Vol. 22 (2023): Revista Historia Autónoma
Artículos

The old house of the people of Aguilar de la Frontera, a power building of the 20th century

Francisco Navarro López
Universidad Autónoma de Madrid
Published March 30, 2023

Keywords:

Houses of the People., Labor Movement, Pro-Franco Local Headquarters, Building of Power and Protection of the building
How to Cite
Navarro López, F. (2023). The old house of the people of Aguilar de la Frontera, a power building of the 20th century. Revista Historia Autónoma, 22, 75–96. https://doi.org/10.15366/rha2023.22.005

Abstract

            The building of the old "House of the People", or community center of Aguilar de la Frontera, played a strong role during a great part of the 20th century in the village's local history, since it constituted along with the Town Hall and the Casino the three fundamental buildings of local power during those years. We are facing an emblematic building with a strong local historical value, which unfortunately was lost forever after its recent total demolition.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arias González, Luis y de Luis Martín, Francisco, “Las casas del pueblo y sus implicaciones geográficas”. Biblio 3 W, en Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XV, 884 (2010).

Barragán Moriana, Antonio, “Problema social-agrario y actitud patronal en la provincia de Córdoba (1918-1920)”, en Axerquía. Revista de Estudios cordobeses, 12 (1984), pp. 89-107.

Barragán Moriana, Antonio, El regreso de la memoria: control social y responsabilidades políticas. Córdoba 1936-1945, Córdoba, El Páramo, 2009.

Barragán Moriana, Antonio, González de Molina, Manuel y Sevilla Guzmán, Eduardo, “Las revueltas campesinas andaluzas (1820-1939)”, en Cuadernos Historia 16, 294 (1985), pp. 4-31.

Cenarro Lagunas, Ángela, Los niños del auxilio social, Barcelona, Espasa Calpe, 2015.

De Luis Martín, Francisco, “La cultura socialista en España: de los orígenes a la guerra civil”, en Ayer, 54, (2004), pp. 199-247.

De Luis Martín, Francisco y Arias González, Luis, Casas del Pueblo y Centros Obreros socialistas en España, Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 2009.

Díaz del Moral, Juan, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas, Madrid, Alianza, 1967.

Espinosa Maestre, Francisco y García Márquez, José María, Por la religión y la patria. La iglesia y el golpe militar de 1936, Barcelona, Crítica, 2014.

García Parody, Manuel Ángel, Los orígenes del socialismo en Córdoba, 1893-1931, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2002.

Igeño Luque, Diego, Dictablanda y II República en Aguilar de la Frontera (1930-1936). Aguilar de la Frontera (Córdoba), Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, 2008.

Igeño Luque, Maria Soledad y Igeño Luque Diego, “La II República en las Canciones Populares: Análisis de las coplas del Carnaval aguilarense”, Córdoba, Crónica de Córdoba y sus pueblos VIII, 2002, pp. 349-362.

Jimenez Villarejo, Carlos, “La destrucción del orden republicano (apuntes jurídicos)”, en Hispania Nova, 7 (2007), pp. 515-544.

López, María Silvia, El control del mundo agrario durante la Dictadura Franquista: La implantación de las Hermandades Sindicales y Cooperativas en la provincia de Valladolid (1939-1951), (comunicación presentada en 11º Congreso de Historia Agraria), edición digital, 2005.

López Ontiveros, Antonio y Mata Olmo, Rafael, Propiedad de la tierra y reforma agraria en córdoba (1932-1936), Córdoba, Servicios de Publicaciones de la UCO, 1993.

López Villatoro, Francisco, Los inicios del franquismo en Córdoba. Córdoba, Universidad de Córdoba, 2003.

Mañas Gallego, Raquel, Recorrido por las Casas del Pueblo de UGT Córdoba. Edificios, Sociedades, Dirigentes y Represaliados (1936-1939), Córdoba, FUDEPA, 2014.

Martínez Hernández, María Carmen y Sánchez Alcaide, Laura, Las Casas del Pueblo de UGT Andalucía (1900-1939), Córdoba, FUDEPA, 2011.

Mata Olmo, Rafael, Pequeña y gran propiedad agraria en la depresión del Guadalquivir II, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1987.

Morales Muñoz, Manuel, “Un espacio propio. Sociabilidad e identidad obrera en Andalucía”, en Revista Historia Social, 56 (2006), pp. 53-70.

Ramos Oliveira, Antonio, Nosotros los marxistas: Lenin contra Marx, Madrid, Ed. España, 1932.

Robledo Hernández, Ricardo, “Los males del latifundismo. La hora de la Reforma Agraria. Reforma ilustrada y reforma desde abajo”, en Viñas, Ángel (eds.), En el combate por la historia, Barcelona, Pasado y Presente, (2012), pp. 101-122.

Sevilla Guzmán, Eduardo, La evolución del campesinado en España, Barcelona, Nova Terra, 1977.

Sgrazzutti, Jorge P. y Roldán, Diego, “Tiempo libre y disciplinamiento en las clases obreras italiana y alemana durante el periodo de entreguerras. Dopolavoro y Kraft durch Freude: un análisis comparativo”, en Historia social, 52 (2005), pp. 109-128.