"Azul para los dioses". De Oriente a Occidente: La búsqueda del lapislázuli durante el III milenio a. C.
الكلمات المفتاحية:
Comercio، III milenio a.C.، Lapislázuli، materias primas، Mesopotamia، Siria، Egipto، Inannaالحقوق الفكرية (c) 2016 ISIMU

هذا العمل مرخص بموجب Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
الملخص
La falta de materias primas en Mesopotamia obligó a sus habitantes a buscarlas en varias direcciones. Podemos rastrear esos materiales a través del registro arqueológico y de la información textual. Así, tratamos de localizarlos topónimos antiguos y sus fuentes de materias, ya que un gran número de estos lugares están recogidos en los textos mesopotámicos y egipcios: Aratta, Tukriš, Mar?asi, Dilmun, Melu??a, Magan, Tefreret, etc. Desde el Este, estas regiones ofrecieron una gran variedad de piedras, metales, maderas o animales exóticos, que llegaron no solo a Mesopotamia sino también a Siria y a Egipto. Uno de esos materiales nos parece extraordinario; el lapislázuli, una piedra azul que aparece en templos, palacios, contextos funerarios, registros económicos y textos literarios, relacionada con reyes, gobernantes, mercaderes y dioses.