: revitalizar el potencial simbólico del arte trasladándolo a la dimensión social de la vida cotidiana. Sin embargo, este mismo planteamiento comporta intrínsecamente el peligro de que el arte y el erotismo se conviertan en una poderosa herramienta de enajenamiento, favoreciendo la explotación de los individuos y su absoluta sumisión a un determinado sistema económico y productivo.
Downloads
Não há dados estatísticos.