Mots-clés :
Egipto antiguo, Reino Antiguo, tumbas, danza, rituales de nacimiento, rituales funerarios(c) Tous droits réservés ISIMU 2017

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale 4.0 International.
Résumé
En algunas tumbas de particulares del Reino Antiguo figuran escenas de baile por parejas cuya interpretación, pese a que varios autores se hayan ocupado de estudiarlas, todavía ofrece notables dificultades por lo escueto de su desarrollo y la oscuridad de sus textos asociados. A través del análisis de sus contextos icónicos, los tipos de danzas reproducidos, las características de los oficiantes y el contenido iconográfico y textual de los pasos de baile, se puede determinar que tales escenas reproducen danzas rituales efectuadas durante los partos, las cuales, como favorecedoras del nacimiento, fueron trasladadas y adaptadas a contextos funerarios para ayudar al dueño del sepulcro en su (re)nacimiento. Los movimientos, piruetas y torsiones de los dos bailarines en estas danzas, que presentan un buen número de conexiones con la diosa Hathor, imitarían los esfuerzos de la madre durante el parto destinados a separarse felizmente del neonato, y muy posiblemente habrían formado parte de los ritos destinados a propiciar un buen alumbramiento.