No. 13 (2018): Revista Historia Autónoma
Artículos

Links between the revolutionary left wing and the working class in Argentina in the 1970s: the clasista trade union politics of Vanguard Communist

María Laura Ortiz
Universidad Nacional de Córdoba y CONICET
Published September 25, 2018

Keywords:

Clasismo, trade union, revolutionary left, Communist Vanguard.
How to Cite
Ortiz, M. L. (2018). Links between the revolutionary left wing and the working class in Argentina in the 1970s: the clasista trade union politics of Vanguard Communist. Revista Historia Autónoma, (13), 207–224. https://doi.org/10.15366/rha2018.13.011

Abstract

This article discusses the complex links between the parties of the revolutionary left wing and the Argentine working class during the first half of the 1970s. We will specifically examine the proposal developed by Communist Vanguard (Vanguardia Comunista), a party identified with Marxism-Leninism and Maoism. We analyze documents and newsletters produced by this organization to recognize which political proposals were oriented to intervene in the labor movement of Cordoba and what notions transcended those proposals. The fact of understanding VC’s links, the left wing in general as well, with the working class allows us to have sight of the historical complexity that nurtures clasismo as a political proposal from and for the working class.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Altamirano, Carlos, “Memoria del ´69”, en Estudios, 4 (1994), pp. 9-13.

Balvé, Beba et al., Lucha de calles, lucha de clases. Elementos para su análisis (Córdoba 1971-1969), Buenos Aires, Ediciones RyR-CICSO, 2006.

Brennan, James y Mónica Gordillo, “Protesta obrera, rebelión popular e insurrección urbana en la Argentina: el Cordobazo”, en Estudios, 4 (1994), pp. 62-65.

Brennan, James y Mónica Gordillo, Córdoba rebelde. El Cordobazo, el clasismo y la movilización social, Buenos Aires, Ediciones de la Campana, 2008.

Celentano, Adrián, “Unidad obrero estudiantil. La nueva izquierda y las proletarizaciones de las corrientes maoístas en Argentina”, en Los trabajos y los días, 1 (2009), pp. 27-68.

Celentano, Adrián, “Las ediciones del maoísmo argentino”, en Primer Coloquio Argentino de estudios del Libro y la Edición, pp. 62-78.

Duval, Natalia, Los sindicatos clasistas: SiTraC (1970-1971), Córdoba, Fundación Pedro Milesi, 2001.

Garzón Maceda, Lucio, “Cordobazo: algunos de sus mitos y leyendas”, en Estudios, 4 (1994), pp. 25-34.

Gordillo, Mónica (ed.), Actores, prácticas, discursos en la Córdoba combativa. Una aproximación a la cultura política de los ´70, Córdoba, Ferreyra Editor, 2001.

Halbwachs, Maurice, La memoria colectiva, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004.

Hoggart, Richard, La cultura obrera en la sociedad de masas, México, Grijalbo, 1990.

James, Daniel, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-1976, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2005.

Lissandrello, Guillermo, “La izquierda y el movimiento obrero. La experiencia de El Obrero en Córdoba (1970-1973)”, en Razón y Revolución, 21 (2011), pp. 133-146.

Löbbe, Héctor, La guerrilla fabril: clase obrera e izquierda en la Coordinadora de Zona Norte del Gran Buenos Aires: 1975-1976, Buenos Aires, Ediciones RyR, 2009.

Lorenz, Federico, Algo parecido a la felicidad. Una historia de la lucha de la clase trabajadora durante la década del setenta (1973-1979), Buenos Aires, Edhasa, 2013.

Mignon, Carlos, Córdoba obrera. El sindicato en la fábrica, 1968-1973, Buenos Aires, Imago Mundi, 2014.

Moretti, Walter y Mónica Torraz, “La experiencia del clasismo cordobés”, en Werner, Ruth y Facundo Aguirre, Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976. Clasismo, coordinadoras interfabriles y estrategias de la izquierda, Buenos Aires, Ediciones IPS, 2009, pp. 425-444.

Ollier, María Matilde, El fenómeno insurreccional y la cultura política (1969-1973), Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1986.

Ortiz, María Laura, “Apuntes para una definición del clasismo. Córdoba, 1969-1976”, en Conflicto Social, 3 (2010), pp. 59-83.

Ortiz, María Laura, “El clasismo a la defensiva. Represión y resistencia (Córdoba, 1974-1976)”, en Avances del CESOR, 15 (2016), pp. 61-78,

Ortiz, Sergio et al., La generación del ´70. Sus ideas, militancia, aciertos y errores. Vidas y luchas de Vanguardia Comunista. II Parte, Buenos Aires, Nuevos Tiempos, 2009.

Pollak, Michel, Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite, Buenos Aires, Ediciones Al Margen, 2006.

Pozzi, Pablo, “Por las sendas argentinas…” El PRT-ERP, la guerrilla marxista, Buenos Aires, Imago Mundi, 2004.

Pozzi, Pablo, La oposición obrera a la dictadura (1976-1982), Buenos Aires, Imago Mundi, 2008.

Pozzi, Pablo y Alejandro Schneider, Los “setentistas”. Izquierda y clase obrera. (1969-1976), Buenos Aires, EUDEBA, 2000.

Pozzi, Pablo y Alejandro Schneider, “Resistencia, cultura y conciencia: el proletariado de las catacumbas”, en Camarero, Hernán et al., De la Revolución Libertadora al Menemismo. Historia social y política Argentina, Buenos Aires, Imago Mundi, 2003, pp. 299-324.

Rupar, Brenda, “El partido Vanguardia Comunista: elementos para avanzar en una caracterización del maoísmo argentino (1965-1971)”, en Izquierdas, 36 (2017), pp. 105-125.

Servetto, Alicia, De la Córdoba combativa a la Córdoba militarizada, 1973-1976, Córdoba, Ferreyra editor, 1998.

Servetto, Alicia, 73/76. El gobierno peronista contra las “provincias montoneras”, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2010.

Soto, Américo, Vidas y luchas de Vanguardia Comunista. Primera parte, Buenos Aires, Nuevos Tiempos, 2004.

Stanley, Jo, “Incluir los sentimientos: darse a conocer a uno mismo a través del testimonio político personal”, en Taller, 18 (2002), pp. 135-155.

Tortti, María Cristina, “Protesta social y «nueva izquierda» en la Argentina del «Gran Acuerdo Nacional»”, en Taller, 6 (1998), pp. 11-39.

Tortti, Cristina, El viejo Partido Socialista y los orígenes de la nueva izquierda, Buenos Aires, Prometeo, 2009.

Werner, Ruth y Facundo Aguirre, Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976. Clasismo, coordinadoras interfabriles y estrategias de la izquierda, Buenos Aires, Ediciones IPS, 2009.

Williams, Raymond, Cultura y sociedad 1780-1950. De Coleridge a Orwell, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2001.