No. 10 (2017): Revista Historia Autónoma
Artículos

Enrique Dupuy de Lôme: his ‘Estudios sobre el Japón’ (1895) and the 19th-century European imperialism

Antonio Blat Martínez
Universitat de Valencia
Published March 30, 2017
How to Cite
Blat Martínez, A. (2017). Enrique Dupuy de Lôme: his ‘Estudios sobre el Japón’ (1895) and the 19th-century European imperialism. Revista Historia Autónoma, (10), 105–122. https://doi.org/10.15366/rha2017.10.006

Abstract

This study analyzes the work ‘Estudios sobre el Japón’ (Studies about Japan), written by the Spanish diplomat Enrique Dupuy de Lôme in 1895. These three elements (work, author and date) show us interconnections between the United States, Japan and Spain by the end of the 19th century. During this time, imperialism and nation states were taking part in the international context. From the Spanish point of view, these elements constituted a threat to the legitimacy of Spain in the Atlantic and Pacific´s colonies, or as Dupuy argues, a danger. Although our priority is to analyze Estudios sobre el Japón providing a chronology of the development of the different parts of the book, at the end, it is possible to appreciate a link between the results and the Japanese and United States imperialism, and the rise of Japan as a nation state.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Almazán, David, “La seducción de Oriente: de la “chinoiseire” al japonismo”, en Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 18 (2003), pp. 83-106.

Almazán, David, “Las Exposiciones Universales y la fascinación por el arte del Extremo Oriente en España: Japón y China”, en Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 21 (2006), pp. 85-104.

Arribas, Vicente, “Enrique Dupuy de Lome. Un diplomático español en Japón en el siglo XIX”, en Cuadernos Canela, 11 (1999), pp. 123-141.

Auñón, Ramón, El combate naval de Ya-Lu entre Chinos y Japoneses. Conferencia dada en el Ateneo de Madrid, 13 de diciembre de 1894, Madrid, Establecimiento Tipográfico de R. Álvarez, 1895.

Auslin, Michael, Negotiating with Imperialism: the unequal treaties and the culture of Japanese diplomacy, Cambridge, Harvard University Press, 2006.

Barlés Baguena, Elena, “Luces y sombras en la Historiografía del Arte Japonés en España”, en Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 18 (2003), pp. 23-82.

Barlés Baguena, Elena, “Presencia e impacto del arte japonés en España en la época del Japonismo (segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX). Un Estado de la cuestión”, en Boletín de Bellas Artes, 38 (2010), pp. 77-139.

Bayly, Cristopher, El nacimiento del mundo moderno, 1780-1914. Conexiones y comparaciones globales, Madrid, Siglo XXI, 2009.

Cabañas, María Pilar, “Sobre las fuentes de difusión y conocimiento del arte japonés en Occidente durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX”, en Coloma Martín, Isidro y Juan Antonio Sánchez López (eds.), Correspondencia e Integración de las Artes: 14º Congreso Nacional de Historia del Arte, vol. 2, Málaga, Dirección de Cooperación y Comunicación Cultural, 2003, pp. 121-130.

Dupuy de Lôme, Enrique. La seda, su cultivo y su producción en el imperio japonés, Madrid, Ministerio de Fomento, 1875.

Dupuy de Lôme, Enrique, De Madrid a Madrid dando la vuelta al mundo, Madrid, Oficinas de la Ilustración Española y Americana, 1877.

Dupuy de Lôme, Enrique, “Principales errores sobre la historia y la geografía del Japón”, en Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, 8 (1879), pp. 87-88.

Dupuy de Lôme, Enrique, Los eslavos y Turquía. Estudio histórico sobre la cuestión de Oriente, Madrid, C. Baylly-Bailliere, 1877.

Dupuy de Lôme, Enrique, “Estudios sobre la geografía de Japón”, en Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, 3 (1880), pp. 258-276.

Dupuy de Lôme, Enrique, Estudios sobre el Japón, Madrid, Sucesores de Ribadeneyra, 1895.

García Barrón, Carlos, “Enrique Dupuy de Lôme and the Spanish American War”, en The Americas, 1 (1979), pp. 39-58.

Hobsbawm, Eric, Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, Crítica, 1991.

Jansen, Marius, The making of Modern Japan, Cambridge, Harvard University Press, 2000.

Langewiesche, Dieter, La época del Estado-nación en Europa, Valencia, Universitat de València, 2012.

Locke, John, Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, Madrid, Alianza Editorial, 1990.

Losano, Mario, “Viaggiatori spagnoli nel Giappone occidentalizzato. Spanish travelers in Japan westernized”, en Revista de Historiografía, 2 (2012), pp. 150-168.

Losano, Mario, Lo spagnolo Enrique Dupuy e il Giappone ottocentesco, Torino, Alinea, 2016.

Luque Talaván, Miguel, Imágenes del Mundo. Enrique de Otal y Ric, diplomático y viajero, Zaragoza, Departamento de Educación, Cultura y Deportes, 2009.

Martínez Taberner, Guillermo, La región del Nanyō. El Japón Meiji y las colonias asiáticas del imperio español, 1858-1898, tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra, 2011.

Napier, Susan, From Impressionism to Anime. Japan as fantasy and fan cult in the mind of the West, Nueva York, Palgrave Macmillan, 2007.

Navarro y Morgado, Joaquín, Canal de Suez. Paso de la Berenguela por el mismo, Madrid, Imprenta de Miguel Ginesta, 1870.

Nish, Ian, The Iwakura Mission in America and Europe. A new assessment, Londres, Taylor & Francis e-library, 2005.

Pérez Jr., Louis, “An ocean of Mischief. Between Meanings and Memories of 1808”, en Orbis, 4 (1998), pp. 501-516.

Pozuelo Mascaraque, Belén, “Relaciones hispano-japonesas en la era del Nuevo Imperialismo (1885-1898)”, en Revista Española del Pacífico, 5 (1995), pp. 79-105.

Reynoso, Francisco, En la Corte del Mikado. Bocetos japoneses, Madrid, Imprenta de Baylli-Bailliere e Hijos, 1904,

Rodao, Florentino, “Asia: Filipinas, percepciones y los empujes tardíos”, en Pereira, Juan Carlos (coord.), La política Exterior de España, de 1800 hasta hoy: historia, condicionantes y escenarios, Barcelona, Ariel, 2010, pp. 487-506.

Rodao, Florentino, “El primer barco español en el Japón Bakumatsu”, en Revista Española del Pacífico, 8 (1998), pp. 367-390.

Rodao, Florentino, “Los Estudios sobre Japón en España y Portugal: una aproximación”, en Revista Española del Pacífico, 1 (1992), pp. 167-172.

Said, Edward, Orientalismo, Barcelona, DeBolsillo, 2009.

Sánchez Sanz, Óscar, “La formación del diplomático 1890-1914: ¿Elitismo o profesionalismo?”, en Cuadernos de Historia Contemporánea, 23 (2001), pp. 241-270.