Núm. 59 (2025): Número Abierto
Artículos

La creciente influencia de China en la región de Oriente Próximo (2015-2024)

Francisco Javier Montilla Aguilera
Universidad de Granada
Biografía
Publicado 30 junio 2025

Palabras clave:

China, Oriente Próximo, Multipolaridad, Equilibrio de poder, Relaciones Internacionales
Cómo citar
Montilla Aguilera, F. J. (2025). La creciente influencia de China en la región de Oriente Próximo (2015-2024). Relaciones Internacionales, (59), 193–214. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2025.59.010

Resumen

Tras la Primavera Árabe, en el plano geopolítico de Oriente Próximo, la progresiva retirada de EEUU de la región ha sido una de las cuestiones más tratadas por la academia, por lo que los países de la zona se han visto en la necesidad de buscar alianzas alternativas a EEUU para proteger su seguridad territorial, política, económica y diplomática. Ante este vacío, otras potencias exteriores han ido emergiendo con el objetivo de ocupar ese rol que antaño ostentaba EEUU como potencia hegemónica en la región, como Turquía, Rusia o Israel. Sin embargo, ninguno de estos países ha llegado a consolidarse completamente como tal, por lo que en los últimos tiempos observamos que un nuevo actor ha puesto el foco en la región: China. El gigante asiático se ha constituido en la última década en una potencia en busca de recursos y alianzas, pero cuyo modus operandi difiere del que tradicionalmente ha seguido EEUU. Si los norteamericanos se centraban en tener presencia principalmente militar sobre el terreno, la política exterior china se centra en herramientas de tipo económico, diplomático o comercial, y con una política mucho más permisiva y tolerante con la idiosincrasia de los países de la zona, algo mucho más atractivo para estos. En este artículo vamos a analizar cómo estos medios de influencia van a afectar o no a la distribución del poder en el plano regional, y qué consecuencias entraña. Finalmente llegamos a la conclusión de que el objetivo de China no es tanto alterar el equilibrio de poder a su favor, sino hacer un uso instrumental del mismo que favorezca sus intereses. Desde el punto de vista metodológico utilizamos una revisión descriptiva de la situación apoyándonos especialmente en literatura especializada de autores de origen chino y en parte autores tradicionales de las RRII occidentales, así como en datos de carácter cuantitativo principalmente de fuentes abiertas para analizar cada una de las dimensiones que soportan nuestro estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldamer y Duan (2022). The Saudi Arabia–China relationship at a crossroad: A neoclassical realist analysis. Asian Politics and Policy, 14 (1), 114-128.

Aron, R. (1985). Paz y guerra entre las naciones. Alianza Editorial.

Ategi (01.03.2023). China se convirtió en el mayor socio comercial de Arabia Saudí. Recuperado de https://ategi.com/2023/03/01/china-se-convirtio-en-el-mayor-socio-comercial-de-arabia-saudita/ (06.03.2025).

Barbé, E. (1987). El "equilibrio del poder’’ en la Teoría de las Relaciones Internacionales. Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, (11), 5-17.

Bourekba, M. (2023). La nueva cara de China en Oriente Medio y Norte de África: ¿de gigante económico a actor político de peso? CIDOB report. Recuperado de: https://www.cidob.org/articulos/cidob_report/n_11/la_nueva_cara_de_china_en_oriente_medio_y_norte_de_africa_de_gigante_economico_a_actor_politico_de_peso

Bourekba, M. (2023). ¿Qué significa la reconciliación entre Arabia Saudí e Irán para Oriente Medio? CIDOB report. Recuperado de: https://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_de_publicacion/opinion_cidob/2023/que_significa_la_reconciliacion_entre_arabia_saudi_e_iran_para_oriente_medio

Chávez, G.S. y Herrera, R.R.I. (23.08.2023). Las relaciones entre China e Irán: una desafiante cooperación estratégica. Cuadernos de Nuestra América, (8), 69-81.

Chen, J., Yang, X., Wang, M. y Su, M. (2023). Evolution of China’s interaction with Middle Eastern countries under the Belt and Road Initiative. PloS One, 18 (11).

Daher, M. (2009). China and the Middle East: Establishing a New Partnership. Journal Of Middle Eastern and Islamic Studies In Asia, 3 (1), 18-26. https://doi.org/10.1080/19370679.2009.12023120

Duan, X. y Aldamer, S. (2022). The Saudi Arabia–China relationship at a crossroad: A neoclassical realist analysis. Asian Politics and Policy, 14 (1), 114–128. https://doi.org/10.1111/aspp.12619

Eslami, M. y Papageorgiu, M. (2023). China’s Increasing Role in the Middle East: Implications for Regional and International Dynamics. Georgetown Journal of International Affairs. Recuperado de: https://gjia.georgetown.edu/2023/06/02/chinas-increasing-role-in-the-middle-east-implications-for-regional-and-international-dynamics/

Fernández, H.A. y Khader, B. (2022). La geopolítica de Oriente Medio: alianzas cambiantes e inestabilidad en una región desestructurada. Cuadernos de Estrategia, (213), 219-242.

Fisas Armengol, V. (2022). Hegemonías, bloques y potencias en el siglo XXI: el orden mundial tras la guerra de Ucrania. Los Libros de la Catarata.

Fulton, J. (2021). China between Iran and the Gulf Monarchies. Middle East Policy, 28 (3-4), 203-216. https://doi.org/10.1111/mepo.12589

Fulton, J. (2019). China’s changing role in the Middle East. Atlantic Council. Recuperado de: https://www.atlanticcouncil.org/in-depth-research-reports/report/china-s-changing-role-in-the-middle-east-2/

Gadzala Tirziu, A. (2024). China’s strategic evolution in the Middle East: from oil to security. GIS Report. Recuperado de: https://www.gisreportsonline.com/r/china-middle-east-security/

Green, W. (2021). China-Iran Relations: A Limited but Enduring Strategic Partnership. U.S. - China Economic and Security Review Commission. Recuperado de: https://www.uscc.gov/research/china-iran-relations-limited-enduring-strategic-partnership

Haas, E.B. (1953). The Balance of Power as a Guide to Policy-Making. The Journal of Politics, 15 (3), 370-398. https://doi.org/10.2307/2126103

Hernández Martínez, D. (2023). El nuevo orden regional en Oriente Medio. Colex.

Kaplan, M.A. (1957). System and process in international politics. ECPR.

Ministerio de Asuntos Exteriores de China (13.01.2016). China’s Arab Policy paper. Web oficial del Gobierno Chino. Recuperado de: http://english.www.gov.cn/archive/publications/2016/01/13/content_281475271412746.htm

Ministerio de Asuntos Exteriores de la RPC (30.05.2024). Wang Yi habla de avances positivos en construcción de comunidad de futuro compartido China-Estados árabes. Recuperado de: https://www.mfa.gov.cn/esp/zxxx/202406/t20240601_11368811.html

Monitor de Oriente (28.01.2022). Arabia Saudí y China acuerdan impulsar su cooperación militar. Recuperado de: https://www.monitordeoriente.com/20220128-arabia-saudi-y-china-acuerdan-impulsar-su-cooperacion-militar/

Montobbio, M. (2017). Ideas chinas: el ascenso global de China y la teoría de las relaciones internacionales. Icaria.

Morgenthau, H.J., Thompson, K.W. y Clinton, W.D. (1948). Politics among nations: the struggle for power and peace. McGraw-Hill Higher Education.

Observatorio de Complejidad Económica. Datos comerciales de Irán en 2023. Recuperado de: https://oec.world/es/profile/country/irn?latestTrendsFlowSelectorNonSubnat=flow1&yearlyTradeFlowSelector=flow0 (06.03.2025).

Oficina de Estrategia y Prospectiva del Ministerio de Asuntos Exteriores (2022). Geopolítica de las Monarquías del Golfo. Recuperado de: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/PublicacionesOficiales/En%20Prospectiva,%20n%C2%BA8.pdf

Rodríguez, M.E. (2016). La evolución de la política exterior china. Araucaria, 18 (35), 301-318.

RTVE.es. (9.12.2022). Xi Jinping inaugura en Arabia Saudí una "nueva era" de relaciones entre China y los países árabes. Recuperado de: https://www.rtve.es/noticias/20221209/china-xi-jinping-arabia-saudi-paises-arabes-nueva-era-relaciones/2411305.shtml

Schulz, J. (2020). La asociación estratégica entre China e Irán: transición geopolítica y nuevos escenarios para el orden mun¬dial post COVID 19. IV Conferencia Mun¬dial de Relaciones Internacionales, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14497/ev.14497.pdf

Sierra, A. y Marrades, A. (2022). La nueva era de China. La gran estrategia para el sueño de Xi Jinping. Fuera de Ruta.

Singer, P. (2024). How China is winning the Middle East. Defense One. https://www.defenseone.com/ideas/2024/01/how-china-winning-middle-east/393483/

South China Morning Post. Quick guide to China’s diplomatic levels. Recuperado de: https://www.scmp.com/news/china/diplomacy-defence/article/1903455/quick-guide-chinas-diplomatic-levels

Stanzel, A. (2022). China’s Path to Geopolitics. Case Study on China’s Iran Policy at the Intersection of Regional Interests and Global Power Rivalry. Stiftung Wissenschaft und Politik. German Institute for International and Security Affairs. Reuperado de: https://www.swpberlin.org/publications/products/research_papers/2022RP05_China_IranPolicy.pdf

Tingyang, Z. (2021). Tianxia: una filosofía para la gobernanza global. Herder.

Yaqing, Q. (2014). Continuity through Change: Background Knowledge and China’s International Strategy. The Chinese Journal of International Politics, 7 (3), 285-314.

Yaqing, Q. (2012). Cultura y pensamiento global: una teoría china de las relaciones internacionales. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (100), 67-90.

Xinhua News (22.11.2023). Texto íntegro: Declaraciones del presidente chino Xi Jinping en la reunión conjunta extraordinaria de líderes del BRICS y líderes de los miembros invitados del BRICS sobre la situación en el Oriente Medio con referencia particular a Gaza. Recuperado de: https://spanish.news.cn/20231122/201e6f95c2754ad09aafa25898aae914/c.html

Xinhua News (15.01.2024). Wang Yi Se Reúne con Secretario General de Liga Árabe Ahmed Aboul Gheit. Recuperado de: https://www.fmprc.gov.cn/esp/wjdt/wshd/202401/t20240116_11224835.html

Yildirimcakar, E. y Han, Z. (2022). China’s soft power strategy in the Middle East. Israel Affairs, 28 (2), 199–207. https://doi.org/10.1080/13537121.2022.2041309

Zona Militar (10.10.2023). Las Armadas de China y Arabia Saudita se alistan para iniciar nuevos ejercicios navales de operaciones especiales. Recuperado de https://www.zona-militar.com/2023/10/10/las-armadas-de-china-y-arabia-saudita-se-alistan-para-iniciar-nuevos-ejercicios-navales-de-operaciones-especiales/