II. Standing Sections: Studies
Publicado
Fevereiro 23, 2016
Palavras-chave:
chamanismo, árbol Huluppu, aves, rituales hurritas, árbol cósmico, bastón chamánico, Etana, viajes astrales, Gilgameš, tambor, sellos mesopotámicos, tumba de Dumuzi, árbol Kiškanû, Lugal-asal, Nergal, danza, careta, Enkidu, Bosque del Cedro, Huwawa, traje ritual, figura masculina con cabeza de íbice, personaje con piernas entrelazadas
Como Citar
Guadalupe Ingelmo, S. (2016). Las prácticas chamánicas en Mesopotamia. ISIMU, 4, 107–128. https://doi.org/10.15366/isimu2001.4.006
Direitos de Autor (c) 2016 ISIMU

Este trabalho encontra-se publicado com a Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0.
Resumo
A pesar del mutismo generalizado que existe en las obras dedicadas al estudio del Próximo Oriente sobre el problema de la presencia de rastros de chamanismo en las culturas de la zona, o incluso de la reiterada negación de la existencia de rasgos chamánicos residuales en la literatura y quizá en la iconografía mesopotámica; no podemos dejar de constatar, como ya hiciese en 1969 van Dijk, que en la mitología mesopotámica quedan rastros indudables de un sincretismo con tradiciones chamánicas (que según el autor debían remontarse al período prehistórico).
Downloads
Não há dados estatísticos.