Vol. 26 (2025): Revista Historia Autónoma
Artículos

“Quiero un billete a Londres con todo incluido”. La práctica del aborto en España (1960-1985)

Soraya Gahete Muñoz
Universidad Complutense de Madrid
Biografía
Publicado abril 30, 2025

Palabras clave:

Sexualidad, aborto, Franquismo, Transición
Cómo citar
Gahete Muñoz, S. (2025). “Quiero un billete a Londres con todo incluido”. La práctica del aborto en España (1960-1985). Revista Historia Autónoma, 26, 50–77. https://doi.org/10.15366/rha2025.26.003

Resumen

El aborto ha sido un proceso al que han tenido que recurrir muchas mujeres a lo largo de la historia. Su práctica ha sido, no obstante, condenada en casi todas las sociedades, tanto a nivel social como legislativo. En la España franquista la práctica del aborto era condenada tanto a aquellas mujeres que se sometían a él como a las personas que lo realizaban. Sin embargo, esto no impidió someterse a él, especialmente, en la década de los sesenta cuando se produjo un fenómeno que llegó a recibir el nombre de “turismo abortivo”, reflejo de los cambios que en materia de sexualidad se estaban produciendo. Las fuentes orales, así como otro tipo de estudios arrojan luz sobre las experiencias de la práctica del aborto en España, tanto cuando era ilegal como cuando fue parcialmente legalizado, y en países como Gran Bretaña. Esta práctica es entendida como un desafío al modelo hegemónico de sexualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Entrevistas

Entrevista de la autora a Mari Luz M. G. Realizada el 12 de agosto de 2022.

Entrevista de la autora a Juana C.D. realizada el 25 de agosto de 2022.

Prensa

El País

Diario 16

Informaciones, 5 de octubre de 1974

Mujeres, Instituto de la Mujer

Otras fuentes

Archivo Histórico de Salamanca.

Colectivo de Salud: Aborto año uno, Valencia, Queimada, 1981.

Comisión proderecho al aborto de Madrid: Derecho al aborto. Madrid, 1981.

Comisión proderecho al Aborto de Madrid, “Importancia que tiene la lucha por el Derecho al Aborto para el Movimiento Feminista”, en Encuentros Feministas Estatales por el Derecho al Aborto, Madrid, diciembre de 1981.

Coordinadora de Organizaciones Feministas: Tribunal contra las agresiones al derecho al aborto, 1985.

I Jornadas para la Liberación de la Mujer, Madrid, 1975.

Mujeres Libertarias de Zaragoza CNT: Métodos anticonceptivos y aborto. Madrid, Zero, 1982.

Fuentes secundarias

Aguinaga Roustan, Josune, El aborto en España: datos para la planificación de una política social, Madrid, Instituto de la Mujer, 1985.

Augustín Puerta, Mercedes, Feminismo: identidad personal y lucha colectiva. Análisis del movimiento feminista español en los años 1975 a 1985, Granada, Feminae, 2003.

Alberdi, Inés, “El destino y la libertad. Notas sobre la interrupción del embarazo en las sociedades occidentales”, en REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 21, (1983), pp. 135-150.

Alzard Cerezo, Dunia, “Mater amantísima: la paradoja virginal del primer franquismo”, en Ramos Díez-Astrain, Reguero Sanz, Itziar, Requejo Fraile, Marta, Rodríguez Serrador, Sofía, Salvador Esteban, Jara (ed.lit), Las huellas del franquismo: pasado y presente, Universidad Complutense de Madrid, 2019, pp. 778-201.

Barry, Kathleen, “Teoría del feminismo radical: política de la explotación sexual”, en Amorós, Celia y De Miguel, Ana, Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. Del feminismo liberal a la posmodernidad (II vol.), Madrid, Minerva ediciones, 2010, pp. 189-210.

Beorlegui Zarranz, David: “«Detrás de lo que quieren que seamos, está lo que somos.» Revolución sexual y políticas sexuales feministas durante las décadas de los setenta y ochenta. Una aproximación al caso del País Vasco. Feminismo/s, 33 (junio de 2019), pp. 199-223. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2019.33.08

Capel, Rosa Mª, “Historia de los cambios políticos y sociales en España”, en Borreguero, Concha, Catena, Elena, De la Gándara, Consuelo u Salas, María (dirs.), La mujer española: de la tradición a la modernidad (19860-1980), Madrid, Tecnos, 1986, pp. 17-27.

Carbajo Vázquez, Judith, “Las mujeres en el franquismo. Estructura y roles familiares femeninos”, en Cuesta Bustillo, Josegina (dir.), Historia de las mujeres en España, Siglo XX. 4 Tomos, Madrid, Instituto de la Mujer, 2002, Tomo II, pp. 185-222.

Cenarro, Ángela, “Trabajo, maternidad y feminidad en las mujeres del fascismo español”, en Aguado, Ana y Ortega Mª Teresa (eds.), Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX, Universidad de Valencia, Universidad de Granada, 2011, pp. 229-252.

Díaz Sánchez, Pilar, “Las fuentes orales y la construcción de relatos biográficos: mujeres trabajadoras en la dictadura franquista”, en LLONA, Miren (coord.), Entreverse. Teoría y metodología práctica de las fuentes orales, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2012, pp. 161-186.

Díez Nicolás, Juan, “Actitudes de la mujer española ante los métodos de planificación familiar”, en Revista española de Orientación Pública, 31, (enero-marzo de 1973), pp. 27-58.

Escario, Pilar; Alberdi, Inés y López-Accotto, Ana Inés, Lo personal es político. El Movimiento Feminista en la transición, Madrid, Instituto de la Mujer, 1996.

Falcón O´Neill, Lidia, La razón feminista I. La mujer como clase social y económica. El modo de producción doméstico, Barcelona, Fontanella, 1981.

Gahete Muñoz, Soraya, “Las luchas feministas. Las principales campañas del movimiento feminista español (1976-1981)”, Investigaciones feministas, vol. 8, nº 2, 2017, pp. 583-601. https://doi.org/10.5209/INFE.54792

Gahete Muñoz, Soraya, “«Sexualidad no es maternidad». Sexualidad, anticoncepción y aborto en el movimiento feminista español (1976-1983)”, Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 42, 2022, pp. 1261-1288. https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.1261-1288

García Fernández, Mónica, “Sexualidad y armonía conyugal en la España franquista. Representaciones de género en manuales sexuales y conyugales publicados entre 1946 y 1968”, en Ayer, 105 (1), 2017, pp. 215-238. https://doi.org/10.55509/ayer/105-2017-09

Greer, Germaine, La mujer completa, Barcelona, Kairós, 2000.

Ignaciuk, Agata y Villén Jiménez, Alba: “¿Una pequeña revolución sexual? Experiencias de sexualidad y anticoncepción de mujeres andaluzas entre los años cincuenta y ochenta del siglo XX”, Dynamis, 38 (2), 2018, pp. 303-331. http://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362018000200002

Landrove Díaz, Gerardo, “La tímida despenalización del aborto en España”, en Estudios penales y criminológicos, 10, (1985-1986), pp. 187-230.

Martínez Rebolledo, Alba , “Grupos de autoconocimiento en el movimiento para la salud de las mujeres durante la transición política española: El self-help y el autoconocimiento desde una perspectiva pedagógica”, en Atlánticas: Revista Internacional de Estudios Feministas, 4, 1, 2019, pp. 32-63. https://doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.5402

Méndez Méndez, Elvira, “Planificación familiar: problemática general y situación en España”, Primeras Jornadas. Mujer y Salud, Instituto de la Mujer, mayo de 1984, pp. 37-58.

Nash, Mary (ed.), Feminidades y masculinidades. Arquetipos y prácticas de género, Madrid, Alianza, 2014.

Ortiz Gómez, M.ª Teresa; Fajardo, Angélica; Gil García, Eugenia; Ignaciuk, Ágata; Rodríguez Ocaña, Esteban, “Activismo feminista y movimiento asociativo por la planificación familiar en España”, en Sociedad española de historia de la medicina. XV Congreso. Transmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica, Ciudad Real 15-18 de junio de 2011, pp. 141-146.

Ortiz Gómez, Teresa, “Conocer el propio cuerpo para acabar con el patriarcado. Publicaciones feministas sobre salud en España durante la Transición democrática”, en Campos Marín, Ricardo (dir.), Medicina y poder político: XVI Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, Madrid, 11-13 de junio de 2014, pp. 259-263.

Osborne, Raquel: Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad (1930-1980), Fundamentos, Madrid, 2015.

Tavera García, Susana, “Mujeres en el discurso franquista hasta los años 60”, en Morant, Isabel (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, 4 vols. Madrid, Cátedra, 2006, vol. IV: Del siglo XX a los umbrales del siglo XXI, pp. 239-265.

Taboada, Leonor, Introducción al Self-Help, Barcelona, Fontanella, 1978.

Uría, Paloma, El feminismo que no llegó al poder. Trayectoria de un feminismo crítico, Madrid, Talasa, 2009.