No. 36 (2017): Migrations in the current International System: forced migrations and global capitalism dynamics
Articles

Philanthropy and assistentialism. Formulas to legitimize temporary worker programs of foreign agricultural workers in Catalonia

Olga ACHÓN RODRÍGUEZ
Universidad de Barcelona. GRECS (Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Socials)
Bio
Published October 28, 2017

Keywords:

Codevelopment , Temporary Worker Programs , Globalized Agricultural Enclave , Philanthropy , Assistentialism
How to Cite
ACHÓN RODRÍGUEZ, O. (2017). Philanthropy and assistentialism. Formulas to legitimize temporary worker programs of foreign agricultural workers in Catalonia. Relaciones Internacionales, (36), 93–114. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2017.36.005

Abstract

This paper studies the role played by the main Catalonian agricultural business organization –Unió de Pagesos- in the management of assistance based projects in Catalonia and codevelopment projects in Colombia, and set in the framework of temporary agricultural worker programs. Since the first import of workers to Catalonia, Unió de Pagesos has developed and attuned a model that seeks to legitimize a system of importation and supply of workers, which is based on relief-aid and co-development programs in the name of philanthropy. It is by way of the Farmers Solidarity foundation that the philanthropic model has been developed in three different areas: in training projects and social work, the training of codevelopment agents and the implementation of co-development projects. The fulfillment of the fieldwork provides us with material for an understanding of these assistance programs as social discipline projects, which are useful for the legitimization of the recruitment and importation of labour.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ABELLA, Manolo, “Policies and best practices for management of temporary migration”, Ponencia presentada en el International Symposium on International Migration and Development, Secretaría de las Naciones Unidas, Turín, 2006.

ACHÓN RODRÍGUEZ, Olga, Importando Miseria. La alternativa a la provisión de mano de obra agrícola, Los libros de la Catarata, Madrid, 2011.

ACHÓN RODRÍGUEZ, Olga, “Alojamientos para trabajadores agrícolas extranjeros contratados en origen y privación de libertades. El caso del sistema de alojamiento propuesto por el sindicato agrícola Unió de Pagesos en la comarca del Segriá (Lleida)” en FERNÁNDEZ AVILÉS, José Antonio y MORENO VIDA, María Nieves, (dirs.), Inmigración y crisis económica: retos políticos y de ordenación jurídica, Ed. Comares, Granada, 2011, pp. 533-546.

ACHÓN RODRÍGUEZ, Olga, “Hacia la comunitarización de las relaciones laborales en España. El sistema de reclutamiento y suministro de trabajadores extranjeros en origen del sindicato agrícola Unió de Pagesos” en La Razón Histórica. Revista de Historia de las Ideas, n°15, 2011, pp. 20-39.

ACHÓN RODRÍGUEZ, Olga, “Contratación de temporeros por la Unió de Pagesos: un sistema sorprendente y censurable” en Revista Aranzadi Social, n°4, 2011, pp. 201-231.

ACHÓN RODRÍGUEZ, Olga, “Colombianos para la fruticultura leridana. Análisis crítico de los protocolos de reclutamiento de temporeros” en SÁNCHEZ GÓMEZ, Martha Judith y LARA FLORES, Sara María (coords.), Los programas de trabajadores agrícolas temporales. ¿Una solución a los retos de las migraciones en la globalización?, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Sociales, México, pp. 285-318.

AUBARELL SOLDUGA, Gemma, OLIVÁN PENA, Helena, y ARAGALL FLAQUÉ, Xavier, “Inmigración y codesarrollo en España” en AUBARELL, Gemma (dir.), Perspectivas de la inmigración en España: una aproximación desde el territorio, Icaria, Barcelona, 2003.

AUGÉ, Marc, Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Una antropología de la Sobremodernidad, Gedisa, Barcelona, 2000.

BASOK, Tanya, BÉLANGER, Danièle, CANDIZ, Guillermo y RIVAS, Eloy, “Espacios de “ilegalidad”: el caso de trabajadores mexicanos en dos comunidades rurales de Canadá”, en SÁNCHEZ GÓMEZ, Martha Judith y LARA FLORES, Sara María (coords.), Los programas de trabajadores agrícolas temporales. ¿Una solución a los retos de las migraciones en la globalización?, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Sociales, México, pp. 25-53.

CORTÉS MAISONAVE, Almudena, “Codesarrollo y Migración: una lógica transnacional. Reflexiones desde el caso español. Puntos de Vista”, Cuadernos del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la ciudad de Madrid, Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la ciudad de Madrid, Madrid, 2006, http://www.academia.edu/1071887/Codesarrollo_y_Migraci%C3%B3n_una_l%C3%B3gica_transnacional._Reflexiones_desde_el_caso_espa%C3%B1ol

DE GAUDEMAR, Jean Paul, La movilización general, La Piqueta, Madrid, 1981.

DÉCOSSE, Frédéric, “Migración circular, (in)movilidad laboral y unfree labour. Una reflexión a partir del caso de los contratos OMI en Francia” en SÁNCHEZ GÓMEZ, Martha Judith y LARA FLORES, Sara María (coords.), Los programas de trabajadores agrícolas temporales. ¿Una solución a los retos de las migraciones en la globalización?, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Sociales, México, pp. 259-283.

FOUCAULT, Michel, Saber y Verdad. Madrid, Las Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1991.

FOURQUET, François y MURARD, Lion, Los equipamientos del poder. Ciudades, territorios y equipamientos colectivos, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1978.

GIMÉNEZ ROMERO, Carlos, El codesarrollo en España: protagonistas, discursos y experiencias, Ediciones Los Libros de la Catarata, Madrid, 2006

HERRERO MUÑÓZ-COBO, Blanca, Codesarrollo, alternativa para la gestión de las migraciones y desarrollo. Apuntes para la reflexión y el debate, CIDEAL, Madrid, 2000 http://www.cities-localgovernments.org/committees/fccd/Upload/library/reflexionesmigraciónydesarrollofid.pdf

IZCARA PALACIOS, Simón Pedro, “Irregularidades en el reclutamiento de trabajadores agrícolas con visas H-2A en México” en SÁNCHEZ GÓMEZ, Martha Judith y LARA FLORES, Sara María (coords.), Los programas de trabajadores agrícolas temporales. ¿Una solución a los retos de las migraciones en la globalización?, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Sociales, México, 2015, pp. 207-233.

KRAFT, Robin, y LARRARD, Marguerite, Codesarrollo y migraciones laborales internacionales: Evaluación de los programas de migración temporal y circular entre Colombia y España. Tesis para optar al grado de Master en Economía del Desarrollo Internacional, Sciences-Po, París, 2007.

LÓPEZ, Irene y ALCALDE, Ana Rosa, Relaciones de género y desarrollo: hacia la equidad de la cooperación, Ediciones Los Libros de la Catarata, Madrid, 1999.

LÓPEZ-SALA, Ana y GODENAU, Dirk, “En torno a la circularidad migratoria: aproximaciones conceptuales, dimensiones teóricas y práctica política” en Migraciones, n°38, 2015.

KHOUDOUR-CASTERÁS, David, Migraciones Internacionales y Codesarrollo: lecciones de la experiencia colombiana. Bogotá, Organización Internacional de las Migraciones, 2009 http://hdl.handle.net/20.500.11788/146

NAÏR, Sami, Informe del balance y orientación sobre la política de codesarrollo vinculada a los flujos migratorios, 1997.

http://www.cities-localgovernments.org/committees/fccd/Upload/library/informesamina%C3%AFr.pdf

MALGESINI REY, Graciela, Guía Básica del Codesarrollo: qué es y cómo participar en él, CIDEAL, Madrid, 2007.

MARCUELLO SERVÓS, Carmen, “Las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) en España” en Revista Internacional de Sociología, n°25, 2000, pp. 99-119.

MARTIN, Philip, Managing labor migration: temporary worker programs for the 21st century, Internacional Institute for Labour Studies/OIT, Ginebra, 2003.

MATA-CODESAL, Diana, Circular codevelopement. Codevelopement for temporary migration programs, 2007.

http://www.cities-localgovernments.org/committees/fccd/Upload/library/codevelopmentfortemporarymigrationprogramasbrighton_en.pdf

MEJÍA, William (coord.) La experiencia del modelo de contratación laboral temporal y circular de la Unión de Agricultores de Cataluña en Colombia, vista desde las comunidades de origen de los trabajadores, Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero ALMA MATER, Pereira, 2008.

https://issuu.com/ramirezgrupomovilidad/docs/alma_mater_sintesis_mltc

MILLÁN JALDÓN, Juan Antonio, “Modelo Cartaya de Migración Circular: su definición conceptual y estratégica. Fórmula de codesarrollo idónea para fomentar flujos migratorios legales, complementar el control de frontera y la lucha contra el tráfico ilegal de personas y la migración ilegal” en GORDO MÁRQUEZ, Mercedes y FELICIDADES GARCÍA, Jesús (eds), Explorando los contratos en origen en los campos españoles, Universidad de Huelva, Huelva, 2009, pp. 147-154.

MORELLÓ, Núria, Entre la oportunidad y el deseo. Contratación en origen, codesarrollo y grupos domésticos transnacionales en el mundo rural. El caso Catalunya-Colombia, Tesis inédita, 2016.

MOULIER-BOUTANG, Yann, De la esclavitud al trabajo asalariado. Economía histórica del trabajo asalariado embridado. Madrid, Akal, Madrid, 2006.

MUIR, Gwendolyn, “Descifrar los espacios de exclusión. El control de la migración y el reclutamiento de trabajadores guatemaltecos en Canadá a través del programa de trabajadores temporales extranjeros” en SÁNCHEZ GÓMEZ, Martha Judith y LARA FLORES, Sara María (coords.), Los programas de trabajadores agrícolas temporales. ¿Una solución a los retos de las migraciones en la globalización?, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Sociales, México, pp. 57-80.

PACHECO MEDRANO, Karina, “El codesarrollo en España: Posibilidades y desafíos” en Revista Migraciones, n°13, 2003, pp. 185-207. http://revistas.upcomillas.es/index.php/revistamigraciones/article/view/4319/4143

RUHS, Martin, Temporary foreign workers programs: Policies, adverse consequences and the need to make them work, CCIS/University of California, San Diego, Documento de trabajo, n°6/2002.

SIERRA ÁLVAREZ, José, El obrero soñado. Ensayo sobre el paternalismo industrial (Asturias, 1860-1917), Siglo XXI, Madrid, 1990.

TRIGUEROS LEGARRETA, Paz “La contratación de trabajadores agrícolas con visas H-2A. Del Programa Bracero a la situación actual” en SÁNCHEZ GÓMEZ, Martha Judith y LARA FLORES, Sara María (coords.), Los programas de trabajadores agrícolas temporales. ¿Una solución a los retos de las migraciones en la globalización?, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Sociales, México, pp. 173-206.

ZAPATA-BARRERO, Ricard, FAÚNDEZ, Rocío y SÁNCHEZ-MONTIJANO, Elena, Migración Laboral, Temporal y Circular (MLTC) de trabajadores entre Colombia y España. Un modelo a consolidar y replicar, 2009 https://www.academia.edu/996207/Migraci%C3%B3n_Laboral_Temporal_y_Circular_MLTC_de_trabajadores_entre_Colombia_y_Espa%C3%B1a._Un_modelo_a_consolidar_Un_modelo_a_consolidar_Un_modelo_a_