Hispanic traces in Nuestra raza: A dialogue for Afro-Uruguayan and Afro-Latin American artistic creation
Keywords:
Negrismo, Uruguayan literature, Lorca, Cervantes, Civil WarCopyright (c) 2021 Amaral

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
The following research aims to reference Hispanic works and authors that appear in Nuestra Raza (1933-1948), a magazine created by and for the Uruguayan Afro-descendant community. Likewise, it seeks to account for the plurality of visions behind the use of each of these traces, explaining the importance of dialogue with the Spanish literary heritage for Uruguayan and Latin American artistic and journalistic creation at that time, with strong emphasis on the political-ideological reasons of the editorial project, especially the fight against racism. The most studied authors in this text —for being the most praised, discussed and taken up by the authors and collaborators of the journal— are Cervantes and Federico García Lorca.
Downloads
References
Álamo, Julián Miguel y Anselmo Ismael García (enero de 1942): «De la intelectualidad española», Nuestra Raza, IX, 101, p. 5.
Anónimo (22 de marzo de 1936): «Reacción que no llega», Nuestra raza, III, 32, p. 1.
Anónimo (30 de noviembre de 1941): «La Miliciana», Nuestra raza, IX, 99, p. 6.
Balduinos, Antonio (abril de 1947): «Franco, rey», Nuestra raza, XIV, 164, s.p.
Barrios, Pilar E. (30 de marzo de 1939): «Iscariotes modernos», Nuestra raza, VI, 67, p. 10.
Barrios, Ventura (diciembre de 1933): [página siguiente a la carátula], Nuestra raza, I, 5, p. 1.
Barrios, Ventura (25 de septiembre de 1933): [página siguiente a la carátula], Nuestra raza, I, 2, p. 1.
Bazal, F. (22 de junio de 1935): «Tipos enjaulados», Nuestra raza, II, 23, p. 5.
Bentancor, Martín (30 de agosto de 2019): «Pintorescas negrerías: "Negrismo, vanguardia y folklore", de Rodrigo Viqueira», La Diaria. Disponible en: https://ladiaria.com.uy/cultura/articulo/2019/8/pintorescas-negrerias-negrismo-vanguardia-y-folklore-de-rodrigo-viqueira/.
Branche, Jerome (julio-diciembre de 1999): «Negrismo: hibridez cultural, autoridad y la cuestión de la nación», Revista Iberoamericana, 188-189, pp. 483-504.
https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.1999.6039
Britos, Alberto (agosto de 1947): «La poesía de Pilar Barrios», Nuestra raza, XVI, 168, s.p.
Burgueño, María Cristina. (2015): Mario Rufino Méndez y la caricatura política en Nuestra Raza. Estudio testimonial de una rica producción cultural de los afro-uruguayos (1933-1948), Montevideo, Cuaderno de historia 15. Biblioteca nacional de Uruguay.
Bustamante, M. A. (25 de octubre de 1936): «¿Qué es lo que está en juego en los combates de España?», Nuestra raza, IV, 39, p. 5.
Bustamante, M. A. (30 de agosto de 1938): «Por ese camino, ¡adelante!», Nuestra raza, VI, 60, p. 4.
Bustamante, Yolanda B. (30 de julio de 1938): «La raza negra de nuestro país frente al problema español», Nuestra raza, V, 59, p. 5.
Cantaliso (septiembre de 1946): «F. García Lorca, el poeta Fusilado y Nicolás Guillén», Nuestra raza, XIV, 157, s.p.
Cardozo Ferreira, Carlos (enero de 1948): «España y la civilización», Nuestra raza, XVI, 173, s.p.
Cunard, Nancy (30 de abril de 1938): «Poetas negros y poetas de España», Nuestra raza, V, 56, p. 5.
Cunard, Nancy (30 de mayo de 1938): «Poetas negros y poetas de España», Nuestra raza, V, 57, pp. 2-4.
Don Naides (30 de enero de 1937): «Mujeres de España», Nuestra raza, IV, 42, p. 4.
Don Naides (30 de abril de 1940): «Desde mi Rincón», Nuestra raza, VII, 80, p. 10.
Ferrada A., Ricardo (2001): «Aíme Cèsaire: acción poética y negritud», Literatura y lingüística, 13. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112001001300009. https://doi.org/10.4067/S0716-58112001001300009
Fígaro (febrero de 1934): «Conferencia de García Lorca», Nuestra raza, I, 7, p. 12.
Garín, Justo (30 de septiembre de 1938): «España», Nuestra raza, VI, 61, p. 12.
Gil Salguero, Elia (noviembre de 1945): «D. Francisco de Quevedo», Nuestra raza, XII, 147, s.p.
González Briz, María de los Ángeles (2017): El Quijote en Uruguay: mito y apropiaciones, Montevideo, CSIC/Udelar.
Gortázar, Alejandro (2020): «Realismo, política y poesía en la obra de Virginia Brindis de Salas» en María Mercedes Jaramillo y Betty Osorio, Cantos y poemas: antología crítica de autoras afro-descendientes de América Latina, Colombia, Biblioteca Nacional de Colombia.
Guadalupe, Julio (18 de agosto de 1946): «Jacques Rouman, apóstol de la comunidad humana», Nuestra raza, XIV, 156, s.p.
Guadalupe, Julio (octubre de 1946): «Guillén y las baladas de Lorca», Nuestra raza, XIV, 158, s.p.
Guadalupe, Julio (noviembre de 1946): «Tiempo y noción del teatro», Nuestra raza, XIV, 159, s.p.
Guillén, Nicolás (30 de septiembre de 1938): «Santiago de Cuba, la Ciudad maldita», Nuestra raza, VI, 59, p. 5.
Guillén, Nicolás (30 de enero de 1938), «España», Nuestra raza, V, 64, p. 5.
Himber (29 de febrero de 1940): «Quimeras y Realidades», Nuestra raza, VII, 78, pp. 7-8.
Llano, Aymará de (2010): «La construcción de las identidades latinoamericanas, una aproximación al Negrismo», Revista Pilquen, sección Ciencia Sociales, Dossier Bicentenaeio, XII, 12, pp. 1-8.
Llana Barrios, María Esther (abril de 1948): «Escribir para el pueblo», Nuestra raza, XVI, 176, s.p.
Marcos (noviembre de 1944): «Conceptos críticos sobre el fallo de un concurso», Nuestra raza, XI, 135, s.p.
Marcos (30 de enero de 1943): «Vidalita», Nuestra raza, X, 113, p. 8.
Minotti, Pascual (30 de diciembre de 1938): «El arte y la vida», Nuestra raza, VI, 64, pp. 6-7.
Obelar, Mauricio G. (30 de octubre de 1937): «El deber del momento», Nuestra raza, V, 51, p. 6.
Obelar, Mauricio G. (28 de febrero de 1937): «España», Nuestra raza, IV, 43, p. 9.
Oliva, María Elena (2020): «Más acá de la negritud: negrismo y negredumbre como categorías de reconocimiento en la primera mitad del siglo XX latinoamericano», Revista CS, 30, pp. 47-72. Disponible en: https://doi.org/10.18046/recs.i30.3515.
Ontañón, Eduardo de (julio de 1944): «Lorca en su cielo gitano», Nuestra raza, XI, 131, s.p.
Perez, Yrica B. (30 de abril de 1937): «Al gentil caballero manchego», Nuestra raza, IV, 45, p. 5.
Reid Andrews, George (2015): «Prólogo» en Mario Rufino Méndez y la caricatura política en Nuestra Raza. Estudio testimonial de una rica producción cultural de los afro-uruguayos (1933-1948), Montevideo, Biblioteca Nacional de Uruguay, pp. 7-8.
Rodríguez, E. (marzo de 1938): «A el Miliciano», Nuestra raza, V, 55, p. 9.
Sabas (julio de 1945): «Gongorismos», Nuestra raza, XI, 143, s.p.
Sánchez, Luis Alberto (30 de septiembre de 1938): «Línea de color», Nuestra raza, VI, 61, pp. 3-4.
Sombra (agosto de 1944): «Once años de lucha», Nuestra raza, XI, 132, p. 1.