Lisboa, circa 1717. Fernando de Casas y algunos modelos para la “yglesia del señor de Santiago de Galizia”
Copyright (c) 2015 Revista Historia Autónoma

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
En este trabajo se insiste en las relaciones o transferencias entre Lisboa, como lugar de encuentro, y los artistas gallegos que viajaron a Portugal, entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, a fin de comprar materiales para las obras de la catedral de Santiago. Este fue el caso paradigmático de Fernando de Casas. En efecto, él viajó a Lisboa en la primavera de 1717, donde se dejó influir por la producción portuguesa de embutidos de mármoles polícromos y por los planes centrales o los polígonos alongados de las iglesias del Barroco lisboeta, presentes en proyectos de Luis Nunes Tinoco y João Antunes.