https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/issue/feed Didácticas Específicas 2025-06-30T09:33:54+02:00 Rosa Gálvez Esteban rosa.galvez@uam.es Open Journal Systems <p style="text-align: justify;">La revista electrónica de investigación educativa del Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad Autónoma de Madrid tiene como objetivo la divulgación de investigación en didácticas específicas, en las áreas de ciencias experimentales y matemática, y ciencias sociales. La revista está dirigida a todos los profesionales de la enseñanza así como al alumnado. La revista cuenta con una periodicidad de publicación semestral.</p> https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/article/view/21990 Reseña de la exposición La ciencia del té 2025-06-03T10:21:02+02:00 Natxo Alonso Alberca natxo.alonso@uam.es 2025-06-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/article/view/22123 Campus Agroecológico interfacultativo UAM: un laboratorio de innovación docente compartido para la sostenibilidad. César A. López Santiago Universidad Autónoma de Madrid, cesaragustin.lopez@uam.es, en representación de todo el equipo interfacultativo de 2025-06-25T14:06:53+02:00 César A. López Santiago cesaragustin.lopez@uam.es 2025-06-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/article/view/21017 Una experiencia de escritura de artículos de divulgación en segundo año de la escuela primaria 2025-03-16T14:46:00+01:00 Facundo Hernán Noriega fnoriega@udesa.edu.ar <p><strong>&nbsp;</strong><span style="font-weight: 400;">Este artículo describe y analiza una experiencia de escritura de una revista escolar sobre animales marinos, realizada por estudiantes de segundo año en una escuela pública de Buenos Aires. A través de observaciones, toma de notas y situaciones de trabajo colaborativo, los alumnos investigaron características de los animales, utilizaron la escritura para registrar y sistematizar la información, reflexionaron sobre distintos aspectos del lenguaje escrito y mejoraron su escritura a partir de las revisiones sucesivas de borradores. Las intervenciones docentes parecieran haber sido fértiles para centrar la reflexión sobre los problemas que conllevaba la producción de textos científicos. Se concluye que la práctica de escritura colectiva y su posterior revisión favoreció situaciones de reflexión sobre el lenguaje que llevó a los niños y niñas a introducir modificaciones pertinentes.</span></p> 2025-06-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/article/view/21379 De la bodega a la estratósfera: STEM y Aprendizaje Basado en Proyectos en un experimento educativo 2025-02-19T10:27:18+01:00 Javier Urquijo Serna jurquijo@ciamarialog.org Carlos Lorente Rubio carlos.lorenterubio@unir.net Constanza Ruiz constanza.ruiz@unir.net <div> <p class="TtulosResumenAbstrac">El vino es un producto emblemático en regiones como La Rioja, donde su producción combina conocimientos científicos y tecnológicos en fermentación, composición química y conservación. Este estudio analiza la implementación de un proyecto educativo basado en STEM y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), centrado en el envío de muestras de vino a la estratósfera para examinar la variación de sus parámetros fisicoquímicos tras su exposición a condiciones extremas. La metodología combinó un diseño experimental con análisis fisicoquímico del vino y actividades en Física, Química, Biología y Tecnología. Los resultados evidencian que la integración de contextos locales en proyectos STEM mejora la comprensión científica y refuerza la conexión entre la educación y la realidad sociocultural de los estudiantes.</p> </div> 2025-06-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/article/view/19899 Concepções de Educação Ambiental nos Livros Didáticos de Ciências do 9º ano 2024-12-11T19:08:29+01:00 Dione Antunes dioneantunnes@gmail.com Rosangela Inês Matos Uhmann rosangela.uhmann@uffs.edu.br <p>A Educação Ambiental (EA), na contemporaneidade, é um tema urgente, sendo necessária sua discussão no desenvolvimento do currículo de Ciências. Dessa forma, a presente pesquisa teve como objetivo analisar os Livros Didáticos (LD) de Ciências do 9º ano sobre a EA apresentada nos mesmos. A pesquisa seguiu uma abordagem qualitativa, consistindo na análise de nove coleções de LD advindas do Programa Nacional do Livro Didático (PNLD) 2020, que foram analisadas com base na Análise de Conteúdo. Cabe destacar que as categorias foram pensadas a priori, conforme as concepções de EA, de acordo Layrargues e Lima (2014), a saber: 1) Conservadora; e 2) Crítica. Após a análise, verificamos que o termo “Educação Ambiental” está escrito apenas duas vezes, uma vez no LD5 e uma no LD7, e constatamos que todos os LD abordam o objeto de conhecimento “Preservação da biodiversidade”, contemplando as habilidades exigidas na Base Nacional Comum Curricular (BNCC). Em relação ao número de páginas referentes à temática ambiental, o LD1 teve menor número de páginas (11) e o LD8 teve o maior (37), também observamos maior frequência da concepção conservadora em nove LD. O LD7 teve a maior frequência relacionado à concepção crítica (15 de 35) e o LD8 a maior frequência da concepção conservadora (37 de 37). Em síntese, predominou a concepção conservadora da EA, ou seja, a EA continua sendo trabalhada de forma ingênua, desconsiderando os aspectos sociais, políticos e econômicos da sociedade, ficando a critério do professor a articulação da EA crítica.</p> 2025-06-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/article/view/18365 Evaluación del aprendizaje de manera lúdica: un juego para evaluar el conocimiento de los estudiantes sobre relaciones ecológicas 2025-03-11T21:06:44+01:00 Carolina da Silva Teixeira carolsteixeira2405@gmail.com Fernando Moraes fernandoaparecido@ufj.edu.br <p>Este trabajo presenta resultados de una investigación que tuvo como objetivo investigar las potencialidades evaluativas de un juego pedagógico relacionado con el conocimiento/aprendizaje de los estudiantes de Educación Secundaria sobre las relaciones ecológicas. Los procedimientos de recopilación de datos involucraron el desarrollo y la aplicación del juego en cuatro grupos de estudiantes de último año de Educación Secundaria. Los datos fueron registrados mediante observación y grabación audiovisual, posteriormente transcritos y analizados. En los resultados, es posible identificar situaciones en las que los estudiantes fueron evaluados, tanto de manera individual como colectiva, así como también se autoevaluaron. Ante los resultados, se destacan las ventajas de la evaluación a través del juego pedagógico, reforzando la importancia de una investigación continua de instrumentos evaluativos con potencial formativo que permitan reemplazar las evaluaciones realizadas desde una perspectiva tradicional</p> 2025-06-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/article/view/19642 Fuentes orales y enseñanza de la historia reciente de España: potencialidades y desafíos 2025-02-01T18:18:48+01:00 Néstor Banderas Navarro nestor.banderas@uv.es <p>Este estudio presenta las modalidades de uso de las fuentes orales por parte de profesorado valenciano de Educación Secundaria en la enseñanza de la historia reciente de España. Se analizan 27 entrevistas a docentes de secundarias, junto a sus materiales de elaboración propia, así como 147 cuestionarios a alumnado universitario para describir el alcance de esta metodología en las aulas de historia. Los resultados dan cuenta de cuatro tipologías de uso (renuncia, uso no pautado, uso pautado creativo y uso pautado consultivo). Se evidencia que, aunque no es una metodología absolutamente extendida, tiene una presencia importante entre docentes con mayor compromiso y formación en historia reciente, que confían en sus potencialidades didácticas. Además, se reflexiona acerca de algunos de los desafíos que este tipo de fuentes suponen para la enseñanza de la historia.</p> 2025-06-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/article/view/21779 Reinventando los juegos con bloques lógicos 2025-04-24T08:58:15+02:00 Ana García Manjón-Cabeza anagarciamc@gmail.com Carlos de Castro Hernández carlos.decastro@uam.es <p>Diseñamos, implementamos y evaluamos una trayectoria de aprendizaje de la clasificación con niños de 2 años, utilizando Bloques Lógicos de Dienes como material principal. Con un enfoque de Investigación Basada en Diseño, diseñamos las actividades inspirándonos en la Teoría de Situaciones Didácticas de Brousseau, en lugar de en los planteamientos de Dienes. Realizamos 12 sesiones de juego libre con bloques lógicos, partiendo de la lectura de un cuento y de instalaciones artísticas. Tras cada sesión, los niños guardan los bloques lógicos en cajas. A través de la variación del número de cajas, guiamos indirectamente la clasificación. Los niños adaptan con flexibilidad sus estrategias para guardar los bloques y van evolucionando, desde el guardado sin un patrón, a emplear intuitivamente distintas formas de clasificación, como selecciones y clasificaciones simples atendiendo al color, a la forma, o al número de lados.</p> 2025-06-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/article/view/21794 FERNÁNDEZ, Eugenio Manuel, 2022: La navaja de Einstein y otras historias extraordinarias sobre rocas y minerales. 2025-04-27T23:22:45+02:00 Beatriz Molina Rivilla beatriz.molina@iessapereaude.com 2025-06-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/article/view/20402 MORENO GONZÁLEZ, Antonio: Alessandro Volta (1745-1827): El triunfo de la electricidad. 2024-12-05T21:26:28+01:00 Pablo Albi palbiro@gmail.com 2025-06-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/article/view/21987 GARCÍA BELLO, Deborah: La Química de lo bello. Un relato científico sobre el arte y las bellezas cotidianas. Barcelona: Ediciones Paidós, 2025, 312 páginas, ISBN: 978-84-493-4059-8. 2025-06-02T17:35:13+02:00 Sara García Fernández sara.garciaf@uam.es 2025-06-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 https://revistas-new.uam.es/didacticasespecificas/article/view/21989 BRAVO TORIJA, Beatriz y MORA URDA, Ana (coordinadoras): Actividades de indagación para trabajar las ciencias experimentales en contexto en Educación Primaria. Madrid: Dykinson, 2025, 146 páginas, ISBN: 978-84-10706-51-4. 2025-06-02T18:48:33+02:00 Natxo Alonso Alberca natxo.alonso@uam.es 2025-06-30T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025