No. 15 (2007)
Artículos

Los referendos en serio: la experiencia italiana

Publié-e août 22, 2016
Comment citer
Olivetti, M. (2016). Los referendos en serio: la experiencia italiana. Revista Jurídica Universidad Autónoma De Madrid, (15). Consulté à l’adresse https://revistas-new.uam.es/revistajuridica/article/view/6111

Résumé

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. EL CONTEXTO EUROPEO; II. EL REFERÉNDUM EN ITALIA: DATOS GENERALES; III. EL REFERÉNDUM DEROGATORIO DE LEYES ORDINARIAS: 1. La iniciativa; 2. El carácter «derogatorio» del referéndum legislativo italiano; 3. Controles y límites: La Oficina Central para el Referéndum; 4. (Continuación): La Corte constitucional: A. La interpretación extensiva de las causas de inadmisibilidad; B. El referéndum sobre leyes «constitucionalmente necesarias»; C. Los controles sobre la estructura de la pregunta sometida a referéndum; 5. La campaña electoral y la votación; 6. Condiciones para la validez del referéndum; 7. Efectos jurídicos del referéndum legislativo; IV. EL REFERÉNDUMCONSTITUCIONAL; V. OTROS TIPOS DE REFERÉNDUM: 1. Referendos regionales.2. Referendos locales; 3. Referendos sobre la modificación del territorio de las Regiones, de las Provincias y de los Municipios; 4. Referendos extraordinarios: el caso del referéndum «de indirizzo»; VI. CONCLUSIONES.

I. INTRODUCCIÓN. EL CONTEXTO EUROPEO

Numerosas Constituciones europeas afirman en alguno de sus primeros artículos que «la soberanía pertenece al pueblo, que la ejercita mediante elecciones y referendos»1. Estas declaraciones constitucionales, que tienen su modelo en el artículo 2 de la Constitución francesa de 1958, parecen colocar en un mismo plano –desde el punto de vista del funcionamiento efectivo de los sistemas democráticos de los Estados europeos– las elecciones y los referendos. Sin embargo, la disciplina constitucional que regula los referendos no coincide en la práctica con las disposiciones apenas citadas.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.