Evolution of ritual of the Tinkunaco. La Rioja, Argentina. (16th century to today)
Keywords:
Jesuits, Tinkunaco, Encuentro, religiosity, politicsAbstract
The present study explores the way in which the greater festival of La Rioja, Argentina, known as Tinkunaco or Encuentro, was ritually structured over time. This ceremony, apparently unchanged for 400 years, has however varied the organization of its rituality in different ways, with differences in the level of prominence of the elites and the popular sectors, understanding these as social subjects but that have in common a place of subordination in the economic, social or political relationship. The article makes an interpretation of the changes through the analysis of the objectives of the hegemonic power of each historical moment, and how these influenced its forms of expression from the colonial period to the present.
Downloads
References
Bajtin, Mijail, La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Madrid, Alianza Editorial, 1987.
Cáceres Freyre, Julián, “El Encuentro o Tincunaco. Las fiestas religiosas tradicionales de San Nicolás de Bari y el Niño Alcalde en la ciudad de La Rioja”, en Separata de Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, 6 (1966-1967), pp. 253-338.
Caggiano, Antonio, “La Figura de San Francisco Solano y su actuación en el Tucumán, según el proceso de beatificación y canonización instruido en Lima y conservado en los Archivos Vaticanos de la Sagrada Congregación de Ritos”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia, XXIV, Año XXVI (1950-51), pp. 146-156.
De la Fuente, Ariel, Los hijos de Facundo: Caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del Estado nacional argentino (1853-1870), Buenos Aires, Prometeo, 2014.
Duviols, Pierre, “Del discurso escrito colonial al discurso prehispánico: Hacia el sistema sociocosmológico inca de oposición y complementariedad”, en Bulletin de l'Institut français d'études andines, 26 (1997), pp. 279-305.
Gálvez, Manuel, La Maestra Normal (vida de provincia), Buenos Aires, Editorial Patria, 1921.
Gentile, Margarita, “ACTAS de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII)”, en Bibliographica Americana, 7 (2011), pp. 64-86.
Giuliano, Juan Carlos, Arqueología de la colonialidad. La dinámica social y las relaciones interétnicas coloniales plasmadas en la arquitectura y el paisaje arqueológico del sitio Estancia jesuítica “La Saladilla”, en La Rioja, Argentina, Trabajo Final de Licenciatura en Historia con orientación en Arqueología, Universidad Nacional de La Rioja, 2016.
Gómez, Faustino, Fiesta de la Chaya, escrito inédito, 1981.
González, Joaquín Víctor, Mis Montañas, Buenos Aires, Editorial Atlántida, 1971.
Mercado Luna, Ricardo, Enrique Angelelli Obispo de La Rioja, La Rioja, Nexo Grupo Editor, 2010.
Nielsen, Axel y William Walker, “Conquista ritual y dominación política en el Tawantinsuyu. El caso de Los Amarillos (Jujuy, Argentina)”, en Zarankin, Andrés y Félix Acuto (eds.), Sed Non Satiata, Buenos Aires, Ediciones del Tridente, 1999, pp. 153-169.
Oguic, Sofía Rufina, El Tinkunaco: La fiesta del Encuentro, Buenos Aires, El Trabajador, 2006.
Ortiz, Juan Aurelio, Tinkunaco riojano, Córdoba, Tiempo Latinoamericano, 1987.
Palacios, Ernesto, Estampas de La Rioja colonial, La Rioja, Nexo Grupo Editor, 2010.
Paucke, Florian, Hacia allá y para acá. Una estada entre los indios mocobíes (1749-1767), Tomo II, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 1942-1944.
Ponce, Jorge, El Tinkunaco ¿Encuentro o encontronazo?, La Rioja, Nexo Ediciones, 2009.
Ponce, Jorge, El Encuentro o Tinkunaco en Aminga, La Rioja, Instituto del Folklore Riojano, 1981.
Robledo, Víctor Hugo, La Rioja indígena. Origen, conquista y persistencia, La Rioja, Nexo Ediciones, 2007.
Valdés, Carmelo B., Tradiciones Riojanas: Blancos y negros, Buenos Aires, J. Lajouane & Cía., 1916.
Valenzuela Márquez, Jaime, “Cruces contra Huacas en la cristianización antiidolátrica del Perú”, en Boletín del Instituto Riva-Agüero, 32 (2005), pp. 12-33.
Vera Vallejo, Juan Carlos, Las fiestas de San Nicolás en La Rioja, La Rioja, Obispado de La Rioja, 1983.