No. 7 (2015): Revista Historia Autónoma
Artículos

Madrid, villa para la Corte. Arqueología y Edad Moderna: transformación de la ciudad entre los siglos XVI-XVII

María de los Reyes Luelmo Lautenschlaeger
Universidad Autónoma de Madrid
Published September 7, 2015
How to Cite
Luelmo Lautenschlaeger, M. de los R. (2015). Madrid, villa para la Corte. Arqueología y Edad Moderna: transformación de la ciudad entre los siglos XVI-XVII. Revista Historia Autónoma, (7), 29–47. https://doi.org/10.15366/rha2015.7.002

Abstract

La elección de Madrid como capital responde a nuevas necesidades de Felipe II. La Villa se postula como la mejor opción y en 1561 la Corte se instala en Madrid, que debe adaptarse a la nueva situación transformándose por completo en un proceso que se prolonga durante muchos años. Durante los siglos XVI-XVII la ciudad crece hacia el Este, creando y destruyendo espacios, y habilitando infraestructuras para el abastecimiento y la vida: viajes de agua, caminos, lugares de culto, de ceremonia... Todos esos cambios, resumidos en este artículo, son visibles en los restos arqueológicos que hoy en día se descubren gracias a trabajos de gestión y los pocos que hay de investigación. La protección de esos restos y su contenido social se han incrementado conforme se han multiplicado las intervenciones a lo largo de las últimas décadas. Actualmente, la ciudad de Madrid cuenta con un rico patrimonio de la Edad Moderna que permite entender su evolución a través del tiempo.

Downloads

Download data is not yet available.