Keywords:
Josefina Plá, Paraguayan Narrative, Women, Guasú War, Post-War, Spain, ParaguayCopyright (c) 2024 Ángeles Mateo del Pino

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
This research focuses on the narrative production of Josefina Plá (1903-1999), based on a corpus consisting of the following stories: “Jesús meninho” (1965), “El canasto de Serapio” (1969-1980) and “Vaca retá” (1974), all of them collected in the volume La muralla robada (1989). The latter two were inspired by the nouvelle Alguien muere en San Onofre de Cuarumí (1984), written in collaboration with Ángel Pérez Pardella. The analysis focuses on those texts which, in literary fiction, give an account of women's participation in the Guasú War (1864-1870), which pitted Paraguay against the Triple Alliance (Argentina, Brazil and Uruguay), particularly in the post-war period. The people who survived the war, mostly women, the elderly and children, were forced to abandon their homes, a “strategy of ravaged land”, and to follow in the footsteps of the army as it retreated towards the north of the country. Josefina Plá alludes to this forced exodus and the subsequent post-war years and how women struggled to live and repopulate the country. In this way, she vindicates their protagonism as historical subjects in the daily struggle for survival.
Downloads
References
Antúnez de Dendia, Rosalba, “El ser femenino paraguayo en la literatura nacional, oral y escrita”, en Corvalán, Graziella (comp.), Entre el silencio y la voz. Mujeres: actoras y autoras de una sociedad en cambio, Asunción, Grupo de Estudios de la Mujer Paraguaya (GEMPA) / Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), 1989, pp. 321-354.
Appleyard, José-Luis, “Breve pórtico”, en Plá, Josefina, La pierna de Severina, Asunción, El Lector, 1983, p. 3.
Arendt, Hannah, Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Taurus, 1998.
Baratta, María Victoria, “La Guerra de la Triple Alianza: la más sangrienta de América Latina”, en Perfil, 5 de enero de 2019. https://www.perfil.com/noticias/elobservador/la-guerra-de-la-triple-alianza-la-mas-sangrienta-de-america-latina.phtml
Barrett, Rafael, El dolor paraguayo, en Obras Completas, vol. I, Santander, Ediciones Tantín, 2010. Edición dirigida por Francisco Corral.
Benítez Martínez, María Victoria, “Rescate del censo de 1870”, en Última Hora, 15 de enero de 2022. https://www.ultimahora.com/rescate-del-censo-1870-n2981892
Cardozo, Efraím, Apuntes de historia cultural del Paraguay, Asunción, Universidad Católica, 1985.
Cardozo, Efraím, Breve historia del Paraguay, Asunción, El Lector, 1987.
Chiavenato, Julio José, Genocidio americano. La guerra del Paraguay, Asunción, Carlos Schauman Editor, 1989.
Corvalán, Graziella (comp.), Entre el silencio y la voz. Mujeres: actoras y autoras de una sociedad en cambio, Asunción, Grupo de Estudios de la Mujer Paraguaya (GEMPA) / Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), 1989.
Decoud, Héctor Francisco, Sobre los escombros de la guerra. Una década de vida nacional, 1869-1880, Vol. I, Asunción, Talleres Nacionales de H. Kraus, 1925. https://bibliotecanacional.gov.py/biblioteca/sobre-los-escombros-de-la-guerra-una-decada-de-vida-nacional-1869-1880-tomo-primero/
Ferrer, Renée, “La liberación de la mujer a través de la escritura”, en América sin nombre, 4 (2002), pp. 28-34.
González Torres, Dionisio M., Folklore del Paraguay, Asunción, Comuneros, 1980.
Irala Burgos, Adriano, “Prólogo”, en Plá, Josefina, Obras completas. Historia cultural, vol. I, Asunción, Instituto de Cooperación Iberoamericana / RP Ediciones, 1992, pp. XI-XII.
Lagarde y de los Ríos, Marcela, Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas, Coyoacán, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
“Nacimiento de Kuñá” —“El génesis de los Apapokuva-Guaraní”—, en Bareiro Saguier, Rubén (comp.), Literatura guaraní del Paraguay, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1980, pp. 231-233.
Pérez-Maricevich, Francisco, “La narrativa paraguaya de 1940 a la fecha”, en Crónicas del Paraguay, Buenos Aires, Jorge Álvarez Editor, 1969, pp. 7-14.
Plá, Josefina, La mano en la tierra, Asunción, Alcor, 1963.
Plá, Josefina, “Apuntes para una historia de la cultura paraguaya”, en Historia edilicia de la ciudad de Asunción, Asunción, Artes Gráficas Zamphirópolos, 1967, pp. 177-245.
Plá, Josefina, “Prosapia y magia del ñandutí”, en Anuario de Estudios Atlánticos, 26 (1980), pp. 615-633.
Plá, Josefina, El espejo y el canasto, Asunción, Ediciones NAPA, 1981.
Plá, Josefina, “Palabras de la autora”, en El espejo y el canasto, Asunción, Ediciones NAPA, 1981, pp. 9-11.
Plá, Josefina, “Estás lejos, me dicen”, en Follaje del tiempo, Asunción, Ediciones Napa, 1981, p. 14.
Plá, Josefina, La pierna de Severina, Asunción, El Lector, 1983.
Plá, Josefina, “Acotaciones temporales”, en La pierna de Severina, Asunción, El Lector, 1983, pp. 5-6.
Plá, Josefina, “Al salir el sol”, en La pierna de Severina, Asunción, El Lector, 1983, pp. 148-152.
Plá, Josefina, “Preámbulo”, en Plá, Josefina y Ángel Pérez Pardella, Alguien muere en San Onofre de Cuarumí, Asunción, Zenda, 1984, pp. 7-8.
Plá, Josefina, Los treinta mil ausentes (Elegía a los caídos del Chaco), Asunción, Arte Nuevo Editores, 1985. Ilustraciones de Carlos Colombino y prólogo de Hugo Rodríguez-Alcalá.
Plá, Josefina, Algunas mujeres de la conquista, Asunción, Asociación de la Mujer Española, 1985.
Plá, Josefina, “Una opinión”, en Godoy Ziogas, Marilyn, Olga Caballero Aquino y Manuelita Escobar, Pintadas por sí mismas. Historia de diez vidas, Asunción, Intercontinental Editora, 1986, pp. 7-11.
Plá, Josefina, La muralla robada, Asunción, Universidad Católica, 1989.
Plá, Josefina, “Liminar”, en La muralla robada, Asunción, Universidad Católica, 1989, pp. 5-6.
Plá, Josefina, “Jesús meninho”, en La muralla robada, Asunción, Universidad Católica, 1989, pp. 65-71.
Plá, Josefina, “Vaca retá”, en La muralla robada, Asunción, Universidad Católica, 1989, pp. 87-94.
Plá, Josefina, “El canasto de Serapio”, en La muralla robada, Asunción, Universidad Católica, 1989, pp. 95-104.
Plá, Josefina, Maravillas de unas villas, Asunción, Casa de la Cultura, 1988.
Plá, Josefina, “La mujer en la plástica paraguaya”, en Corvalán, Graziella (comp.), Entre el silencio y la voz. Mujeres: actoras y autoras de una sociedad en cambio, Asunción, Grupo de Estudios de la Mujer Paraguaya (GEMPA) / Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), 1989, pp. 355-423.
Plá, Josefina, Cuentos completos, Asunción, El Lector, 1996. Edición de Miguel Ángel Fernández.
Plá, Josefina, Los animales blancos y otros cuentos, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2002. Edición de Ángeles Mateo del Pino.
Plá, Josefina, “Un fragmento de Alguien muere en San Onofre de Cuarumí”, en Latin American Literature Today, 27 (2023). https://latinamericanliteraturetoday.org/es/2023/09/un-fragmento-de-alguien-muere-en-san-onofre-de-cuarumi/
Plá, Josefina y Ángel Pérez Pardella, Alguien muere en San Onofre de Cuarumí, Asunción, Zenda, 1984.
Potthast, Barbara, “Algo más que heroínas. Varios roles y memorias femeninas de la Guerra de la Triple Alianza”, en Diálogos. Revista do Departamento de História e do Programa de Pós-Graduação em História, Vol. 10, 1 (2006), pp. 89-104.
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 23ª ed., [versión 23.7 en línea]. https://dle.rae.es
Rodríguez Alcalá, Guido, “Introducción”, en Rodríguez Alcalá, Guido (comp.), Residentas, destinadas y traidoras, Asunción, Servilibro, 2007, pp. 9-32.
Rodríguez Alcalá, Guido, “Temas del autoritarismo”, en Bareiro, Line, Escobar, Ticio, y Sosnowski, Saúl (comps.), Hacia una cultura para las democracias en el Paraguay, Asunción, Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción / University of Maryland, College Park / Centro de Documentación y Estudios (CDE), 1994, pp. 68-81.
Rodríguez-Alcalá, Hugo, “Luis Alberto Sánchez y el Paraguay. Historia de una incógnita”, en La incógnita del Paraguay y otros ensayos, Asunción, Arte Nuevo Editores, 1987, pp. 13-31.
Segato, Rita Laura, La guerra contra las mujeres, Madrid, Traficantes de Sueños, 2016.
Tamayo Belda, Eduardo, “Historia e investigación de las relaciones entre España y Paraguay: un estado de la cuestión”, en Tamayo Belda, Eduardo (ed.), Vínculos culturales entre España y Paraguay desde la historia y la literatura, Madrid, Ediciones UAM, 2023.