Vol. 41 (2022)
Articles

Love and Uniformity in the Hispanic Baroque

Iván Sánchez Llanes
UAM
Published October 24, 2022

Keywords:

Love, Uniformity, Baroque, Hispanic Monarchy
How to Cite
Sánchez Llanes, I. (2022). Love and Uniformity in the Hispanic Baroque . Edad De Oro, 41. https://doi.org/10.15366/edadoro2021.41.009

Abstract

Love in the Modern Age was used to generate a higher level of political unity in the Hispanic Monarchy. However, in the Hispanic Baroque it is understood from a religious and vital perspective that love could generate a spiritual and moral uniformity. This uniformity of love was linked to political organization through justice, which was understood as fundamental to achieve the common good.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ÁNGELES, San Juan de los (1600). Lucha espiritual entre Dios y el alma, en que se descubren las grandezas y triunfos del amor, y se enseña el camino excelentíssimo de los afectos: de todos el más breve más seguro, y de mayores ganancias. Madrid: Pedro de Madrigal.

ARIAS, Francisco (1599). Libro de la imitación de Christo nuestro Señor: en el qual se recogen los bienes que tenemos en Christo... y se comunican a los que lo imitan, y se proponen las virtudes del mismo Señor. Sevilla: Clemente Hidalgo.

CERDÁN DE TALLADA, Tomás (1581). Verdadero govierno desta monarquía, tomado por su propio subjecto la conservación de la paz. Valencia: Miguel Borras.

CHAPARRO, Sandra (2012). Providentia. El discurso político providencialista español de los siglos XVI y XVII. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

CLAVERO, Bartolomé (1991). Antidora. Antropología católica de la economía moderna. Milán: Giuffrè Editore.

CONTINISIO, Chiara (1999). Il Governo delle Passioni. Prudenza, iustizia e carità nel pensiero politico di Ludovico Antonio Muratoni. Firenze: Olschki.

FERNÁNDEZ ALBALADEJO, Pablo (2009). La crisis de la monarquía. Madrid: Crítica.

FONSECA, Cristóbal de (1592). Tratado del amor de Dios. Salamanca: Guillermo de Forquel.

FORCE, Pierre (2003). Self-Interest before Adam Smith. A Genealogy of Economic Science. New York: Columbia University.

FOUCAULT, Michel (2008 [2004]). Seguridad, Territorio, Población. Curso del Collège de France 1977-1978. Horacio Pons (trad.). Madrid: Akal.

GONZÁLEZ POLVILLO, Antonio (2011). Decálogo y gestualidad en la España de la Contrarreforma. Sevilla: Universidad de Sevilla.

GRANADA, Luis de (1578). Guía de pecadores, en la qual se trata copiosamente de las grandes riquezas y hermosura de la Virtud; y el camino que ha de llevar para alcanzarla. Madrid: Francisco del Canto.

HESPANHA, António Manuel (1997). «La senda amorosa del derecho». En Carlos Petit (coord.). Pasiones de jurista. Amor, memoria, melancolía, imaginación. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 23-47.

IÑURRITEGUI RODRÍGUEZ, José María (1998). La gracia y la república, El lenguaje político de la teología católica y el Príncipe Cristiano de Pedro de Ribadeneyra. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

LANDER, Ullrich (1994). Perfect friendship. Studies in literature and moral philosophy from Boccaccio to Corneille. Ginebra: Droz.

LÓPEZ MADERA, Gregorio (1999 [1597]). Excelencias de la Monarquía y Reino de España. José Luis Bermejo Cabrero (ed.). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

LUCIO ORTIZ, Francisco (1601). Tratado único del príncipe y juez christiano, tomado del tratado quince de los lugares comunes de la tercera impresión, de la qual está impressa una primera parte, y el privilegio. Es provechoso para juezes Eclesiásticos, seglares, e Inquisidores Apostólicos, y para litigantes, y para todos los que le leyeren. Madrid: Juan Flamenco.

MOLINA-CANO, Jerónimo (2009). «Nociones de mando y obediencia en la teoría política de Julien Freund». Díkaion. Revista de Actualidad Jurídica, 18, pp. 270-295 <https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1550> [Consulta: 1-2-2021].

PO-CHIA HSIA, Ronald (2010 [1998]). El mundo de la renovación católica, 1540-1770. Sandra Chaparro Martínez (trad.). Madrid: Akal.

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, Fernando (2012). Mundo simbólico. Poética, política y teúrgica en el Barroco hispano. Madrid: Akal.

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, Fernando (2005). Pasiones frías. Secreto y disimulación en el Barroco hispano. Madrid: Marcial Pons.

SAAVEDRA FAJARDO, Diego (1640). Idea de un príncipe político cristiano en cien empresas. Innsbruck: Juan Márquez.

SÁNCHEZ LLANES, Iván (2020). «Arqueología de un concepto. La buena equidad según Diego Felipe de Albornoz». Studia Historica: Historia Moderna, 42: 1, pp. 311-388 <https://revistas.usal.es/index.php/Studia_Historica/article/view/shhmo2020421311328> [Consulta: 01/02/2021]. DOI: https://doi.org/10.14201/shhmo2020421311328.

SÁNCHEZ LLANES, Iván (2018). «Contradictio in terminis. Amor y violencia en el Barroco hispano». Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, 36, pp. 494-522 <http://hdl.handle.net/10045/82377> [Consulta: 05/02/2021]. DOI:

https://doi.org/Doi: 10.14198/RHM2018.36.17.

SÁNCHEZ LLANES, Iván (2016). «Imágenes políticas de la metáfora del buen pastor (1665-1713)». Estudis. Revista de Historia Moderna, 42, pp. 129-154. <http://hdl.handle.net/10550/63347> [Consulta: 05/02/2021].

VIEJO YHARRASSARY, Julián (2006). «El amor propio en el infierno. Pasiones y gobierno en la monarquía hispana». En Pablo Fernández Albaladejo (coord.). Fénix de España. Modernidad y cultura propia en la España del siglo XVIII. Madrid: Marcial Pons, pp. 73-92.

VITORIA, Francisco de (2003). La justicia. Luis Frayle Delgado (trad.). Madrid: Tecnos.