Revista Historia Autónoma https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma <p>La <em>Revista</em> <em>Historia Autónoma</em> es una publicación semestral de investigación histórica donde tienen cabida todas las ciencias afines a la Historia. Es editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid (España).</p> <p>Ocupa un espacio propio de reflexión historiográfica con carácter científico, mediante la apertura de nuevas perspectivas y vías de investigación, así como la contribución a la renovación permanente de la disciplina histórica. Mantiene sus vínculos con la sociedad actual respondiendo a aquellas necesidades y demandas de la población estrechamente relacionadas con la Historia.</p> <p>Está indexada en una serie de catálogos y bases de datos, pudiendo consultarse sus <a href="https://revistas.uam.es/historiaautonoma/about">indicadores de calidad</a>. Además, cumple con los criterios de calidad que estipula la ANECA para acreditar la suficiencia investigadora, por lo que los autores podrán validar ante dicha institución cualquier artículo científico publicado en ella.</p> <p>Síguenos en <a href="https://www.facebook.com/Revista-Historia-Aut%C3%B3noma-388813524497516/timeline/">Facebook</a>, <a href="https://twitter.com/RHAutonoma">Twitter</a> y <a href="https://uam.academia.edu/RevistaHistoriaAut%C3%B3noma">Academia</a> para estar al tanto de nuestras últimas novedades.</p> <p><strong>doi: 10.15366/rha</strong></p> es-ES <p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: </p><ol><li>Los autores/as conservan los derechos de autor.</li><li>Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.</li><li>Todos los contenidos publicados se regulan mediante una licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/">Creative Commons 4.0</a>. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, aunque no se puede hacer un uso comercial de la obra.</li><li>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li></ol> direccion.rha@uam.es (Francesco Caprioli) direccion.rha@gmail.com (Asesoría editorial) Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 VIII Seminario de Estudios del Occidente Antiguo: “El tratado del río Iber 2250 años después. Diplomacia e imperialismo en el Mediterráneo occidental antiguo”, 18 de octubre de 2024. Universidad Autónoma de Madrid. https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/21462 Antonio Fernandez Tirado Derechos de autor 2025 Antonio Fernandez Tirado http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/21462 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200 La promoción artística como elemento identitario. Reseña: Bartolomé García, Fernando y Ortega Mentxaka, Élites, promoción artística e imagen del poder: siglos XV-XIX, Universidad del País Vasco, 2021. https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/19391 Ana Beixi Ausín Arpón Derechos de autor 2025 Ana Beixi Ausín Arpón http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/19391 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200 Los grafitos históricos, un patrimonio que cuenta una historia. Reseña: Polo Romero, L. Alberto et al., Soldados, Armas y Batallas en los grafitos históricos, Reino Unido, Archeopres Archaeology, 2023. https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/19783 Beatriz Duce Millan Derechos de autor 2025 Beatriz Duce Millan http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/19783 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200 Desfascistización, lealtad y subordinación: José Luis Arrese y el moldeamiento de la Falange de Franco (1941-1945). Reseña: THOMÀS, Joan Maria, Postguerra y Falange. Arrese, ministro secretario general de FET y de las JONS (1941-1945), Barcelona, Debate, 2024, 552 pp https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/20674 Ángel Benavente Serra Derechos de autor 2025 Ángel Benavente Serra http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/20674 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200 Incorregibles: presos españoles en el sistema de concentración nazi. Reseña: Martínez López, Diego; y López Bravo, Gutmaro. Deportados y Olvidados. Los españoles en los campos de concentración nazis, Madrid, La Esfera de los Libros, 2024, 648 pp. https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/21477 Carlota Silvana Matesanz Sanchioli Derechos de autor 2025 Carlota Silvana Matesanz Sanchioli http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/21477 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200 Entre la fe y el poder: la Iglesia en la Granada de los Reyes Católicos. Reseña: Rayo Muñoz, Gema, Una iglesia a la sombra de la monarquía. Dinero y poder en el reino de Granada (1487-1526), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2023, 436 pp https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/21044 Alicia Inés Montero Málaga Derechos de autor 2025 Alicia Inés Montero Málaga http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/21044 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200 Sombras y espectros en el presente: América Latina ante el espejo del tiempo. Reseña: WASSERMAN, Fabio (ed.). Pasado presente. Historia, memoria y política en América Latina (siglo XXI), Madrid, Sílex, 2024, 357 pp. https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/21627 Eduardo Tamayo Belda Derechos de autor 2025 Eduardo Tamayo Belda http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/21627 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200 El mecenazgo de Antonio López de Ayala y la política artística de los virreyes de Cerdeña en el siglo XVII https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/20419 <p>La iglesia del Santo Sepulcro de Cagliari presenta una enorme capilla lateral dedicada a la Virgen de la Piedad, decorada por un suntuoso retablo de madera dorada y policromada que destaca por su calidad artística. El espacio, edificado por voluntad del virrey Antonio López de Ayala, conde de Fuensalida (1683-1686), es uno de los escasos ejemplos de patronazgo virreinal en Cerdeña que hayan llegado hasta nuestros días. A través de un análisis pormenorizado de su programa decorativo y gracias a la localización de nuevas fuentes de archivo que incluyen, por ejemplo, los inventarios de las colecciones del personaje, el artículo propuesto pretende analizar su tarea de mecenazgo y, a partir de su caso de estudio, reflexionar sobre la política artística de los virreyes de Cerdeña en el siglo XVII.</p> Sara Caredda Derechos de autor 2025 Sara Caredda http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/20419 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200 “Es preciso que sepamos cuál es la solución que vais a presentar”. El golpe de Pavía desde la relación entre Castelar y Canalejas https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/19981 <p align="justify">La amistad entre Emilio Castelar y Francisco de Paula Canalejas se cimentó sobre su afinidad por las ideas liberales, pero también se vio cuestionada por las discrepancias respecto al fundamento filosófico de las soluciones que pretendían para España (hegeliana y krausista, respectivamente). Sin embargo, el convulso desarrollo del Sexenio Democrático y la crisis de la Primera República volvió a unirlos en un intento desesperado de salvar el proyecto republicano y, con él, la propuesta reformista liberal para la sociedad española de aquel momento. Hoy, 150 años después, la intrahistoria de cómo vivieron el golpe ambos personajes no sólo merece ser contada, sino que además ofrece una valiosa aportación al<br />conocimiento de un episodio tan relevante de la historia de España y a sus repercusiones en la misma.</p> José Miguel Peiro Alba Derechos de autor 2025 José Miguel Peiro Alba http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/19981 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200 “Quiero un billete a Londres con todo incluido”. La práctica del aborto en España (1960-1985) https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/19814 <p>El aborto ha sido un proceso al que han tenido que recurrir muchas mujeres a lo largo de la historia. Su práctica ha sido, no obstante, condenada en casi todas las sociedades, tanto a nivel social como legislativo. En la España franquista la práctica del aborto era condenada tanto a aquellas mujeres que se sometían a él como a las personas que lo realizaban. Sin embargo, esto no impidió someterse a él, especialmente, en la década de los sesenta cuando se produjo un fenómeno que llegó a recibir el nombre de “turismo abortivo”, reflejo de los cambios que en materia de sexualidad se estaban produciendo. Las fuentes orales, así como otro tipo de estudios arrojan luz sobre las experiencias de la práctica del aborto en España, tanto cuando era ilegal como cuando fue parcialmente legalizado, y en países como Gran Bretaña. Esta práctica es entendida como un desafío al modelo hegemónico de sexualidad.</p> Soraya Gahete Muñoz Derechos de autor 2025 Soraya Gahete Muñoz http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/19814 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200 Henry Kissinger en las guerras del Sáhara Occidental y Timor Oriental https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/19496 <p>Este trabajo analiza el papel jugado por Kissinger en los conflictos del Sáhara Occidental y Timor Oriental. El secretario de Estado y asesor de seguridad nacional durante el final del mandato de Nixon y bajo la presidencia de Ford, fue decisivo para que Indonesia y Marruecos acometieran la invasión de ambos territorios. El artículo muestra las conversaciones mantenidas por Kissinger con Suharto y Hasan II, y con otros jefes de los respectivos gobiernos, y a través de ellas se demuestra el papel activo que desempeñó el secretario de Estado en el inicio de ambas guerras. Las razones de la geopolítica imperial y de la lucha contra el comunismo estuvieron detrás del decisivo apoyo norteamericano a las políticas expansionistas de sus aliados.</p> DOMINGO GARÍ HAYEK Derechos de autor 2025 DOMINGO GARÍ HAYEK http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/19496 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200 El rey de los héroes: Gilgamesh en los anime y mangas del universo Fate https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/19837 <p>El presente artículo plantea el papel del anime y del manga japonés como vehículos de transmisión cultural esencial para el análisis de la recepción de la Antigüedaden la cultura popular contemporánea. Con este objetivo, abordamos el caso del célebre Gilgamesh, rey de la ciudad de Uruk en Mesopotamia a comienzos del III milenio a. C., en diferentes creaciones de la franquicia multimedia Fate. En estos productos de ficción se evidencia una notable reinterpretación del personaje histórico, ahora convertido en un arquetipo del héroe sh?nen y, por tanto, reelaborado según los gustos y preferencias de unas audiencias contemporáneas mayoritariamente compuestas por adolescentes.</p> Abraham, I. Fernández Pichel, Víctor Sánchez Domínguez Derechos de autor 2025 Abraham, I. Fernández Pichel, Víctor Sánchez Domínguez http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas-new.uam.es/historiaautonoma/article/view/19837 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0200