Núm. 59 (2025): Número Abierto
Artículos

Coordinación de estrategias Indo-Pacíficas entre China y Europa: una opción viable basada en el Derecho Internacional

Jianing Chang
Universidad de Ciencias Políticas y de Derecho de China (CUPL)
Biografía
Pan Deng
Universidad China de Ciencias Políticas y Derecho (CUPL)
Biografía
Publicado 30 junio 2025

Palabras clave:

interregionalismo, región Indo-Pacífica, estrategia de comunicación, China, Unión Europea
Cómo citar
Chang, J., & Pan, D. (2025). Coordinación de estrategias Indo-Pacíficas entre China y Europa: una opción viable basada en el Derecho Internacional. Relaciones Internacionales, (59), 153–169. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2025.59.008

Resumen

A pesar de que el término Indo-Pacífico como región se ha convertido rápidamente en un concepto popular de la política internacional y, como resultado, Estados Unidos, Japón, India, Australia, Corea del Sur y algunos países de Europa han lanzado sus propias estrategias Indo-Pacíficas, todavía existen grandes discrepancias en la percepción del alcance geográfico de la región. En consecuencia, la posición, el punto de partida y el enfoque de las estrategias lanzadas por cada país también son muy diferentes. El texto tiene como objetivo proporcionar una opción viable basada en el Derecho Internacional para coordinar las diferentes demandas de intereses de diversos actores y poner fin a la confrontación entre ellos. El texto se dividirá en cuatro partes: en la primera, se examina cuáles son las diferencias en sus intereses en el territorio, combinando el punto de enfoque de sus estrategias y aprovechando su definición de la región. Basado en las teorías fundamentales de las relaciones internacionales y el orden internacional, y considerando los cambios y optimizaciones necesarias frente al mundo actual, esta parte pretende llegar a un consenso básico sobre qué tipo de orden regional o panregional se necesita en la región Indo-Pacífica. Sobre esta base, la segunda parte examinará las consideraciones de EEUU, la Unión Europea y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) a la hora de llevar a cabo sus estrategias basándose en la perspectiva china. Al final de esta parte, los autores concluirán con un análisis desde el punto de vista de China de cómo se debería reaccionar ante el creciente interés por la región Indo-Pacífica. En la tercera parte del trabajo, se tratará de volver a la perspectiva global para identificar los sesgos o desviaciones cognitivas desde diversos puntos de vista sobre la diplomacia de China con los países vecinos pacíficos; se hará mención especial a los de Europa en términos del mar meridional de China y el de China Continental y Taiwán. El objetivo es que los países europeos coordinen su estrategia Indo-Pacífica con China con una comprensión apropiada de las intenciones chinas. En la última parte del trabajo, se propondrá sobre la base de las normas tradicionales del Derecho Internacional, los principios que deben seguir China y Europa para llevar a cabo sus respectivas estrategias en la región Indo-Pacífica de forma conjunta o con mutua consideración hacia la de la otra parte, con vistas a lograr el orden regional o panregional que se desprende de la primera parte del documento. El enfoque teórico-metodológico consiste en la introducción del análisis del interregionalismo. Se utiliza para investigar los vínculos e interacciones dinámicas entre dos o más regiones. Con el mismo enfoque, se entenderá mejor la lógica de comportamiento de diferentes actores y, gracias a ello, se favorecerá la realización del objetivo del trabajo y se planteará una opción con más viabilidad sobre la base de Derecho Internacional y un orden regional más equitativo, seguro e interconectado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ASEAN Secretariat (2022). Joint Vision Statement of The ASEAN-U. S. Special Summit. Recuperado de: https://asean.org/joint-vision-statement-of-the-asean-u-s-special-summit-2022/ (23.03.2024).

Buszynski, L. (2012). The South China Sea: Oil, Maritime Claims, and U.S.–China Strategic Rivalry. The Washington Quarterly, 35 (2), 139-156.

Chen, J. (2019). Proceso, Influencia y Porvenir de la Estrategia Indo-Pacífica de la Administración Trump. Peace and Development, 1, 1-23.

Cooper, Z. (2020). The Future Indo-Pacific Order. Security Challenges, 16 (3), 5-9.

Francia Diplomacia (2021). Indopacífico: 9 preguntas para entender la estrategia de Francia en la región. Recuperado de: https://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-paises/asia/el-indo-pacifico-una-prioridad-para-francia/article/indopacifico-9-preguntas-para-entender-la-estrategia-de-francia-en-la-region (02.03.2024).

Ismara, R. y Pérez, M. (2024). Indo-Pacífico una narrativa dominante desde Occidente frente al posicionamiento chino: Relaciones Internacionales desde el enfoque decolonial. Relaciones Internacionales, 5, 83-102.

Jaishankar, S. (2020). Review of The India Way: Strategies for an Uncertain World, by S. Jaishankar. Indian Foreign Affairs Journal, 15 (1), 62-69.

Jin, J. (2023). Regulación Política Doméstica de EE. UU. en la implementación del Marco Económico Indo-Pacífico. Northeast Asia Forum, 5, 115-125.

Katsumata, H. (2009). ASEAN’s Cooperative Security Enterprise: Norms and Interests in the ASEAN Regional Forum. Palgrave Macmillan.

Kim, E. (2023). Assessment of South Korea’s New Indo-Pacific Strategy. Recuperado de: https://www.csis.org/analysis/assessment-south-koreas-new-indo-pacific-strategy (23.03.2024).

Koga, K. (2023). Institutional Dilemma: Quad and ASEAN in the Indo-Pacific. Asian Perspective, 47 (1), 27-48.

Li, Q. (2023). La Estrategia indo-pacífica de EE.UU. y Europa: diferencias de connotación, fuentes de motivación y límites de la cooperación. Pacific Journal, 31 (4), 34-46.

Li, Y. (2024). Controles y equilibrios múltiples: la estrategia exterior de Australia en el cambiante panorama indo-pacífico. Global Review, 16 (2), 47-64.

Liu, Q. (2021). La visión indo-pacífica de la ASEAN: un difícil compromiso para mantener su centralidad. Recuperado de: http://www.xinhuanet.com/world/2021-11/21/c_1211455028.htm (03.03.2024).

Meijer, H. y Hachigian, N. (2015). Debating China: The US-China Relationship in Ten Conversations. China Perspectives, 3, 63-64.

Pajon, C. (2021). Quad Plus and Indo-Pacific. Routledge.

Parameswaran, P. (2016). America’s New Maritime Security Initiative for Southeast Asia. Recuperado de: https://thediplomat.com/2016/04/americas-new-maritime-security-initiative-for-southeast-asia/ (15.02.2024).

Parlamento Europeo (16.09.2021). EC Joint Communication - EU strategy for cooperation in the Indo-Pacific. Recuperado de: https://www.europarl.europa.eu/delegations/en/ec-joint-communication-eu-strategy-for-c/product-details/20220608DPU33170 (03.03.2024).

Political Commitment (04.11.2002). Declaration on the Conduct of Parties in the South China Sea. ASEAN Secretariat.

Ratzel, F. (1897). Politische Geographie. R. Oldenbourg.

Rüland, J. (2001). ASEAN and the European Union: A Bumpy Interregional Relationship. ZEI Discussion Papers.

Taro, A. (marzo, 2007). Arc of Freedom and Prosperity. Trabajo presentado en Occasion of the 20th Anniversary of the Founding of the Japan Forum on International Relations, Tokio.

Wei, Z. (2022). The Biden Administration’s Indo-Pacific Strategy and its Impacts on Asia-Pacific Order. East Asian Affairs, 2 (2).

Xi, J. (marzo, 2015). Hacia una comunidad de destino compartido: por un nuevo futuro asiático. Trabajo presentado en Boao Forum for Asia Annual Conference, Boao.

Xu, S. (2020). Hacia el desequilibrio: nuevas tendencias en la diplomacia equilibrada de Australia. Pacific Journal, 28 (8), 56-67.

Xinhua (2024). AIGC dice la verdad | La “teoría del menú de la mesa” de Blinken revela la ‘ley de la selva’ de la política estadounidense. Recuperado de: http://www.news.cn/world/20240318/2e7374f77df94ed0b06aea3369a24e63/c.html (03.03.2024)

Xinhua (2021). “Previsión indo-pacífica de la ASEAN”: Balance difícil de preservar la centralidad de sí misma. Recuperado de: http://world.people.com.cn/n1/2021/1121/c1002-32287780.html (03.03.2024).

Zheng, C. y Wang, X. (2023). Objetivos funcionales y limitaciones de la estrategia indo-pacífica de la Unión Europea en el marco del interregionalismo. South Asian Studies, 1, 1-22.