Hegel como síntoma. Ante la construcción social del sujeto político moderno en condiciones de capitalismo emergente
Mots-clés :
Palabras claves: joven Hegel, capitalismo emergente, sujeto político moderno, espíritu objetivo Key words: young Hegel, emerging capitalism, political modern subject, objetive spirit.(c) Tous droits réservés Lorena Acosta Iglesias 2016

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Résumé
El presente artículo pretende dar cuenta de la progresiva conformación del espíritu objetivo en el pensamiento de Hegel a partir de determinados problemas en torno a la relación individuo y sociedad en condiciones de capitalismo emergente que ya se vislumbran en sus escritos de juventud.
Téléchargements
Références
ADORNO, TH. W., Tres estudios sobre Hegel, Madrid: Taurus, 1969.
ADORNO, TH. W., Dialéctica negativa, Madrid: Akal, 2011, p. 260.
DUQUE, F., “Elogio de la frialdad. Sobre el Estado de la modernidad postrevolucionaria” en: Isegoría, Vol. 10, (1994).
HEGEL, G.W.F., Principios de la filosofía del derecho, Barcelona: Edhasa, 1999.
HEGEL, G.W.F., Diferencia entre los sistemas de filosofía de Fichte y Schelling, Madrid: Tecnos, 1990.
HEGEL, G.W.F., “Carta a Schelling. Frankfurt am Main, 2 de noviembre de 1800” en: Escritos de juventud, Madrid: FCE, 2003.
HEGEL, G. W. F., Filosofía Real, Madrid: FCE, 2006.
HEGEL, G.W.F., Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Madrid: Alianza, 2010.
LUKÁCS, G., El joven Hegel y los problemas de la sociedad capitalista, Barcelona: Grijalbo, 1970.
MARINI, G., “Estructura y significación de la sociedad civil hegeliana” en: VV.AA., Estudios sobre la filosofía del derecho de Hegel, Madrid: CEC, 1989.
RIPALDA, J.M., La nación dividida. Raíces de un pensados burgués: G.W.F. Hegel, Madrid: FCE, 1978.