No. 6 (2018)
Articles

ABOUT FAITHFUL VASSALS. THE TRANSITION OF THE REGIME OF «TENENCIAS» TO THE DISTRICTS AND CASTLES’ GOVERNORSHIP ONE IN THE KINGDOM OF NAVARRE: THE GOVERNMENT OF ESTELLA’S CASTLE AT THE BEGINNING OF THE 13TH CENTURY

Ander Salinas Garrido
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Published May 13, 2019

Keywords:

Sancho VII, Estella, feudalism, vassalage, castle

Abstract

Since the end of the last century, a new interpretation line supported by the historians Eloísa Ramírez Vaquero and Ángel Juan Martín Duque would establish the beginning of the system of alcaidías and districts in Navarra before the arrival of the Champaña dynasty in 1234. Thanks to the analysis of the documentation collected mainly by José María Lacarra in the book Colección diplomática de Irache. Volumen 1 (958-1222), we believe that we are able to place, with great conviction, the antecedents of the new regime, at least, at the beginning of the 13th century, that is, in the reign of Sancho VII el Fuerte. Our object of study will be the town of Estella, where a very curious phenomenon is observed: since the beginning of the13th century, the figure of the «tenente» completely disappears, only leaving the governor of the castle. In fact, the last properly verified «tenente» was Diego Lopez de Haro, Lord of Vizcaya, in 1201-1202.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ESTUDIOS:

EVERGATES, T., The aristocracy in the county of Champagne, 1100-1300, University of Pennsylvania Press, Philadelphia, 2007.

FERNÁNDEZ DE LARREA ROJAS, J. A., «La conquista castellana de Álava, Guipúzcoa y el Duranguesado (1199 y 1200)», Revista Internacional de los Estudios Vascos, 45-2, (2000), pp. 425-438.

FORTÚN PÉREZ DE CIRIZA, L. J., «La quiebra de la soberanía navarra en Álava, Guipúzcoa y el Duranguesado», Revista Internacional de los Estudios Vascos, 45-2, (2000), pp. 439-494.

FORTÚN PÉREZ DE CIRIZA, L. J., «Los fueros menores y el señorío realengo en Navarra (siglos XI-XIV)», Príncipe de Viana, 176, (1985), pp. 603-674.

GARCÍA ARANCÓN, M. R., La dinastía de Champaña en Navarra: Teobaldo I, Teobaldo II, Enrique I (1234-1274), Trea, Gijón, 2010.

GARCÍA ARANCÓN, M. R., «Los ricos-hombres navarros y la realeza a mediados del siglo XIII», en AYERBE IRÍBAR, M. R., Estudios dedicados a la memoria del profesor L. M. Díez de Salazar Fernández, T. 1, Universidad del País Vasco, 1992, pp. 189-202.

GARCÍA ARANCÓN, M. R., Teobaldo II de Navarra, 1253-1270. Gobierno de la Monarquía y recursos financieros, Gobierno de Navarra, Pamplona, 1985.

GOYHENETCHE, M.; JIMENO, R.; PESCADOR, A.; URZAINQUI, T., Vasconia en el siglo XI. Reinado de Sancho III, el Mayor, rey de Pamplona (1004-1035)¸ Pamiela, Pamplona, 2004.

HERREROS LOPETEGUI, S., Las tierras navarras de Ultrapuertos (siglos XII-XVI), Gobierno de Navarra, Pamplona, 1998.

LACARRA DE MIGUEL, J. M., Historia política del Reino de Navarra, desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla. T. 2, Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona, 1972.

LACARRA DE MIGUEL, J. M., «Honores y tenencias en Aragón. Siglo XI», en Colonización, parias, repoblación y otros estudios, Anubar, Zaragoza, 1981, pp. 111-146.

LALIENA CORBERA, C., La formación del Estado feudal. Aragón y Navarra en la época de Pedro I, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 1996.

LALIENA CORBERA, C., «Una revolución silenciosa. Transformaciones de la aristocracia navarro-aragonesa bajo Sancho el Mayor», Aragón en la Edad Media, 10-11, (1993), pp. 481-502.

LARREA CONDE, J. J., La Navarre du IVe au XIIe siècle: peuplement et société, De Boeck & Larcier, París-Bruselas, 1998.

LEMA PUEYO, J. Á., Instituciones políticas del reinado de Alfonso I el Batallador, Rey de Aragón y Pamplona (1104-1134), Universidad del País Vasco, Bilbao, 1997.

LEMA PUEYO, J. Á., «Vasallaje y patrimonio: Sancho VII el Fuerte y el control de la nobleza navarra (1194-1234)», en BAZÁN Díaz, I. (coord.), Estudios en homenaje al profesor César González Mínguez, Universidad del País Vasco, Bilbao, 2015, pp. 159-170.

MARTÍN DUQUE, Á. J., «Nobleza navarra altomedieval», Príncipe de Viana, 227, (2002), pp. 667-690.

MARTÍN DUQUE, Á. J., «Nobleza navarra altomedieval», en La nobleza peninsular en la Edad Media. VI Congreso de Estudios Medievales, Fundación Sánchez Albornoz, Ávila, 1999, pp. 227-254.

MARTÍN DUQUE, Á. J.; RAMIREZ VAQUERO, E., «Aragón y Navarra. Instituciones, sociedad, economía (siglos XI y XIII)», en JOVER, J. M. (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, X-2, Madrid, 1992, pp. 335-444.

MARTINENA RUIZ, J. J., Castillos reales de Navarra (siglos XIII-XVI), Gobierno de Navarra, Pamplona, 1994.

MONREAL ZIA, G.; JIMENO ARANGUREN, R., Textos histórico-jurídicos navarros. Historia antigua y medieval. Tomo 1, Gobierno de Navarra, Pamplona, 2008.

MORSEL, J., La aristocracia medieval: el dominio social en Occidente (siglos V-XV), Universidad de Valencia, Valencia, 2008.

MUGUETA MORENO, I., «La nobleza en Navarra (siglos XIII-XIV)», en Iura Vasconiae: revista de derecho histórico y autonómico de Vasconia, 4, (2007), pp. 189-238.

ORELLA UNZUÉ, J. L., «Nacimiento de Gipuzkoa como tenencia navarra de frontera», Lurralde: investigación y espacio, 34, (2011), pp. 189-217.

PESCADOR MEDRANO, A., «Tenentes y tenencias del Reino de Pamplona en Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, La Rioja y Castilla (1004-1076)», Vasconia: Cuadernos de historia-geografía, 29, (1999), pp. 107-144.

PEÑA BOCOS, E., «Alfoces y tenencias: la Rioja», en GARCÍA DE CORTAZAR, J. Á. (coord.), Del Cantábrico al Duero: trece estudios sobre organización social del espacio en los s. VIII a XIII, Universidad de Cantabria, Santander, 1999, pp. 375-395.

RAMÍREZ VAQUERO, E., «De los Sanchos a los Teobaldos: ¿Cabe reconsiderar la Navarra del siglo XIII?», en ESTEPA DÍEZ, C.; CARMONA RUIZ, M. A. (Coord.), La Península Ibérica en tiempos de las Navas de Tolosa, Sociedad Española de Estudios Medievales, Madrid, 2014, pp. 395-424.

RAMÍREZ VAQUERO, E. (dir.), El primer cartulario de los reyes de Navarra. El valor de lo escrito=Le premier cartulaire des rois de Navarre. La valeur de l’écrit. Tomo 2, Gobierno de Navarra, Pamplona, 2013.

RAMÍREZ VAQUERO, E., «Los resortes del poder en la Navarra bajomedieval (siglos XII-XV)», Anuario de Estudios Medievales, 25-2 (1995), pp. 429-448.

ZABALO ZABALEGUI, J., La administración del Reino de Navarra en el siglo XIV, Universidad de Navarra, Pamplona, 1973.

FUENTES:

JIMENO JURÍO, J. M.; JIMENO ARANGUREN, R., Colección documental de Sancho VII el fuerte (1194-1234). Archivo General de Navarra, Pamiela, Udalbide, Euskara Kultur Elkargoa (Col. Obras completas de José María Jimeno Jurío, n.º 8), Pamplona, 2008.

LACARRA DE MIGUEL, J. M., Colección diplomática de Irache. Volumen 1 (958-1222), CSIC, Zaragoza, 1965.

LACARRA DE MIGUEL, J. M., Colección diplomática de Irache. Volumen 2 (1223-1397), CSIC, Zaragoza, 1965.

MARTÍN GONZÁLEZ, M., Colección Diplomática de los Reyes de Navarra de la Dinastía de Champaña. Teobaldo I (1234-1253), Eusko Ikaskuntza, (Col. Fuentes documentales medievales del País Vasco, n.º 11), San Sebastián, 1986.

OSTOLAZA, M. I., Colección diplomática de Santa María de Roncesvalles (1127-1300), Príncipe de Viana, Pamplona, 1978.