Abstract
Abstract: This article analyzes, from the huge productivity of the jácaras as hybrid genre, the villancicos-jácara found in the convent of Descalzas Reales, a corpus of eight pieces spanning from the 17th to the 18th centuries. In these villancicos jácara I underline also theatricality, on the one hand, and on the other the update, within the parameters of the genre jacaresco, for the context of the listeners of these pieces, cling to tradition as to the form, but ‘highly topical’ as to the content.
Keywords: jácara’s typology, villancicos-jácara (productivity and update), 17th and 18th centuries, convent of Descalzas Reales.
Downloads
References
BÈGUE, Alain, (2013a). «Contra el diablo: Los villancicos-jácaras para la Inmaculada Concepción». En Carmela Pérez-Salazar, Resano, Cristina Tabernero Sala, Jesús María Usunáriz Garayoa (coords), Los poderes de la palabra: el improperio en la cultura hispánica del Siglo de Oro. New York: Peter Lang Publishing, pp. 27-39.
BÈGUE, Alain, (2013b). «“Tres o cuatro villancicos de las mejores letras”: transmisión y recepción de los villancicos en el Barroco tardío». Criticón, 119, pp. 99-126.
BÈGUE, Alain, (2014). «La jácara en los villancicos áureos». En María Luisa Lobato y Alain Bègue (eds.), Literatura y música del hampa en los Siglos de Oro. Madrid: Visor, pp. 125-155.
DI PINTO, Elena, (2010). «Jácaras de sucesos: otra modalidad. El Caso en jácaras». En José María Díez Borque (dir.), Inmaculada Osuna y Eva Llergo (eds.), Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro. Madrid: Visor, pp. 217-241.
DI PINTO, Elena, (2013). «De hibridismos y alteridades en el ámbito teatral del siglo XVII: una “famosa jácara”». En Géneros híbridos y libros mixtos en el Siglo de Oro, Mélanges de la Casa de Velázquez, n.º 43 - 2, pp. 139-151.
DI PINTO, Elena, (2014). «El mundo del hampa en el siglo XVII y su reflejo en la jácara: ¿realidad o ficción literaria?». En María Luisa Lobato y Alain Bègue (eds.), Literatura y música del hampa en los Siglos de Oro. Madrid: Visor, pp. 195-217.
LLERGO OJALVO, Eva, (2012). «Representación y representabilidad en los villancicos paralitúrgicos de las Descalzas Reales». e-Humanista, 21, pp. 132-161.
LLERGO OJALVO, Eva, (2017). El villancico paralitúrgico: un género en su contexto. Santander: Sociedad Menéndez Pelayo.
MARTÍNEZ CAMPO, Luis, (2015). «La dimensión musical de la jácara: fuentes escritas y tradición oral a principios del siglo XVII». En VIII Jornadas de Jóvenes Musicólogos. Libro de Actas, JAM. Madrid, pp.174-183.
MÉNDEZ PLANCARTE, Alfonso (1938). «Los Villancicos Guadalupanos de Felipe de Santoyo». Ábside, II, pp. 18-29.
TORRENTE, Álvaro, (2014). «¿Cómo se cantaba al “tono de jácara”?». En María Luisa Lobato y Alain Bègue (eds.), Literatura y música del hampa en los Siglos de Oro. Madrid: Visor, pp. 157-177.
WAISMAN, Leonardo J. (1996). «Una aproximación al villancico de jácara». Ponencia presentada en la X Conferencia Anual de la Asociación Argentina de Musicología. Santa Fe, 22/25-VIII, 1996.