Résumé
Este estudio constituye una interesante y sugerente reflexión tanto histórica como sociológica sobre política y sindicalismo en el Magreb desde una perspectiva que se inicia a lo largo de la primera parte del siglo XX, durante la época colonial, para proseguir su cuidado análisis en la fase de las independencias de Marruecos, Argelia y Túnez hasta nuestros días, partiendo del hecho de que el movimiento obrero ha sido uno de los principales protagonistas de la lucha anticolonial en las sociedades magrebíes, en la primera mitad del siglo, para continuar siendo después, desde las independencias, uno de los elementos más activos en el debate por la democracia social en tales Estados independientes, constituyendo una de las fuerzas sociales con mayor presencia en
la realidad actual de estos países norteafricanos.