THE DISENTAILMENT ADMINISTRATION OF 1813: PARLIAMENT, SUPERVISORS AND CITY COUNSILS (ÚBEDA)
Keywords:
disentailment, supervisor, administration, ParliamentCopyright (c) 2022 Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Abstract
The purpose of this article is to analyse whether during the Disentailment passed by the Cortes Generales y Extraordinarias throught the Decreto de 4 de enero de 1813 a system of administrative organization was created in order to ensure the uniformity of sales in the territory owned by the Cortes themselves in the period of the Guerra de Independencia, and whether it existed an actual control by the authorities to whom the sales supervisión was granted. Therefore, it would be necessary to apply the methodology known as investigation of institutional practices to get to know the actual activity of the related entities which were afected by this act. To correctly address this issue, it is essential to analyse four different types of sources: two of them related to the case analysis (Actas del Cabildo and Protoclos Notariales which are located in the Archivo Histórico Municipal de Úbeda), the Diario de Sesiones de las Cortes and legislative collections.
Downloads
References
Actas del Cabildo, número 62, Úbeda (Archivo Histórico Municipal), 1820.
Colección de los decretos y órdenes que han expedido las Córtes generales y extraordinarias desde 24 de mayo de 1812 hasta 24 de febrero de 1813 mandada publicar por orden de las mismas, Tomo III, Madrid (Imprenta Nacional), 1820.
Colección de los Decretos y Órdenes que han expedido las Córtes Generales y Extraordinarias desde 24 de febrero de 1813 hasta 14 de septiembre del mismo año, en que terminaron sus sesiones, Tomo IV, Madrid (Imprenta Nacional), 1820.
Colección de los decretos y órdenes generales de la primera legislatura de las Cortes Ordinarias de 1820 y 1821, desde 6 de julio hasta 9 de noviembre de 1820, Tomo VI, Madrid (Imprenta Nacional), 1821.
Diario de Sesiones de las Cortes, números 116, 129, 565 y 29, Madrid (Congreso de los Diputados), 1811-1820.
Protocolo notarial, número 2010, Úbeda (Archivo Histórico Municipal), 1810-1817.
AGUADO CABEZAS, E., «“Esos hijos predilectos del liberalismo”: los Ayuntamientos constitucionales del Trienio Liberal» en Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea,22, 2021, pp. 187-210.
ALCUBILLA, M., El abogado de las municipalidades, Madrid (Imprenta de El Consultor de los Ayuntamientos), 1860.
BELLO, J., Frailes, intendentes y políticos, Madrid (Taurus), 1997.
CARANTOÑA ÁLVAREZ, F., «Ni tan recientes ni tan prescindibles: la Constitución de 1812, las diputaciones y el (re)nacimiento de las provincias» en Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 15, 2016, pp. 151-179.
CASTILLO DE BOVADILLA, J., Política para corregidores, Reedición, Barcelona (Estrategia local), 2003.
CLAVERO, B., El código y el fuero De la cuestión regional en la España contemporánea, Madrid (Siglo XXI de España Editores), 1982.
DE DIOS, S., INFANTE, J., ROBLEDO, R., y TORIJANO, E., Historia de la propiedad en España siglos XV-XX, Madrid (Centro de Estudios Registrales), 1999.
DE LA JARA TORRES NAVARRETE, G., Historia de Úbeda en sus documentos Tomo I Historia civil, Úbeda: Asociación Cultura Ubetense Alfredo Cazabán, 2005.
DE ZULUETA, J. A., «La venta de bienes comunales y concejiles en la Tierra de Cáceres», en Estudios Geográficos, núm. 140, 1975, pp. 1157-1185.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de autoridades (1726-1739), Tomo I, Madrid.
ESCRICHE, J., Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, París (Librería de Garnier Hermanos), 1869.
FORTEA, J. I., «La propiedad de las corporaciones urbanas», en DE DIOS, S., INFANTE, J., ROBLEDO, R. y TORIJANO, E., (coords.), Historia de la propiedad en España siglos XV-XX, Madrid (Centro de Estudios Registrales), 1999, pp. 61-112.
FONTANA, J. y GARRABOU, E., Guerra y Hacienda. La Hacienda del gobierno central en los años de la Guerra de Independencia (1808-1814), Alicante (Instituto Juan Gil-Albert Diputación Provincial de Alicante), 1986.
GARCÍA SANZ, A., «Crisis de la agricultura tradicional y revolución liberal (1800-1850)», en GARCÍA SANZ, A. y GARRABOU, R., (eds.), Historia agraria de la España contemporánea, Vol. 1, Cambio social y nuevas formas de propiedad (1800-1850), Barcelona (Editorial Crítica), 1985, pp. 7-99.
GARCÍA SANZ, A. y GARRABOU, R., Historia agraria de la España contemporánea, Vol. 1 Cambio social y nuevas formas de propiedad (1800-1855), Barcelona (Editorial Crítica), 1985.
GARCÍA TORBAT, P. y CORREA BALLESTER, J., «Centralismo y administración: Los intendentes borbónicos en España», Quaderni Fiorentini per la storia del penseiro giuridico moderno, vol. 26, núm. 1, 1997, pp. 19-54.
INFANTE, J. y TORIJANO, E., «El aparato administrativo de la desamortización en la España del siglo XIX: una primera aproximación», en DE DIOS, S., INFANTE, J., ROBLEDO, R. y TORIJANO, E., Historia de la propiedad en España siglos XV-XX, Madrid (Servicio de Estudios del Colegio de Registradores), 1999, pp. 371-402.
INFANTE, J, y TORIJANO, E., «Propiedad, igualdad y prosperidad: Flórez Estrada y la desamortización», en DE DIOS, S., INFANTE, J., ROBLEDO, R. y TORIJANO, E., (coords.), Historia de la propiedad: La expropiación, Salamanca (Ediciones Universidad de Salamanca), 2010, pp. 241-31.
JIMÉNEZ BLANCO, J. I. y LINARES, A. M., «La cara oculta de la desamortización municipal española (1766-1856)» en Historia Agraria, núm. 74, 2018, pp. 37-66.
KAMEN, H., «El establecimiento de los Intendentes en la Administración Española», en Hispania: Revista española de historia, núm. 95, 1964, pp. 368-395.
LORENTE, M. y PORTILLO, J. M.ª., El Momento gaditano. La Constitución en el orbe hispánico (1808-1826), Madrid (Congreso de los Diputados), 2011.
MARTÍNEZ PÉREZ, F., Posesión, dominio y registro Constitución de la propiedad contemporánea en España (1861-1944), Madrid: Dykinson, 2020.
MERCADER RIBA, J., «La desamortización en la España de José Bonaparte», en Hispania: Revista española de historia, núm. 122, 1972, pp. 587-616.
NUÑEZ DE TOBOADA, M., Diccionario de la lengua castellana para cuya composición se han consultado los mejores vocabularios de esta lengua, y el de la Real Academia Española últimamente publicado en 1822, París (Librería de Seguin), 1825.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario panhispánico del español jurídico, Madrid (Santillana), 2017.
RODRÍGUEZ MOLINA, J., Colección documental del archivo municipal de Úbeda I (Siglo XIII), Granada (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada), 1990.
SÁNCHEZ SALAZAR, F., «Incidencia de la ocupación francesa en el medio rural: venta de tierras de propios y comunales. Una aproximación al estado de la cuestión», en Agricultura y Sociedad, núm. 55, 1990, pp. 125-166.
SANTAYANA BUSTILLO, L., Gobierno político de los pueblos de España, y el Corregidor, Alcalde y Juez en ellos, Madrid, 1769.