HOW TO RESTORE PROTECTION TO THE WORKER? CRITIQUE AND REFORM OF THE CONSEQUENCES OF UNFAIR DISMISSAL
Keywords:
Unfair dismissal, ILO Convention 158, European Social Charter (Revised), reinstatement, compensationCopyright (c) 2023 Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Abstract
This article deals with the study of the fi gure of unfair dismissal and its consequences in the Spanish labor legal system. It is also analyzed the contradiction of this with the ILO Convention 158 and the revised European Social Charter, using that as an argument for de lege ferenda proposal.
Downloads
References
AGUIAR GONZÁLEZ, F., «Justicia distributiva», Eunomía. Revista en Cultura de
la Legalidad, núm. 17, 2019, pp. 207-219.
CANO CANO, E., «Formas, percepciones y consecuencias de la precariedad», Mientras
tanto, núm. 93, 2004, pp. 67-82.
FUNDACIÓN BBVA, «La tasa de temporalidad laboral en España casi duplica la de la
UE y las diferencias regionales alcanzan 16 puntos porcentuales entre los extremos,
Madrid y Andalucía», Esenciales Fundación BBVA – IVE, núm. 35/2019, 2019.
GIMENO DÍAZ DE ATAURI, P., El coste del despido y otras formas de terminación
del contrato de trabajo por iniciativa empresarial: un análisis jurídico y económico,
Madrid (Lex Nova), 2014.
INE – INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Cálculo de variaciones del
Índice de Precios de Consumo (Sistema IPC base 2021). (1995-2015, marzooctubre).
[Conjunto de datos].
MARTÍNEZ-CARTER, K., «Los países con mejor y peor protección contra el despido
», BBC News Mundo, 19 de enero de 2015. Disponible en:
bbc.com/mundo/noticias/2015/01/150105_vert_cap_mejores_y_peores_lugares_
para_perder_trabajo_yv>. [Consultado el 30/09/2022].
MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL, Estadística de despidos y su coste, Madrid, 2019. Disponible en: <https://www.mites.gob.es/es/estadisticas/
condiciones_trabajo_relac_laborales/dec/index.htm>. [Consultado el 01/10/2022].
NIETO ROJAS, P., «La contratación temporal en el RD Ley 32/2021. Nuevas reglas
en materia de encadenamiento, sanciones y presunciones», Labos. Revista de Derecho
del Trabajo y Protección Social, núm. extraordinario enero, 2022, pp. 31-42.
OBSERVATORIO DE LAS OCUPACIONES, SEPE, Boletín Trimestral del Mercado
de Trabajo Estatal. 4º trimestre 2019, Madrid, 2019.
OLÍAS, L. y SÁNCHEZ, R., «La reforma laboral da en el clavo para reducir el trabajo
temporal en España tras cuatro décadas enquistado», elDiario.es, 4 de mayo de
Disponible en: <https://www.eldiario.es/economia/reforma-laboral-daclavo-
reducir-trabajo-temporal-espana-cuatro-decadas-enquistado_1_8965711.
html>. [Consultado el 30/01/2023].
PÉREZ DEL PRADO, D., «Los efectos de la temporalidad más allá del mercado
de trabajo», en: GÓMEZ ABELLEIRA, F. J. (ed.), en: La temporalidad laboral
como problema jurídico: diagnósticos y soluciones, Madrid (Tirant lo Blanch),
, pp. 61-96.
SÁNCHEZ DEL OLMO, V., «Una nueva sentencia que reabre un viejo debate: la califi
cación del despido disciplinario (sin causa)», Trabajo y derecho: nueva revista
de actualidad y relaciones laborales, núm. 33, 2017, pp. 118-125.
SEOANE GARCÍA, A., «La nulidad del art. 56 del estatuto de los trabajadores»,
Revista de la Comisión de lo Social de Juezas y Jueces por la Democracia, núm.
, 2020, pp. 6-33.
TOHARIA CORTÉS, L., «El modelo español de contratación temporal», Temas laborales:
Revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 64, 2002, pp. 133-136.