LA INTRODUCCIÓN DE LA «TÉCNICA» EN LA POLÍTICA: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA TECNOCRACIA Y LOS TECNÓCRATAS
Palabras clave:
tecnocracia, tecnócratas, técnica, política, democraciaDerechos de autor 2025 Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Muchas voces defienden la tecnocracia como la solución ideal para los periodos de agitación política. Es en esos momentos cuando los ciudadanos demandan la pericia, la capacidad y la objetividad que, en principio, asiste a los tecnócratas. Aunque parece difícil rebatir las ventajas de un sistema tecnocrático, un análisis más profundo permite advertir que, elevada a su máxima expresión, la tecnocracia podría no solo deteriorar la calidad democrática de un país, sino incluso eliminar la democracia en sí misma.
Descargas
Citas
ALONSO, A., «Mario Draghi orienta a Italia hacia la cabeza de Europa», El Independiente, 20 de febrero de 2021. Disponible en: <https://www.elindependiente.com/internacional/2021/02/20/mario-draghiorient
a-a-italia-hacia-la-cabeza-de-europa/>. [Consultado el 08/04/2024].
ARRIOLA, J. F., Diccionario de ciencia poli?tica, 1ª ed., Ciudad de Me?xico (Tirant Humanidades), 2021.
AYUSO, M., «Tecnocracia como gobierno. Reflexiones sobre la teori?a y la praxis en la Espan?a contempora?nea», Verbo, nu?ms. 517-518, 2013, pp. 647-660.
BARREÑADA BAJO, I., «Tecnopopulismo autoritario en los países árabes y legitimación internacional», Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 135, 2023, pp. 29-52.
BASSETS, M., «Macron reemplaza la ENA, vivero de las e?lites francesas, por una nueva escuela para funcionarios», El Pai?s, 8 de abril de 2021. Disponible en: <https://elpais.com/internacional/2021-04-08/macron- remplaza-la-ena-vivero-de-las-elites-francesas-con-una-nueva-escuela-para-funcionarios.html>. [Consultado el 08/04/2024].
BERNALDO DE QUIRO?S, L., «Contra los tecno?cratas», El Economista, 8 de diciembre de 2011. Disponible en: <https://www.eleconomista.es/firmas/noticias/35884
/12/11/CONTRA-LOS-TECNOCRATAS.html>. [Consultado el 08/04/2024].
BLANQUER CRIADO, D., La CNMV. Su transparencia y responsabilidad, 1ª ed., Valencia (Tirant lo Blanch), 2014.
BOBBIO, N., El futuro de la democracia, Me?xico D. F. (Fondo de Cultura Econo?mica), 1996.
CASTELLANO, D., «Un empen?o generoso para una imposible neutralidad poli?tica. A los diez an?os de la muerte de Gonzalo Ferna?ndez de la Mora», Verbo, nu?ms. 501-502, 2012, pp. 7-12.
CASTILLO DE LA TORRE, F., «La Comisión Europea y el interés general de la Unión», Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 76, 2023, pp. 31-73.
COLOMER, J. M., El gobierno mundial de los expertos, 1ª ed., Barcelona (Anagrama), 2015.
DE LUCAS Y MURILLO DE LA CUEVA, F., «Ideologi?a, tecnocracia y liberalismo», Barataria, nu?m. 6, 2003-2004, pp. 47-72.
DEL PALACIO MARTI?N, J., «Tecnocracia a la italiana», El Mundo, 12 de febrero de 2021. Disponible en: <https://www.elmundo.es/internacional/2021/02/12/6026
baddfc6c83d63e8b4628.html>. [Consultado el 08/04/2024].
DIP, R., «La tecnocracia: ideologi?a: praxis y mito», Verbo, nu?ms. 559-560, 2017, pp. 861-868.
ESTE?VEZ ESTE?VEZ, R., «El sistema poli?tico u?nico ante el Islam», Revista de Fomento Social, vol. 71/3-4, nu?ms. 283-284, pp. 533-546.
FALLADA GARCI?A-VALLE, J. R., «Tecnocracia dentro del Estado de Derecho: sobre el respeto de los derechos fundamentales en las sociedades contempora?neas», Cuadernos Electro?nicos de Filosofi?a del Derecho, nu?m. 24, 2011, pp. 96-130.
FERNA?NDEZ LEOST, J. F., «Tecnocracia y fin de las ideologi?as: sobre la vuelta al primer plano de la actualidad del te?rmino “tecnocracia”», El Catoblepas, nu?m. 186, invierno 2019, p. 11.
GIL DE GO?MEZ PE?REZ-ARADROS, C., «Elites, tecno?cratas y ciudadani?a: hacia una democracia de?bil», No?madas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, vol. 35, nu?m. 3, pp. 493-506.
GONZA?LEZ CUEVAS, P. C., «La derecha tecnocra?tica», Historia y Poli?tica, nu?m. 18, 2007, pp. 23-48.
GOÑI APESTEGUÍA, C., «Teoría de la razón política. El pensamiento político de Gonzalo Fernández de la Mora», Tesis doctoral, Universidad de Navarra, 2011, pp. 306-339. Disponible en: <https://dadun.unav.edu/handle/10171/36699>. [Consultado el 25/07/2024].
GREGOIRE, R., «Los problemas de la tecnocracia y el papel de los expertos», Revista de Estudios Poli?ticos, nu?m. 131, 1963, pp. 139-172.
GUEVARA, E., «Poli?ticos y tecno?cratas», El Pai?s, 27 de noviembre de 2011. Disponible en: <https://elpais.com/diario/2011/11/27/paisvasco/1322426403_850215.html>. [Consultado el 08/04/2024].
LÓPEZ VILLAMIL, J. D., «(No) todos los políticos son iguales: apuntes para una repolitización de lo fundamental», Disenso. Crítica y Reflexión Latinoamericana, vol. 6, núm. 1, 2023, pp. 1-8.
MARRERO, A., «La sociedad del conocimiento: una revisión teórica de un modelo de desarrollo posible para América Latina», Arxius de Ciències Socials, núm. 17, 2007, pp. 63-73.
MINISTERIO DEL INTERIOR, Ministerio del Interior: dos siglos de Historia, Madrid (Ministerio del Interior), 2015.
MONCADA, M., «El “mandarinato” moderno o el relevo sin cambios chino», Política Exterior, vol. 27, núm. 151, 2013, pp. 32-37.
MOULIN, L., «La tecnocracia, tentación y espantajo del mundo moderno», Revista de Estudios Políticos, núm. 123, 1962, pp. 91-132.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA – DICCIONARIO PANHISPÁNICO DEL ESPAÑOL JURÍDICO, «Tecnocracia». Disponible en: <https://dpej.rae.es/
lema/tecnocracia>. [Consultado el 08/04/2024].
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, «Élite». Disponible en: <https://dle.rae.es/élite>. [Consultado el 08/04/2024].
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, «Tecnocracia». Disponible en: <https://dle.rae.es/tecnocracia>. [Consultado el 08/04/2024].
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, «Tecnócrata». Disponible en: <https://dle.rae.es/tecnócrata>. [Consultado el 08/04/2024].