Notes for a bio-bibliography about Fray Simón de Castelblanco (c. 1610- c. 1691)
Keywords:
Simón de Castelblanco, Augustinian, bio-bibliography, historiography, literature, Baroque, Golden AgeCopyright (c) 2024 Diego Medina Poveda

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Abstract
A Portuguese friar, educated in preaching in the former Augustinian convent of Salamanca, Simón de Castelblanco is an example of a Baroque writer forgotten by literary historiography. Author of sacred and profane literature, he wrote a hagiography on the patron saint of Salamanca, Juan de Sahagún (1669), and Trabajos del vicio (1680), a long novel that follows the moralistic patterns of the genre at the end of the 16th century. Although a minor author, the figure of Castelblanco is not unimportant because he is a representative, in life and work, of the spirit of the late Baroque. In the present work I propose, on the basis of the scarce data that have been preserved on the friar, to elaborate a bio-bibliographical sketch in which I will elucidate particular aspects, never before raised, which will shed light on the work and life of the Augustinian.
Downloads
References
[s.n.] (1828). Proyecto de Plan de estudios monásticos o sea Reglamento para la enseñanza de los monges de la Congregación de San Benito de Valladolid, sus Cátedras y Púlpitos que ha de proponerse al Capítulo general de la misma Congregación. Madrid: Imprenta de Don Eusebio Aguado. <https://books.google.es/books?id=rK25geHN_4gC&dq=> [Consulta: 28/04/2022].
[s.n.] (1845). El sacrosanto y ecuménico Concilio de Trento. Ignacio López de Ayala (trad.). Barcelona: Benito Espona.
Alonso Romo, Eduardo Javier (2008). «Agustinos portugueses que escribieron en castellano (1550-1700)». En Ángel Marcos de Dios (ed.), Aula bilingüe, I. Investigación y archivo del castellano como lengua literaria en Portugal. Salamanca, Luso-Española de Ediciones, pp. 101-136.
Alonso Romo, Eduardo Javier (2009). «Proyección en Portugal de los agustinos de Salamanca (siglos XVI y XVII)». Salamanca. Revista de Estudios, 57, pp. 13-28.
Avilés, Francisco de (1719). Regla de San Agustín y Constituciones de su Religión. Madrid: Juan Sanz.
Barbosa Machado, Diôgo (1741-1759). Bibliotheca lusitana histórica, critica, e cronológica. Na qual se comprehende a noticia dos authores portuguezes, e das obras, que compuseraõ desde o tempo da promulgação da Ley da Graça até o tempo presente. Lisboa: Antonio Isidora da Fonseca, I-IV.
Burón Álvarez, Claudio (1986). «Vida del bto. Alonso de Orozco, por un agustino anónimo del siglo XVII». Archivo Agustiniano, LXX, 188, pp. 325-402.
Cámara y Castro, Tomás (1891). Vida de San Juan de Sahagún, del Orden de San Agustín, patrono de Salamanca. Salamanca: Imprenta de Calatrava.
Caro Baroja, Julio (1985). Las formas complejas de la vida religiosa: religión, sociedad y carácter en la España de los siglos XVI y XVII. Madrid: Sarpe.
Castelblanco, Simón de (1669). Virtudes y milagros en vida y muerte del R. P. Fr. Juan de Sahagún. Madrid: Imprenta Real. <http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=13424> [Consulta: 23/04/2022]
Castelblanco, Simón de (¿1676?). Carta apologética del padre fray Simón de Castelblanco remitida a D. Joseph Pellicer [sin datos de impresión].
Castelblanco, Simón de (1676). Segunda carta apologética del padre fray Simón de Castelblanco remitida a D. Joseph Pellicer [BNE: R/17604(1). Se conserva la carta manuscrita encuadernada con la primera carta apologética impresa. Fechada el 2 de febrero de 1676].
Castelblanco, Simón de [bajo el nombre del autor falso Rodrigo Correa de Castelblanco] (1684). Trayciones de la hermosura y fortunas de don Carlos. Madrid: Lorenzo García de la Iglesia [es emisión de Trabajos del vicio (1680)].
Castelblanco, Simón de [bajo el nombre del autor falso Rodrigo Correa de Castelblanco] (1680). Trabajos del vicio, afanes del amor vicioso. Madrid: Imprenta de Lorenzo García de la Iglesia.
Castro, Juan de (1688). El Glorioso Thaumaturgo español, Redemptor de cautivos Sto. Domingo de Sylos, hijo del Patriarca San Benito, Abad y Confesor: Su vida, virtudes y milagros. Noticia del Real Monasterio de Sylos y sus Prioratos. Madrid: Melchor Álvarez.
Cejador y Frauca, Julio (1915-1922). Historia de la lengua y literatura castellana. Madrid: Tipografía de la «Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos».
Cuenca, Juan Manuel (1985). «La hacienda para la canonización de San Juan de Sahagún». Archivo Agustiniano, LXIX, 187, pp. 167-244.
Fernández Cordero, María Jesús (2012). «Predicadores de la Orden del Carmen en la corte de Madrid (siglo XVII)». En José Martínez Millán, Manuel Rivero Rodríguez y Gijs Versteegen (coords.), La corte en Europa: Política y Religión (Siglos XVI-XVIII). Madrid: Ediciones Polifemo, I, pp. 383-418.
Fernández, Quirino (1982). «Capítulos de la Corona de Aragón», Archivos Agustiniano, LXVI, 154, p. 41-182.
Gallardo, Bartolomé José (1863-1889). Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos, formado con los apuntamientos de Bartolomé José Gallardo; coordinados y aumentados por M.R. Zarco del Valle y J. Sancho Rayón. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra. Imprenta y Fundición de Manuel Tello, I-IV.
García Peres, Domingo (1890). Catálogo razonado biográfico e bibliográfico de los autores portugueses que escribieron en castellano. Madrid: Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-Mudos y de Ciegos.
King, Willard F. (1963). «Prosa novelística y academias literarias en el siglo XVII». Anejo X de la Real Academia Española, Madrid: Imprenta Silverio Aguirre Torre.
Maravall, José Antonio (1975). La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica. Barcelona: Ariel.
Moetjens, Adrianum (1728). Bibliotheca Anonymiana. Hagae-Comitum: apud Adrianum Moetjens, I-III.
Ossinger, Johann Felix (1768). Bibliotheca Augustiniana, historica, critica, et chronologica: in qua mille quadringenti Augustiniani Ordinis scriptores, eorumque opera tam scripta, quam typis edita inveniuntur. Ingolstadii et Augustae Vindelicorum: Impensis Joannis Francisci Xaverii Craetz.
Palau y Dolcet, Antonio (1948-1987). Manual del librero hispano-americano; inventario bibliogra?fico de la producción científica y literaria de España y de la América latina desde la invención de la imprenta hasta nuestros días, con el valor comercial de todos los artículos descritos. Barcelona: A. Palau, I-XXXV.
Pellicer, José de (1675). El syncello de la iglesia Patriarchal de Constantinopla desagraviado. Valencia: Benito Macé. <https://books.google.es/books?id=LUlLAAAAcAAJ&hl=es&> [Consulta: 04/05/2022].
Portal de Archivos Españoles. Relación de los servicios del sargento mayor Rodrigo Correa de Castelblanco. Ref. indiferente, 126, nº 74. <http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/240103?n> [Consulta: 21/11/2022]
Revuelta González, Manuel (2010). La Exclaustración. Madrid: Fundación Universidad San Pablo.
Ripoll, Begoña (1991). La novela barroca: catálogo bio-bibliográfico (1620-1700). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Rodríguez Díez, José (1992). «Historia de la Orden de San Agustín en la época de Fray Luis de León». Edad de Oro, 11, pp. 133-148.
Rodríguez-San Pedro, Luis E. (1991). «La Universidad de Salamanca, evolución y declive de un modelo clásico». Studia Histórica. Historia Moderna, 9, pp. 9-21.
Salvá y Mallén, Pedro (1872). Catálogo de la Biblioteca de Salvá / escrito por Pedro Salva y Mallen; y enriquecido con la descripción de otras muchas obras, de sus ediciones, etc. Valencia: Ferrer de Orga, I-II.
Santiago Vela, Gregorio (1913-1932). Ensayo de una biblioteca ibero-americana de la Orden de San Agustín. Madrid: Imprenta del Asilo de Huérfanos del S.C. de Jesús, I-VIII.
Simón Díaz, José (1960-1973). Bibliografía de la literatura hispánica. Madrid: Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica, I-XVI.
Vidal, Manuel (1751-1758). Augustinos de Salamanca. Historia del observantíssimo convento de San Augustín N. P. de dicha ciudad. Madrid: Eugenio García de Honorato, Impresor desta Ciudad y Universidad, I-II.