No. 8 (2016): Revista Historia Autónoma
Artículos

Masada, un mito fundacional de la memoria colectiva israelí. Un ejemplo de usos políticos del pasado

Marina Díaz Bourgeal
Universidad Autónoma de Madrid
Published March 30, 2016
How to Cite
Díaz Bourgeal, M. (2016). Masada, un mito fundacional de la memoria colectiva israelí. Un ejemplo de usos políticos del pasado. Revista Historia Autónoma, (8), 53–67. https://doi.org/10.15366/rha2016.8.003

Abstract

Masada, hoy en día uno de los lugares más visitados de Israel, constituye un elemento fundamental en el imaginario colectivo de la sociedad israelí. La memoria de lo sucedido allí en el siglo i lo ha convertido en un símbolo de resistencia al invasor y de sacrificio con el que se han sentido identificadas generaciones de israelíes. El interés de los paralelismos que se podían establecer entre la situación de Judea en el siglo i y la realidad del Israel del siglo xx llevó a Masada (y a otros lugares de la historia antigua de los judíos) al primer plano del discurso sionista sobre el derecho de los judíos a la tierra de Israel. La narración que hace del episodio Flavio Josefo, en una de sus obras, fue reelaborada para otorgarle a Masada ese nuevo simbolismo. Esto generó una nueva historia, cuya veracidad se apoyaba, entre otros elementos, en los descubrimientos arqueológicos realizados en Masada durante los años sesenta.

Downloads

Download data is not yet available.