No. 37 (2018)
Artículos

The neutral acts and the money-laundering offence

Published October 29, 2018

Keywords:

money laundering, neutral acts, proximate cause, authorship, allowed risk
How to Cite
Méndez Gallo, D. (2018). The neutral acts and the money-laundering offence. Revista Jurídica Universidad Autónoma De Madrid, (37), 209–232. https://doi.org/10.15366/rjuam2018.37.006

Abstract

The economic crisis has decimated the public coffers, producing an increase in efforts to generate revenue. For this reason, eliminating the existence of capital beyond the supervision of the Tax Authority has been attempted through ever-expanding legislation. With regard to money laundering this expansion has also been imposed, criminalising not only conduct of a clear criminal vocation but also that which falls within social standards: the so-called neutral acts.  We will analyse the possible subsumption of such actions in the money laundering offense by examining jurisprudence and case law, in order to establish the limits of the intervention of criminal law with respect to socially appropriate conduct.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

ABEL SOUTO, M., El blanqueo de dinero en la normativa internacional: especial referencia a los aspectos penales, Santiago de Compostela (Universidad de Santiago de Compostela), 2002.

BAJO FERNÁNDEZ, M. y BACIGALUPO SAGGESE, S., Derecho penal económico, 2.ª ed., Madrid (Ramón Areces), 2010.

BAJO FERNÁNDEZ, M. y BACIGALUPO SAGGESE, S. (eds.), Política criminal y blanqueo de capitales, Madrid (Marcial Pons), 2009.

BLANCO CORDERO, I., El delito de blanqueo de capitales, 4.ª ed., Pamplona (Aranzadi), 2015.

BLANCO CORDERO, I., Límites a la participación delictiva: las acciones neutrales y la cooperación en el delito, Granada (Comares), 2003.

BLANCO CORDERO, I., «Negocios socialmente adecuados y delito de blanqueo de capitales», en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, vol. 50, 1997, pp. 263-291.

CEREZO MIR, J., Curso de derecho penal español, Parte General, II. Teoría jurídica del delito, 6.ª ed., Madrid (Tecnos), 1998.

DEL CARPIO DELGADO, J., «Sobre la necesaria interpretación y aplicación restrictiva del delito de blanqueo de capitales», Indret: Revista para el Análisis del Derecho, núm. 4, 2016.

DÍAZ-MAROTO Y VILLAREJO, J., «Blanqueo de capitales», en Memento Práctico Penal 2017, Madrid (Francis Lefebvre), 2017.

DÍAZ-MAROTO Y VILLAREJO, J., «El Blanqueo de capitales y su regulación en España», Doctrina y Jurisprudencia Penal, núm. 26, 2016, pp. 3-36.

DÍAZ-MAROTO Y VILLAREJO, J., El blanqueo de capitales en el Derecho Español, Madrid (Dykinson), 1999.

FABIÁN CAPARRÓS, E., El delito de blanqueo de capitales, Madrid (Colex), 1998.

FEIJOO SÁNCHEZ, B., Límites de la participación criminal ¿Existe una prohibición de regreso como límite general del tipo en el derecho penal?, Bogotá (Universidad Externado de Colombia), 1999.

FERRÉ OLIVÉ, J.C. (ed.), Blanqueo de dinero y corrupción en el sistema bancario. Delitos financieros, fraude y corrupción en Europa, Vol. II, Salamanca (Ediciones de la Universidad de Salamanca), 2002.

GOMEZ TOMILLO, M., Libertad de información y teoría de la codelincuencia. La autoría y la participación en los delitos cometidos a través de los medios de comunicación, Granada (Comares), 1998.

LÓPEZ PEREGRÍN, M.ª C., La complicidad en el delito, Valencia, 1997.

MARTINEZ-BUJÁN PÉREZ, C., Derecho penal económico y de la empresa, parte especial, 5.ª ed., Valencia (Tirant lo Blanch), 2015.

MOLINA FERNÁNDEZ, F., «¿Qué se protege en el delito de blanqueo de capitales?: Reflexiones sobre un bien jurídico problemático, y a la vez aproximación a la “participación” en el delito», en Política criminal y blanqueo de capitales, Madrid (Marcial Pons), 2009.

PALMA HERRERA, J. M., Los delitos de blanqueo de capitales, Madrid (Edersa), 2000.

RODRIGUEZ MOURULLO, G., Derecho penal, Parte General, Madrid (Civitas), 1977.

SÁNCHEZ-VERA GÓMEZ-TRELLES, J., «Blanqueo de capitales y abogacía. Un necesario análisis crítico desde la teoría de la imputación objetiva», Indret: Revista para el Análisis del Derecho, núm. 1, 2008.

SILVA SÁNCHEZ, J.M. (dir.), ¿Libertad económica o fraudes punibles?, Madrid (Marcial Pons), 2003.

SMITH J. y HOGAN B., Criminal Law, 14.ª ed., Oxford (Oxford University Press), 2015.

VIVES ANTÓN, T. S. y GONZÁLEZ CUSSAC, J. L., Comentarios al Código penal de 1995, vol. II, Valencia (Tirant lo Blanch), 1996.

VIVES ANTÓN, T. S., Fundamentos del Sistema penal, 1.ª ed., Valencia (Tirant lo Blanch), 1996.

WILLIAMS G., Textbook of Crime Law, 1.ª ed., Londres (Stevens & Sons), 1978.

WILLIAMS G., Criminal Law: The General Part, 2.ª ed., Londres (Stevens & Sons), 1961.