Keywords:
Charles III, Mallorca, Palma, proclamations, 18th centuryCopyright (c) 2024 Eduardo Pascual Ramos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Abstract
The aim of this article is to analyze the public ceremony of the royal proclamation of Charles III in the city of Palma, the capital of the Kingdom of Mallorca. This text is organized into several chapters with the purpose of understanding this ceremony, which was one of the most splendid of the 18th century. To achieve this, it examines how and by whom it was organized, as well as identifying the main locations where it took place, its key figures, and the major events. In order to accomplish these objectives, records from the Arxiu Municipal de Palma and the Arxiu Capitual de Mallorca have been consulted, in addition to tracing documentation from the Arxiu del Regne de Mallorca.
Downloads
References
Alenda y Mira, Jenaro. Relaciones de solemnidades y fiestas públicas de España (Madrid: Sucesores de Rivadeneyrea, 1903).
Bonet Correa, Antonio. “La fiesta barroca como práctica del poder”, Díwan, 5/6 (1979): 53-85.
Bover, Joaquim Maria. Biblioteca de Escritores Baleares (Barcelona-Sueca, Curial. Documents de cultura-facsímils, reed. 1976).
Fernández, Roberto. Carlos III (Madrid: Arlanza, 2001).
Gómez Urdáñez, José Luis. Fernando VI (Madrid: Arlanza, 2001).
González Enciso, Agustín y Usunáriz Garayoa, Jesús María (dirs.). Imagen del rey, imagen de los reinos. Las ceremonias públicas en la España Moderna (1500-1814) (Pamplona: Eunsa, 1999).
López López, Roberto Javier. “Las rogativas públicas en Oviedo (1550-1840)”, Revista de dialectología y tradiciones populares, 44 (1989): 187-200.
—, “Celebraciones públicas en Galicia durante el siglo XVIII”, Obradoiro de Historia Moderna, 1 (1992): 185-204.
—, “La imagen del rey y de la monarquía en las relaciones y sermones de las ceremonias públicas gallegas del Antiguo Régimen”, en El rostro y el discurso de la fiesta, coord. Manuel Núñez Rodríguez (Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1994): 197-222.
—, “Entre la tradición y la modernidad: las ceremonias públicas gallegas en el reinado de Fernando VII”, Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, 10 (1997): 375-403.
Márquez Redondo, Ana Gloria. El Ayuntamiento de Sevilla en el siglo XVIII (Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla-Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, 2010).
El mayor blasón de Palas: poético alegórico obsequio que la Mariano -eximia Congregación de Estudiantes del Colegio de Monte-Sión de la Compañía de Jesús… por la elección y venida del Sr. D. Lorenzo Despuig y Cotoner… obispo de Mallorca (Palma: Oficina de la Viuda Frau impr. de la Real Audiencia, 1751).
Mínguez Cornelles, Victor; Chiva Beltrán, Juan Víctor; Rodríguez Moya, Inmaculada y González Tornel, Pablo (eds.). Un planeta engalanado: la fiesta en los reinos hispánicos (Castellón: Universitat Jaume I, 2019).
Mínguez Cornelles, Victor; Rodríguez Moya, Inmaculada y González Tornel, Pablo (eds.). La fiesta barroca: el Reino de Valencia (1599-1802) (Castellón: Universitat Jaume I, Servei de Comunicació i Publicacions, 2010).
Monteagudo Robledo, María Pilar. El espectáculo del poder. Fiestas reales en la Valencia moderna (Valencia: Minor, 1995).
Pascual Ramos, Eduardo. “De la marginación a la participación desde la periferia. La representación del reino de Mallorca en las Cortes del siglo XVIII”, en La crisis del modelo cortesano: el nacimiento de la conciencia europea, coordinado por Manuel Rivero Rodríguez (Madrid: Polifemo editorial, 2017): 173-198.
—, “Las proclamaciones regias en la capital del reino de Mallorca (1724-1789)”, Obradoiro de Historia Moderna, 32 (2023a).
—, “Fiesta y ceremonia por el monarca ausente. La real proclamación de Luis I en la capital del reino de Mallorca”, Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea, 43 (2023b): 554-581.
Peñafiel Ramón, Antonio. “Fiesta y celebración política en la Murcia de los primeros Borbones”, Murgetana, 76 (1988): 77-96.
Pérez Samper, María Ángeles. “Fiestas reales en la Cataluña de Carlos III”, Pedralbes, 8-2 (1988): 561-576.
Poesías con que algunos alumnos de la clase de retórica del Colegio de Monte-sión de la Compañía de Jesus se esmeraron en la festividad de Proclamación de N. Rey y Sr. Carlos III (que Dios Guarde). Las que recogio, ofrece, y consagra a los Reales Pies de su Magestad con las siguientes octavas. Damian Sarrà y Bestard discípulo de dicha clase. (Palma: Imprenta del Real Convento de Santo Domingo, 1760).
Quintana i Torres, Antoni. La Festa de l’Estendard. Cultura i ceremonia a Mallorca (segles XIV-XX) (Barcelona: editorial afers, 1998).
Relación de las festivas demostraciones y Real aparato con que la fidelissima, Ile. y Noble Ciudad de Palma, Capital del Reyno de Mallorca, celebró la Real Proclamacion del Rey N. Señor Don Carlos Tercero (Palma: José Guasp Impresor del M. I. Ayuntamiento de la Ciudad de Palma y del Santo Tribunal de la Inquisición, 1759).
Rodríguez Moya, Inmaculada. “Un archipiélago para los Borbones: fiestas regias en Mallorca en el siglo XVIII”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, 3 (2015): 311-342.
Strong, Roy. Arte y poder. Fiesta del Renacimiento 1450-1650 (Madrid: Alianza Editorial, 1988).
Vigo Trasancos, Alfredo y Vázquez Castro, Julio. “Santiago de Compostela en 1759. La proclamación de Carlos III en la aguda pluma del cura de Fruíme, Diego Cernadas de Castro”, Quintana, 20 (2021): 1-13.