Notas sobre una refundición romántica de «La crueldad por el honor» de Alarcón: «El crisol de la lealtad» del Duque de Rivas
Keywords:
EspañolCopyright (c) 2024 Salomé Vuelta García

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Abstract
La crueldad por el honor, published in the Parte segunda of the comedies of Juan Ruiz de Alarcón, is a historical drama that revolves around honor and the relationship with power. Alarcón took up an event that occurred in the kingdom of Aragón many years after the death of Alfonso I el Batallador in the Battle of Fraga (1134) and from there constructed a drama of revenge and betrayal of the crown starring Nuño Aulaga, the trickster who pretends to be King Alfonso, and his supposed son Sancho. In 1841 the Duque de Rivas was inspired by this piece to compose El crisol de la lealtad, a recast in keeping with his theatrical universe.
Downloads
References
Amador de los Ríos, Ángel (1842). «El crisol de la lealtad. Comedia en tres jornadas y en verso, por D. Ángel de Saavedra, Duque de Rivas». Revista Andaluza, 4, pp. 827-834.
Arellano, Ignacio (2018). «Desenlaces problemáticos en comedias de Ruiz de Alarcón». Bulletin of the Comediantes, 70: 1, pp. 11-31 <https://muse.jhu.edu/article/711397> [Consulta: 10/02/2024]. DOI: http://dx.doi.org/10.1353/boc.2018.0001.
Arrollo Almaraz, Antonio (2018). Ángel Saavedra, Duque de Rivas, visto por sus contemporáneos. València: Reproexpres Ediciones.
Boussagol, Gabriel (2018). Ángel de Saavedra, Duque de Rivas. Su obra, su vida literaria. Antonio Arroyo Almaraz (trad. y ed.). Sevilla: Ediciones Alfar.
Caldera, Ermanno (2001). El teatro español en la época romántica. Madrid: Castalia Ediciones.
Campbell, Ysla (2013). «El reformismo alarconiano en El dueño de las estrellas y La crueldad por el honor». Literatura Mexicana, XXIV: 1, pp. 7-22 <https://revistasfilologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/725> [Consulta: 22/03/2024] DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0188-2546(13)71736-7.
Campbell, Ysla (2016). «El poder y la privanza: las propuestas de Alarcón». eHumanista. Journal of Iberian Studies, 32, pp. 201-219 <https://www.ehumanista.ucsb.edu/
sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/volume32/2%20ehum32.yc.rodriguezvalle.pdf> [Consulta: 12/04/2024].
Castro Leal, Antonio (1943). Juan Ruiz de Alarcón. Su vida y su obra. México: Cuadernos Americanos.
El Castellano (1841). Madrid. 23 de noviembre <https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=4303ceff-3abd-465a-bf98-b87f6952e1b2&page=4> [Consulta: 12/04/2024].
El Correo nacional (1842). Madrid. 18 de abril <https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=bc47c8ee-0b59-4fbf-a91b-cc5dba406848&page=3>.
Elliott, John H. (1991). El Conde-Duque de Olivares. El político en una época de decadencia. Teófilo de Lozoya (trad.). Barcelona: Editorial Crítica.
Fernández Guillermo, Leonor (2016). «Tres facetas del poder en el teatro de Juan Ruiz de Alarcón». eHumanista. Journal of Iberian Studies, 32, pp. 234-254 <https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/volume32/6%20ehum32.yc.fdez.pdf> [Consulta: 12/04/2024].
Frenk, Margit (1982). «Prólogo». En Juan Ruiz de Alarcón, Comedias. Caracas: Biblioteca Ayacucho, pp. IX-XXXIII.
González, Serafín (2009). «El tema de la nobleza en La crueldad por el honor de Juan Ruiz de Alarcón». En Judith Farré Vidal (ed.), Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias. Madrid/Frankfur am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 325-338. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865279699.
Josa, Lola (2002). El arte dramático de Juan Ruiz de Alarcón. Kassel: Edition Reichenberger.
King, Willard F. (1989). Juan Ruiz de Alarcón, letrado y dramaturgo. Su mundo mexicano y español. Antonio Alatorre (trad.). Ciudad de México: El Colegio de México.
Lacarra, José María (2018). Alfonso el Batallador. Fermín Miranda (ed.). Pamplona: Urgoiti Editores.
Mariana, Juan de (1854). Obras del padre Juan de Mariana. Madrid: Rivadeneyra.
Martínez Torrón, Diego (2009). «El universo literario del duque de Rivas. Panorama general». En Diego Martínez Torrón (ed.), El universo literario del Duque de Rivas. Sevilla: Ediciones Alfar, pp. 97-197.
Montero Reguera, José y María Jesús Fontela Fernández (2015). «Introducción». En Juan Ruiz de Alarcón, La crueldad por el honor. José Montero Reguera y María
Jesús Fontela Fernández (eds.). Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, pp. 7-48.
Padilla Aguilera, Tania (2009). «Tres comedias ‘a la antigua usanza’: Solaces de un prisionero, La morisca de Alajuar y El crisol de la lealtad». En Diego Martínez Torrón (ed.), El universo literario del Duque de Rivas. Sevilla: Ediciones Alfar, pp. 329-342.
Boussagol, Gabriel (2018). Ángel de Saavedra, Duque de Rivas. Su obra, su vida literaria. Antonio Arroyo Almaraz (trad. y ed.). Sevilla: Ediciones Alfar.
Caldera, Ermanno (2001). El teatro español en la época romántica. Madrid: Castalia Ediciones.
Campbell, Ysla (2013). «El reformismo alarconiano en El dueño de las estrellas y La crueldad por el honor». Literatura Mexicana, XXIV: 1, pp. 7-22 <https://revistasfilologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/725> [Consulta: 22/03/2024] DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0188-2546(13)71736-7.
Campbell, Ysla (2016). «El poder y la privanza: las propuestas de Alarcón». eHumanista. Journal of Iberian Studies, 32, pp. 201-219 <https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/volume32/2%20ehum32.yc.rodriguezvalle.pdf> [Consulta: 12/04/2024].
Castro Leal, Antonio (1943). Juan Ruiz de Alarcón. Su vida y su obra. México: Cuadernos Americanos.
El Castellano (1841). Madrid. 23 de noviembre <https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=4303ceff-3abd-465a-bf98-b87f6952e1b2&page=4> [Consulta: 12/04/2024].
El Correo nacional (1842). Madrid. 18 de abril <https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=bc47c8ee-0b59-4fbf-a91b-cc5dba406848&page=3>.
Elliott, John H. (1991). El Conde-Duque de Olivares. El político en una época de decadencia. Teófilo de Lozoya (trad.). Barcelona: Editorial Crítica.
Fernández Guillermo, Leonor (2016). «Tres facetas del poder en el teatro de Juan Ruiz de Alarcón». eHumanista. Journal of Iberian Studies, 32, pp. 234-254 <https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/volume32/6%20ehum32.yc.fdez.pdf> [Consulta: 12/04/2024].
Frenk, Margit (1982). «Prólogo». En Juan Ruiz de Alarcón, Comedias. Caracas: Biblioteca Ayacucho, pp. IX-XXXIII.
González, Serafín (2009). «El tema de la nobleza en La crueldad por el honor de Juan Ruiz de Alarcón». En Judith Farré Vidal (ed.), Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias. Madrid/Frankfur am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 325-338. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865279699.
Josa, Lola (2002). El arte dramático de Juan Ruiz de Alarcón. Kassel: Edition Reichenberger.
King, Willard F. (1989). Juan Ruiz de Alarcón, letrado y dramaturgo. Su mundo mexicano y español. Antonio Alatorre (trad.). Ciudad de México: El Colegio de México.
Lacarra, José María (2018). Alfonso el Batallador. Fermín Miranda (ed.). Pamplona: Urgoiti Editores.
Mariana, Juan de (1854). Obras del padre Juan de Mariana. Madrid: Rivadeneyra.
Martínez Torrón, Diego (2009). «El universo literario del duque de Rivas. Panorama general». En Diego Martínez Torrón (ed.), El universo literario del Duque de Rivas. Sevilla: Ediciones Alfar, pp. 97-197.
Montero Reguera, José y María Jesús Fontela Fernández (2015). «Introducción». En Juan Ruiz de Alarcón, La crueldad por el honor. José Montero Reguera y María
Jesús Fontela Fernández (eds.). Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, pp. 7-48.
Padilla Aguilera, Tania (2009). «Tres comedias ‘a la antigua usanza’: Solaces de un prisionero, La morisca de Alajuar y El crisol de la lealtad». En Diego Martínez Torrón (ed.), El universo literario del Duque de Rivas. Sevilla: Ediciones Alfar, pp. 329-342.