Filosofía Iberoamericana
Política e intelectualidad: Argentina, causa y efecto del pensamiento latinoamericano (s. XIX y XX)
Publicado
dezembro 30, 2008
Palavras-chave:
Paradigmas, pulsión hegemónica, identidad
Como Citar
Nacach, G. (2008). Política e intelectualidad: Argentina, causa y efecto del pensamiento latinoamericano (s. XIX y XX). Bajo Palabra, (3), 239–252. https://doi.org/10.15366/bp2008.3.022
Copyright (c) 2008 Gabriela Nacach

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Resumo
América Latina se caracterizó, ya desde el siglo XIX, por buscar su sentido de pertenencia a partir de una situación periférica –si se quiere–, a la vez que contaba con intelectuales de una brillantez y una talla indiscutida. Las corrientes “centrales” –con ellas nos referimos a Europa y América del Norte–, tuvieron un enorme calado en nuestros países y gozaron del reconocimiento que sus efectos discursivos y políticos tuvieron en las élites políticas e intelectuales. Buscamos dar cuenta de las consecuencias y resultado del acompañamiento de dichas premisas desde Argentina, para por fin interpelar nuestra propia historia y sacar luces de nuestra capacidad de acción.
Downloads
Não há dados estatísticos.