The policy of marriage alliances transferred to pictorial language: The happy union of Spain and Parma promotes the sciences and the arts
Keywords:
allegorical painting, Prince's country house in El Pardo, Francisco Bayeu, Naples
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Abstract
Among all the mural paintings made in the royal palaces in the 18th century in Spain, the happy union of Spain and Parma draws attention due to the exceptional nature of the subject and the family implications that acted as a link between Naples and Madrid in the choice of the decoration of the respective palaces. The decorations visualize the politics of the Bourbon marriage alliances through the allegorical language based on Cesare Ripa that was shared by the artists in the service of the king -Solimena, De Mura, Sabatini and Bayeu-, and under the common theme of conjugal unions celebrated by the god Hymenaeus.
Downloads
References
Fuentes
Baudoin Jean, Iconologie ou explication nouvelle de plusieurs images, emblèmes et autre figures Hiérogliphiques des Vertus, des Vices, des Arts, des Sciences, des Causes naturelles, des Humeurs différentes et des Passions humaines (París, Chez Mathieu Guillemot, 1643-1644), 2 vols.
Baudard, Jean Baptiste, Iconologie tirée des divers auteurs, ouvrage utile aux gens de lettres, aux poëtes, aux artistes et généralement à tous les amateurs des Beaux-Arts (Parma: Philippe Carmignani, 1759), 3 vols.
De la Ballina, José, Exhalaciones amorosas, con las que, para desahogarse un amante pecho, con la lealtad mas fina, y el mas intenso deseo, y cariñoso afecto, Relaciona la carrera, que ha de llevar S.M. y Altezas Reales para ir a dar gracias a la Soberana Reina del cielo, y Tierra, Nuestra Señora de Atocha, Patrona de esta Imperial, y coronada Villa de Madrid, por los felices Desposorios del Príncipe de Asturias (Nuestro Señor) con la Serenísima Princesa de Parma, en que se representa la alusión, y símbolos de todos los Arcos Trimphales, y demás adornos, sus Estatuas, y Pinturas, y por mayor todo lo demás comprehensión de estos Festejos (Madrid: Miguel Escribano.1765).
Festejos por el Casamiento del Príncipe nuestro Señor. Años de 1765 y 1766. Son 12 quadernos. Quaderno de papeles tocantes a los Adornos que se hicieron en las Calles por donde transitó S.M.con motivo de estos festejos.http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=318023&num_id=102&num_total=107# (consultado el 28 de septiembre de 2020).
López, Ignacio, Varios Epitalamios en las nupcias del serenísimo Príncipe de Asturias D. Carlos Antonio de Borbón, y la serenísima señora Doña Luisa de Borbón, princesa de Parma. En español, latín, griego, árabe, hebreo; agrégase un breve poema en latín, griego, hebreo y español a la feliz venida en España de la misma Serenísima Señora Princesa (Madrid: Imprenta de Antonio Pérez de Soto, 1765).
Ovidio, Metamorfosis de Ovidio (Madrid: Alianza Editorial, 2012).
Oración de la Real Academia de la Historia al Rey N.S. con motivo del matrimonio del Príncipe de Asturias N.S. Carlos Antonio con la Serenísima princesa Luisa de Parma (Madrid: Antonio Pérez del Soto, [s.f.]).
Ripa, Cesare, (1613) Iconología (Madrid: Ediciones Akal, 2007), 2 vol.
Bibliografía
Ansón Navarro, Arturo, Los Bayeu, una familia de artistas de la ilustración (Colección de M. Pano y Ruata, Zaragoza: Caja Inmaculada, 2012).
De la Mano, José Manuel, Mariano Salvador Maella. Poder e imagen en la España de la Ilustración (Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2011).
Jordán de Urríes, Javier, Alegoría de Himeneo, Hércules y las Virtudes conyugales Francesco Solimena en Tesoros de los Palacios Reales de España. Una historia compartida, (Madrid: Acción Cultural Española-Patrimonio Nacional, 2011), 546-547, cat. 180.
Lasso de La Vega y López de Tejada, Miguel, Marqués del Saltillo, Miscelánea madrileña, histórica y artística. Primera serie: Goya en Madrid, su familia y allegados (1746-1856) (Madrid: Maestre, 1952).
Morales Marín, José Luis, Francisco Bayeu. Vida y obra (Zaragoza: Ediciones Moncayo, 1995).
Portús, Javier, El concepto de Pintura Española. Historia de un problema (Madrid: Editorial Verbum, 2012).
Rey Recio, María Jesús, La huella de Cesare Ripa en la pintura alegórica española del siglo XVIII (Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, 2019).
Rodríguez Moya, Inmaculada, ‹‹Epitalamios e himeneos. Iconografía y literatura nupcial en las cortes del Barroco››, Imago 2 (2010): 7-24.
Rodríguez Ruiz, Delfín, Francisco Sabatini, 1721-1797 (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, Centro cultural Isabel de Farnesio, Aranjuez, octubre-diciembre 1993, Madrid, Electa, 1993).
Sancho Gaspar, José Luis, Palacio Real de Madrid (Madrid: Patrimonio Nacional, 2004).
Sancho Gaspar, José Luis (dir.), La Casita del Príncipe en El Pardo (Madrid: Patrimonio Nacional, 2008).
Spinosa, Nicola, El arte de la Corte de Nápoles en el siglo XVIII (Madrid: Ministerio de Cultura, 1990).
—, Francesco Solimena (1657-1747) e le Arti a Napoli (Roma: Ugo Bozzi editore, 2018).
Urrea Fernández, Jesús, La pintura italiana del siglo XVIII en España (Valladolid: Universidad de Valladolid, 1977).