Vol. 51 N.º 1 (2025): Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid
Recensiones

Moratalla Jávega, J.; Chapa Brunet, T.; García Cardiel, J. y Segura Herrero, G. (2024): Esculturas ibéricas del área sacra de Las Agualejas (Monforte del Cid, Alicante)

Jesús Robles Moreno
Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Prehistoria y Arqueología
Publicado Junho 28, 2025
Como Citar
Robles Moreno , J. (2025). Moratalla Jávega, J.; Chapa Brunet, T.; García Cardiel, J. y Segura Herrero, G. (2024): Esculturas ibéricas del área sacra de Las Agualejas (Monforte del Cid, Alicante). Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad Autónoma De Madrid, 51(1), 327–331. Obtido de https://revistas-new.uam.es/cupauam/article/view/22165

Resumo

reseña

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Almagro Gorbea, M. y Ramos Fernández, R. (1986): “El monumento ibérico de Monforte del Cid (Alicante)”. Lucentum, 5, 45-63. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM1986.5.03

Molina Mas, F.A. (2020): “El torso del guerrero de Monforte del Cid (Alicante) y otros fragmentos de esculturas halladas en la necrópolis ibérica de Camino del Río”, MARQ, Arqueología y Museos, 11, 41-67.

Lillo, P. A. (1990): “Los restos del monumento funerario ibérico de El Prado (Jumilla, Murcia)”. En Homenaje a Jerónimo Molina García, 135-161

Chapa, T. y Belén, M. (2011): “Viaje a la Eternidad. El grupo escultórico del Parque Infantil de Tráfico (Elche, Alicante)”. Spal, 20, 151-174. https://doi.org/10.12795/spal.2011.i20.10

Ramos Fernández, R. y Ramos Molina, A. (1992): El monumento y el témenos ibéricos del Parque de Elche. Elche: Ayuntamiento de Elche

Castelo, R. (1995): Monumentos funerarios del sureste peninsular: Elementos y técnicas constructivas. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Izquierdo, I. (2000): Monumentos funerarios ibéricos. Los pilares estela. Valencia: Servicio de Investigaciones Prehistóricas.

Prados, F. (2007): “A propósito del pilar estela ibérico de Monforte del Cid (Alicante): elementos para una discusión”. Habis, 38, 79-98.

Abad, L.; Sala, F. y Alberola, E.M. (1995-1997): “La necrópolis y el área sacra ibéricos de “Las Agualejas” (Monforte del Cid, Alicante)”. Lucentum, 14-16, 7-18. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM1995-1997.14-16.01

Robles Moreno, J. (2022): “El diablo está en los detalles: Nuevos datos arquitectónicos y contextuales para el pilar-estela de El Prado”. Complutum, 33 (2), 433-454. https://doi.org/10.5209/cmpl.84157

Prados Martínez, F., Jiménez Vialás, H. y García-López, A. (2024): “Pilares y toros al borde del estuario. El nuevo monumento ibérico de ’Inquisición Grande’ y el conjunto escultórico de Rojales (Alicante)”, Zephyrvs, 92, pp. 85–106. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus20249285106

Moratalla, J. (2000-2015): “La cultura ibérica en el curso bajo del Medio Vinalopó: nuevos datos, nuevas perspectivas”. Alebus. Cuadernos de Estudios Históricos del Valle de Elda, 10-12, 11-64.

Chapa, T. y González Reyero, S. (2023): “Monumentos ibéricos en el valle de altura de Jutia (Albacete). Ciervas, toros y agua en las estribaciones de los sistemas béticos”. Spal, 32 (2), 149-179. DOI: 10.12795/spal.2023.i32.15.

Segura, G y Moratalla, J. (2009): “Los nuevos hallazgos de escultura ibérica en Monforte del Cid en el panorama arqueológico del Vinalopó”. En Jover, F.J. (ed.): El mundo antiguo en Sax. Íberos y romanos. Catálogo de la exposición, 31-36. Alicante: Universidad de Alicante.