Keywords:
University Research, Legal Research, Critical ReviewCopyright (c) 2023 Ian Henríquez Herrera

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Abstract
This article critically analyzes the state of the art on research in Law, philosophically analyzing its endings and its nature. First, it deals with research in general, then its specific challenges in the juridical sciences and in the current university context. It is aimed especially at young researchers and those who devote most of their daily work to this task.
Downloads
References
Agustín de Hipona, De magistro, en: https://www.augustinus.it/spagnolo/maestro/ index2.htm.
Amado, Antonio. “El maestro universitario”, en Guzmán, J.A., Brito, J.I, Illanes, I. (coords.), La universidad en debate, Universidad de los Andes, Santiago de Chile, 2018.
Aquino, De veritate, Eunsa, Navarra, 2016.
Aquino, De magistro, disponible en: https://tomasdeaquino.org/el-maestro/
Aristóteles, Ética, Gredos, Madrid, 1998.
Barrios Andrade, Diego. “Studiositas y curiositas. Una perspectiva teórica acerca del hábito de estudio”. En: Pulso (2020) 43:161.
Brague, Rémi, La sabiduría del mundo, Encuentro, Madrid, 2008.
Chenche, W. et al (2023). “La ausencia de la noción de verdad científica en la educación de las ciencias sociales a nivel superior. Evidencias en programas de ciencias pedagógicas y criminalísticas en Ecuador”. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, N° 18, mayo - agosto, pp. 64-78.
Descartes, René, Reglas para la dirección del espíritu, Ediciones Ercilla, Santiago de Chile, 1914.
De Tarski, A., La concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la semántica. Nueva Visión, Buenos Aires, 1972.
Florenski, Pável, La columna y el fundamento de la verdad, Sígueme, Salamanca, 2010.
Gadamer, Hans-George, Verdad y método, Sígueme, Salamanca, 1998.
Guardini, Romano, Mundo y persona, Encuentro, Madrid, 2000.
Guitton, J., El trabajo intelectual, Rialp, Madrid, 2022.
Lewis, C.S., Los cuatro amores, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1995.
Llano, Alejandro, Gnoseología, Eunsa, Pamplona, 2007.
Maritain, Jacques. Distinguir para unir o los grados del saber, Club de Lectores, Buenos Aires.
Martín-Fiorino, V., Muñoz-Buitrago, D. (2021). “Investigación, educación y sociedad: una mirada desde los desafíos éticos”. Utopía y praxis latinoamericana, año 26, N° 95, pp. 70-84.
Nussbaum, Martha, Sin fines de lucro. Por qué las democracias necesitan las humanidades,
Katz, Buenos Aires, 2010. Pascal, Pensamientos, Origen, Barcelona, 1982.
Pieper, J. El ocio y la vida intelectual, Rialp, Madrid, 2017.
Pieper, J. Las virtudes fundamentales, Rialp, Madrid, 2010.
Platón, Obras completas, Aguilar, Madrid, 1981.
Plutarco, Moralia, Penguin Classics, Londres y Nueva York.
Ugarte Godoy, José Joaquín. Curso de filosofía del derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 2016.
García-Huidobro, Joaquín. “Algunas observaciones críticas sobre los procesos chilenos de acreditación”, en Guzmán, J.A., Brito, J.I, Illanes, I. (coords.), La universidad en debate, Universidad de los Andes, Santiago de Chile, 2018.
Von Balthasar, Hans Urs, Verdad del mundo, Encuentro, Madrid, 1997.