LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL ESTADO MEXICANO EN RELACIÓN A LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE LAS ESCUELAS NORMALES RURALES
DOI :
https://doi.org/10.15366/didacticas2011.4.004Mots-clés :
Política educativa, educación rural, formación inicial, praxis políticaRésumé
La consolidación del Estado nacional mexicano y su sistema educativo, no se comprenden en conjunto, sino se tiene en cuenta el papel jugado por las Escuelas Normales Rurales (ENR) a favor de esa definición durante el siglo XX. En la actualidad, desde las esferas del poder político y económico pretender eliminar este tipo de escuelas, significara dejar en el olvido la formación del profesorado con vocación de servicio en el medio rural. En dieciséis entidades federativas se reparten igual número de ENR, éstas luchan, de la mano de sus estudiantes, no solo por sobrevivir, sino por desarrollar una praxis política a favor de la educación infantil que supere un currículo desruralizado e impuesto desde el aparato de Estado. Resulta necesario que la investigación educativa haga estudios relacionados con las normales rurales a fin de incidir en las políticas públicas a favor de este tipo de proyectos educativos.
