Vol. 25 (2024): Revista Historia Autónoma
Artículos

The territorial configuration of independent Paraguay. Jurisdictional disputes with the province of Corrientes (1810-1850)

Dardo Rodolfo Ramírez Braschi
Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)
Bio
Published September 30, 2024

Keywords:

Border, Limits, State, Territory, Paraguay
How to Cite
Ramírez Braschi, D. R. (2024). The territorial configuration of independent Paraguay. Jurisdictional disputes with the province of Corrientes (1810-1850). Revista Historia Autónoma, 25, 128–149. https://doi.org/10.15366/rha2024.25.003

Abstract

The fragmentation of the South American territory following the process of independence generated jurisdictional disputes between native countries. This new scenario means that the Governments that emerge mark their sovereignties, generating border disputes. In this article we will study the southern borders of Paraguay, close to the province of Corrientes, a region that gave rise to disputes that turned into conflicts, such as the cases involving the possession of Apipé Island, the area called the Tranquera de Loreto, and the population of the missionary territory, conflicts all of which will result in diplomatic and military disputes. These questions reveal the process of territorial formation of the Paraguayan State, taking into account the territory as a state element, essential for institutional formation. The documentary collections of the Archives of the City of Asunción (Paraguay) and the province of Corrientes (Argentina) show the vicissitudes of a predominant issue in the consolidation of Paraguayan territorial jurisdiction in the first part of the 19th century.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Benítez, Luis G, Historia diplomática del Paraguay, Asunción, 1972.

Centeno, Marco Tulio, “San Juan del Hormiguero. Crónica de su origen y desarrollo”, en I Encuentro de Geohistoria Regional del NEA, Corrientes, 1981.

Chaves, Julio César, El presidente López, Vida y gobierno de don Carlos, Buenos Aires, Editorial Ayacucho, 1955.

Colección de Datos y Documentos referentes a Misiones como parte integrante del Territorio de la provincia de Corrientes, Corrientes, Imprenta La Verdad, 1877.

Cuestión de límites entre la República Argentina y el Paraguay. Ojeada retrospectiva por unos amigos de la Justicia, Buenos Aires, Imprenta de Pablo E. Coni, 1880.

Da Cunha Thompson Flores, Mariana Flores, “Crímenes de frontera: la criminalidad en la frontera sur de Brasil (1845-1889)”, en Prohistoria Ediciones, Año XV, 18 (2012).

De Meira Matos, Carlos, Geopolítica y teoría de las fronteras, Buenos Aires, Círculo Militar, Biblioteca del Oficial, 1997.

Documento importante para la ilustración de algunas de las cuestiones de territorio entre la Confederación Argentina y el Paraguay, publicado en Buenos Aires, en la Gaceta Mercantil, edición del 11 de febrero de 1851, Corrientes (reimpreso), Imprenta del Estado, 1855.

El Paraguayo Independiente (Asunción), Núm. 72, edición del 14 de febrero de 1848.

Grassotti, Hilda, “Tres grandes ríos españoles; fronteras contra el moro”, en La Frontera, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1981.

Guglielmi, Nilda, “Fronteras Medievales”, en La Frontera, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1981.

Ferré, Pedro, Memoria del Brigadier General Pedro Ferré. Octubre de 1821 a diciembre de 1842, Buenos Aires, Imprenta y Casa Editora Coni, 1921.

Heller, Hermann. Teoría del Estado, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 1977.

Jellinek, Georg, Teoría General del Estado, traducción y prólogo de la edición alemana por Fernando de los Ríos Urruti, Buenos Aires, Editorial Albatros, 1943.

Jellinek, Georg, Fragmentos de Estado, traducción de Michael Forster, Miguel Herrero de Miñón, José Carlos Esteban, Madrid, Editorial Civitas, 1981.

Kelsen, Hans, Teoría General del Estado, traducción directa del alemán de Luis Legaz Lacambra, Barcelona, Editorial Labor S.A., 1934.

Maeder, Ernesto J.A., Misiones. Historia de la tierra prometida, Buenos Aires, Eudeba, 2004.

Monzón Wyngaard, Álvaro y Raúl Emilio Pimienta, “Criterios de reclutamiento en las milicias de la provincia de Corrientes en las décadas de 1820 y 1830”, en XXVIII Encuentro de Geohistoria Regional, Resistencia, 28, 29 y 30 de agosto de 2008, Instituto de Investigaciones Geohistóricas, Resistencia, 2009.

Palma, Federico, “Un momento en la historia de Misiones 1832-1882”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Vol. XXXVIII, Segunda Sección, Buenos Aires, 1995.

Pérez Amuchástegui A.J., “Roca y el problema de la frontera”, en La Frontera, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1981.

Pérez Certucha, Eugenio, “La producción del territorio como proceso político. Anotaciones con respecto a la dimensión espacial del poder del Estado”, en Acta Sociológica, 73 (2017).

Ramos, R. Antonio, Juan Andrés Gelly, Buenos Aires-Asunción, 1972.

Rivera, Alberto A., “Poblamiento de las Islas Apipé”, en III Congreso de Historia Argentina y Regional, Santa Fe-Paraná, 10-12 de julio de 1975, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1977.

Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (ROPC), Tomo Tercero, Corrientes, Imprenta del Estado, 1929.

Reus y Bahamonde, Emilio, Teoría Orgánica del Estado, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1880.

Scavone Yegros, Ricardo, “La declaración de la independencia del Paraguay”, en Historia Paraguaya, Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia, Vol. LI, Asunción, 2011.

Soria, Diego Alejandro, “Una Guerra Olvidada (la Invasión Paraguaya a Corrientes en 1849)”, en Boletín Digital Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, Segundo cuatrimestre de 2015.

Whigham, Thomas, La Guerra de la Triple Alianza. Causas e inicios del mayor conflicto bélico de América del Sur, Volumen I, Asunción, Ed. Taurus, 2010.

Zorraquín Becú, Ricardo. El sistema internacional indiano. Estudios de Historia del Derecho, tomo I. Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, Abeledo Perrot, 1988.