Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica <p>La Revista <em>Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico </em>(CRRAC) es una publicación digital periódica de carácter anual, y vocación académica y científica. Nace en 2016 con la intención principal de rescatar y actualizar toda la producción cultural, artística, científica, ensayística y social surgida a lo largo de los periodos republicanos de la Historia española. Su principal intención es someter a un debate crítico un tema sobre el que sigue planeando un vacío, aunando en una única publicación especializada lo que encontramos de manera parcial en otros espacios. La revista pretende aglutinar toda una forma de cultura generada en un período con unas características propias y particulares que funcionan como agentes determinantes de dicha producción. El enfoque será, por tanto, multidisciplinar, intentando abarcar un espectro lo más amplio posible de lo que recibe el nombre de cultura.</p> es-ES <strong>Política de derechos de autor:</strong> Bajo licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" target="pBwlPa9zIyo-GTnvCek5Yvz">CC-BY-NC-SA</a> (Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC) para las obras digitalizadas). Optamos por el tipo 4.0, que permite la reproducción y la elaboración de obras derivadas, siempre que se cite su procedencia, obligando al usuario del material a editarlo bajo esta misma licencia (compartir igual) y no permitir en ningún caso el uso comercial gratuito. raquel.arias@uam.es (Raquel Arias Careaga) soporte.ojs@uam.es (Mar Merino) Sat, 28 Dec 2024 10:47:58 +0100 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Reseña: Vida de Fermín Galán. Biografía política https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20629 <p>Reseña del libro editado por Víctor Fuentes en Stockcero titulado <strong><em>Vida de Fermín Galán. Biografía política</em></strong> y cuyos autores son Joaquín Arderíus y José Díaz Fernández</p> Jimena Lucas López Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20629 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 Reseña: José Antonio Llera. Una danza con los pies atados https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20658 <p>Reseña de la novela escrita por José Antonio Llera y titulada <em>Una danza con los pies atados</em></p> Marta Quesada Vaquero Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20658 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 Reseña: Larrabide. La censura y Miguel Hernández https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20660 <p>Reseña del libro escrito por Aitor L. Larrabide y Juan José Sánchez Balaguer, cuyo título es <em>La censura y Miguel Hernández</em></p> Mario del Ama Navidad Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20660 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 Reseña: Antonio Orihuela. Las sin amo https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20659 <p>Reseña del libro de Antonio Orihuela titulado <em>Las sin amo. Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta</em></p> Ainhoa Jiménez Díaz Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20659 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 El diseño durante la Segunda República. El breve viaje de las vanguardias hacia lo cotidiano https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20024 <p>La Segunda República española fue un periodo entre 1931 y 1939 en el que se propusieron diferentes reformas para mejorar las estructuras económicas, políticas y sociales del país. El sector del diseño se vio favorecido por este escenario para desarrollarse y poner en práctica las teorías del vanguardismo. Una generación de jóvenes diseñadores floreció en este panorama de desarrollo cultural donde sus arriesgadas propuestas visuales fueron integradas con normalidad en todas las esferas relacionadas con el lenguaje visual. En este artículo se analizan algunos de sus aspectos principales en el mundo de los carteles publicitarios, diseño editorial, fotografía o <em>packaging</em> entre otros. La victoria de las tropas nacionales en 1939 puso punto final a la Segunda República y al trabajo de esa generación de jóvenes diseñadores. Este trabajo pretende reconocer la adelantada originalidad de su trabajo en materia de color, tipografía y composición siendo referentes para los diseñadores de la actualidad. También como homenaje a su memoria para evitar que caigan en el olvido.</p> Miquel Caballero Cruells Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20024 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 La mujer, objeto y sujeto de cultura visual durante la Segunda República https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/19826 <p>El objetivo principal de este artículo es subrayar que la mujer fue protagonista de la cultura visual entre 1931 y 1936. Su cuerpo siguió siendo un objeto sexualizado en fotografías y en películas, pero en paralelo surgieron numerosas pintoras o fotógrafas que rompieron ese techo para ser autoras de imágenes modernas. Para ello, hemos estructurado sus contenidos en una introducción teórica y en dos bloques centrales, dedicados respectivamente a cada uno de esos planteamientos. Utilizando perspectivas sociológicas, de la recepción y de género, se enumeran algunos de los ejemplos más relevantes (y aún poco conocidos) y se aportan conclusiones como que el diálogo entre identidad y globalidad fue determinante en la construcción del relato moderno en España, o que los medios de masas (en sus reportajes pero, en especial, en las páginas publicitarias) tuvieron un rol decisivo en ese mundo urbano y cosmopolita previo a la Guerra Civil.</p> Javier Pérez Segura Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/19826 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 La nación española a través de la gran pantalla (1930-1939) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/17698 <p>El siguiente trabajo va a realizar una sistematización y revisión bibliográfica al respecto de la vinculación entre el cine de los años treinta, la II República y la Nación española. El cine de los años treinta fue una herramienta de difusión social que trató de asentar y difundir unos valores específicos vinculados a lo que significaba la “españolidad”. En este marco, este trabajo recoge cuáles eran los principales elementos y su trascendencia combinando el análisis bibliográfico con el filmográfico. Acudiendo a la fuente primaria se ha conseguido constatar la bibliografía estudiada y aportar valor al texto, combinando la revisión de textos con el análisis del sistema de discursos.</p> Álex García Guillén Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/17698 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 Sobre la obra creadora del Galdós republicano (1907-1918): a la luz de su tiempo y del actual https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20181 <p>Las últimas obras de Benito Pérez Galdós nos ponen ante un autor que continúa buscando métodos y formas nuevas de dar cuenta de la realidad española que le rodea. Lejos de estancarse en el realismo tradicional donde le colocaba la crítica, el autor indaga en nuevas formas expresivas que afectarán tanto a sus novelas como a su teatro. En el siguiente artículo se analizan estos rasgos y se actualiza la postura de Galdós en relación con muchos de los problemas de la España actual que ya en dichas obras se anunciaba y denunciaba.</p> Víctor Fuentes Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20181 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 La actualización del organicismo en Perito en lunas https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/17668 <p>El objeto principal de este trabajo es tratar de analizar el inconsciente ideológico de Miguel Hernández en la escritura de <em>Perito en lunas</em>. Se llamará la atención sobre la manera en que para el poeta los objetos no son sino una representación de Dios en la Tierra; representación mediante la cual se propone una vuelta a la visión barroca del mundo. La interpretación que este artículo propone es que nos encontramos ante una actualización de lo que en las próximas páginas vamos a denominar <em>organicismo</em>. Para ello, se realizará una explicación de la matriz ideológica mencionada y cómo se desarrolla su actualización en el S. XX a propósito del fascismo, se realizará un análisis de textos teóricos de Miguel Hernández y Ramón Sijé, así como de composiciones de <em>Perito en lunas</em>.</p> Mario Navidad Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/17668 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 Temas y paratextos: la conexión entre Concha Méndez y Consuelo Berges a través de Canciones de mar y tierra (1930) y Escalas (1930) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/19337 <p>El presente artículo se centra en la relación de amistad que unía a Concha Méndez y Consuelo Berges, explorándola a través de un análisis temático y paratextual de dos de sus obras: <em>Canciones de mar y tierra </em>(1930) y <em>Escalas </em>(1930), respectivamente. Ambas obras constituyen un importante testimonio que permite explorar y profundizar en la red &nbsp;transnacional de colaboración entre mujeres intelectuales creada a principios del siglo XX. En ese entramado tejido por mujeres, que hacía de puente entre las dos costas del Atlántico la sororidad adquirió una importancia capital desempeñando un papel clave en la consecución de la profesionalización que tanto ansiaban y que tan necesaria les era.</p> Beatriz Ferreira Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/19337 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 Editorial https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/16490 <p>Presentación del octavo número de<em> Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico</em></p> Raquel Arias Careaga Derechos de autor 2022 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/16490 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 José Ramón Arana y las revistas del exilio: construcción de identidades y resistencia cultural en México https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20039 <p>El presente artículo aborda el papel de José Ramón Arana en el contexto del exilio republicano español en México, destacando su relevancia en la construcción de identidades nacionales y regionales a través de proyectos culturales como las revistas <em>Aragón</em> y <em>Las Españas</em>. Estructurado en seis apartados, el texto examina cómo las tensiones previas a 1939, especialmente las concepciones conflictivas sobre la nación, se trasladaron al exilio y forzaron a los republicanos a redefinir su identidad. Emplea un análisis histórico-cultural y discursivo centrado en el estudio de estas publicaciones como vehículos para la construcción o reconstrucción de la identidad. La contribución principal del artículo radica en situar a Arana como un actor clave en la resistencia cultural del exilio, lo que amplía la comprensión de la diáspora republicana. Las conclusiones resaltan la relevancia de las publicaciones exiliadas como vehículos de cohesión y reflexión crítica sobre España, su cultura y su futuro.</p> David Bendicho Muniesa Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20039 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 A la izquierda del futuro https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/19620 <p>Olvidado por la historia oficial de la literatura y del arte, el Nuevo Romanticismo fue un movimiento cultural, impulsado por la recién nacida extrema izquierda republicana, que trató de promover un concepto social de la Vanguardia, en contraposición al esteticismo imperante, aséptico y alejado de cualquier conflicto histórico o compromiso social. Tuvo su momento álgido en la segunda mitad de los años 20 del siglo pasado. El presente artículo analiza, en su primera parte, sus componentes de clase, influencias e historia, a través de las distintas publicaciones y proyectos editoriales que desarrolló. En la segunda parte se aborda la disolución del grupo, originalmente muy compactado, en diversas tendencias políticas, una vez proclamada la II República.</p> Alejandro Civantos Urrutia Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/19620 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 Cultura libertaria, poética republicana https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20106 <p>El republicanismo y el anarquismo españoles compartieron gran parte de sus valores, espacios y no pocas acciones desde el inicio del sexenio democrático hasta el final de la II República. Sin embargo, casi siempre han sido representados como movimientos totalmente separados y enfrentados. Este artículo aborda, por tanto, varios momentos clave de colaboración e influencia mutua entre ambas tendencias: el proyecto federalista de Pi i Margall, los procesos de Montjuïc, el blasquismo, la Semana Trágica, el lerrouxismo y la proclamación de la II República. A partir del marco teórico que cuestiona el paradigma irracionalista de la historiografía española sobre el movimiento libertario, el artículo plantea la hipótesis de que la cultura libertaria fue determinante en la supervivencia de los valores republicanos entre 1874 y 1931. Para ello, pone en conexión publicaciones recientes sobre los movimientos libertario y republicano con fuentes primarias del período.</p> Jorge Gaupp-Berghausen Pérez Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20106 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 Créditos número 8 https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20661 <p>Información editorial del número 8 de <em>CRRAC</em></p> Raquel Arias Careaga Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/20661 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100 Índice https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/16221 <p>Índice de contenidos del número 8 de <em>CRRAC</em></p> Raquel Arias Careaga Derechos de autor 2024 Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) https://revistas-new.uam.es/crepublica/article/view/16221 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0100