">
Vol. 2 (2021)
Artículos

Notes on the presence and the scenic-poetic trajectory of Federico García Lorca in the province of Albacete during the 1930s

Iván Gómez Caballero
Universidad de Castilla-La Mancha
Published December 9, 2021

Keywords:

Federico García Lorca, theater, La Barraca, Albacete, Almansa, Alcaraz, culture
How to Cite
Gómez Caballero, I. (2021). Notes on the presence and the scenic-poetic trajectory of Federico García Lorca in the province of Albacete during the 1930s. Biblioteca De Babel: Revista De Filología Hispánica, 2, 99–113. https://doi.org/10.15366/bibliotecababel2021.2.006

Abstract

This article tries to elucidate Federico García Lorca’s presence and the representation of some of his works, such as Mariana Pineda, in the 1930s in the province of Albacete. Our methodology has been based, on the one hand, on the consultation of specialized bibliography, and, on the other, on the direct consultation of primary sources and newspapers of the time, among them the Defensor de Albacete and the Diario de Albacete.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Cortés Ibáñez, Emilia (1991): El teatro en Albacete en la segunda mitad del siglo XIX, tesis doctoral dirigida por José Romera Castillo, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

—(2010): «Feria y Teatro. Representaciones teatrales en la feria de Albacete durante el siglo XIX», en Luis Guillermo García-Saúco Beléndez y Miguel Ramón Pardo (eds.), La feria de Albacete en el tiempo: Aspectos sociales, culturales y económicos, Albacete, Pubalsa, pp. 512-529.

—(2021): El teatro en Almansa hasta 1939, Albacete, Instituto de Albacetenses «Don Juan Manuel».

Fernández Montesinos, Manuel (1984): «Algunos sonetos de Federico García Lorca: ¿Por qué ahora y en el ABC?», ABC, Sábado Cultural, 17 marzo de 1984. Disponible en: https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-19840317-57.html

Frattale, Loretta (2010): «Sobre la oscuridad melancólica de los sonetos amorosos de Federico García Lorca», en Pierre Civil y Francçoise Crémoux (coords.), Nuevos caminos del hispanismo: Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. París, del 9 al 13 de julio de 2007, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, p. 157.

Fuster Ruiz, Francisco (2010): «Feria y Teatro. La Feria Golfa: Un recorrido por espectáculos y locales de Albacete en el límite de lo prohibido», en Luis Guillermo García-Saúco Beléndez y Miguel Ramón Pardo (eds.), La feria de Albacete en el tiempo: Aspectos sociales, culturales y económicos, Albacete, Pubalsa, pp. 542-551.

García Calle, Martín Eduardo (2019): «Bécquer en los Sonetos del amor oscuro de Federico García Lorca», Sincronía, pp. 336-349.

García Posada, Miguel (1984): «Un monumento al amor», ABC, Sábado Cultural, 17 marzo de 1984. Disponible en: https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-19840317-43.html

Gibson, Ian (1978): La muerte de Federico García Lorca. La represión nacionalista de Granada en 1936, Barcelona, Ibérica de Ediciones y Publicaciones.

—(1979): Granada en 1936 y el asesinato de Federico García Lorca, Barcelona, Crítica.

—(1981): El asesinato de Federico García Lorca, Barcelona, Bruguera.

—(1992): García Lorca, Barcelona, Antártida.

—(1998): Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca (1898-1936), Barcelona, Plaza & Janés.

—(2007): El hombre que detuvo a García Lorca: Ramón Ruiz Alonso y la muerte del poeta, Madrid, Aguilar.

—(2010): “Caballo azul de mi locura”. Lorca y el mundo gay, Barcelona, Planeta.

—(2018): El asesinato de García Lorca, Barcelona, Debolsillo.

Gómez Caballero, Iván (2021a): «La trayectoria escénica de Carlos Arniches Barrera en los teatros albaceteños hasta 1936», Hesperia. Anuario de filología hispánica, XXIV, 1, pp. 29-64.

—(2021b): «Representaciones teatrales del Siglo de Oro en Albacete (1870-1936)», Epos. Revista de filología, 37, pp. 113-128.

Irimia Núñez, Iris (2019), «Noche del alma para siempre oscura: Lorca y San Juan de la Cruz en los Sonetos del amor oscuro», Biblioteca de Babel: revista de filología hispánica, 0, pp. 36-41.

Lázaro Carreter, Fernando (1984): «Poesía de García Lorca recuperada», ABC, Sábado Cultural, 17 marzo de 1984. Disponible en: https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-19840317-3.html

Le Vagueresse, Emmanuel (2010): «Sonetos del amor oscuro (1935) de Federico García Lorca: rébellion du/des genre(s), obscurité du désir et nécessaire fragmentation d’un discours amoureux “différent”», Hispanística XX, 28, pp. 179-194.

Leuci, Verónica (2008): «“Eros y Thanatos”: la mística del amor en los Sonetos del amor oscuro de Federico García Lorca», Espéculo: Revista de Estudios literarios, 40. Disponible en https://webs.ucm.es/info/especulo/numero40/glorca.html

Linares Valcárcel, Francisco (1998): La vida escénica en Albacete (1901-1923), tesis doctoral dirigida por José Romera Castillo, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

—(2010): «Feria y Teatro. El Teatro en la Feria de Albacete a comienzos del siglo XX (1921-1923)», en Luis Guillermo García-Saúco Beléndez y Miguel Ramón Pardo (eds.), La feria de Albacete en el tiempo: Aspectos sociales, culturales y económicos, Albacete, Pubalsa, pp. 530-535.

Matas Caballero, Juan (2000): «Federico García Lorca frente a la tradición literaria: voz y eco de San Juan de la Cruz en los Sonetos del amor oscuro», Contextos, 33-36, pp. 361-386.

Ochando Madrigal, Emilia (1998): La vida escénica en Albacete (1924-1936), tesis doctoral dirigida por José Romera Castillo, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

—(1999): «Representaciones de teatro histórico en Albacete (1983-1998)», en José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo (eds.), Teatro histórico (1975-1998). Textos y representaciones: Actas del VIII Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED. Cuenca, UIMP, 25-28 de junio, 1998, Madrid, Visor, pp. 525-536.

—(2010): «Feria y Teatro. Espectáculos en la feria (1924-1952)», en Luis Guillermo García-Saúco Beléndez y Miguel Ramón Pardo (eds.), La feria de Albacete en el tiempo: Aspectos sociales, culturales y económicos, Albacete, Pubalsa, pp. 512-529.

Pulido Rosa, Isabel (1996): Los «Sonetos del amor oscuro» de Federico García Lorca, tradición y originalidad, tesis doctoral dirigida por Ricardo Senabre, Salamanca, Universidad de Salamanca.

Reina, Manuel Francisco (2012): Los amores oscuros, Barcelona, Planeta.