No. 38 (2018)
Artículos

The best interests of the minor. Criteria for determination and application in specific cases

María José SANTOS MORÓN
Universidad Carlos III de Madrid
Bio
Published August 1, 2019

Keywords:

Best interests, permanence in the family, right to be heard, autonomy, informed consent, abortion
How to Cite
SANTOS MORÓN, M. J. (2019). The best interests of the minor. Criteria for determination and application in specific cases. Revista Jurídica Universidad Autónoma De Madrid, (38), 211–246. https://doi.org/10.15366/rjuam2018.38.008

Abstract

This article analyses the criteria incorporated into the new art. 2 LOPJM with the purpose of facilitating the determination of the minor’s best interests. Firstly, it aims to provide some general guidelines that are applicable in cases where con?ict between these criteria arise. The article goes on to examine the impact that some of these criteria may have when the Admin- istration adopts a measure to protect a minor and then proceeds to study other criteria of higher incidence when the minor’s representative must make a decision regarding the minor, due to his lack of maturity. In particular, the modi?cation made by the laws of 2015 in Law 41/2002 on Patient Autonomy and LO 2/2010 on Sexual and Reproductive Health is analysed, because these amendments broaden paternal intervention in decision-making, while limiting, to some extent, the capacity of minors to decide for themselves.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ASENSIO SÁNCHEZ, A., Patria potestad, minoría de edad y derecho a la salud, Madrid (Dykinson), 2012.

BALLESTEROS DE LOS RÍOS, M., «Comentario a la STS 31 de julio de 2009», CCJC, vol. 84, 2010, pp. 1429-1459

BATHIA, N., Critically impaired infants and end of life decision making, Londres-Nueva York (Routledge), 2015.

BELUCHE RINCÓN, I., «Reflexiones sobre el acogimiento de menores tras la Ley 26/2014 de julio de modificación del Sistema de Protección de la Infancia y la Adolescencia», en MORALES MORENO. A. M., (dir.), Estudios jurídicos. Liber Amicorum en honor a Jorge Caffarena, Madrid (Centro de Estudios Registrales), 2017, pp. 93-112.

BENAVENTE MOREDA, P., «Riesgo, desamparo y acogimiento de menores. Actuación de la Administración e intereses en juego», AFDUAM, vol. 15, 2011, pp. 15-62.

BIRCHLEY, G., «Deciding Together? Best interests and Shared Decision-Making in Paediatric Intensive Care», Health Care Anal, vol. 22, 2014, pp. 203-222.

BRIDGEMAN, J., «A response to Death and best interests», Clinical Ethics, vol. 4, 2009, pp. 15-18.

BRAZIER, M., «An intractable Dispute: When Parents and Professionals disagree»,

Medical Law Review, vol. 13, 2005, pp. 412-418.

CHIH HONG, M.Y., «Medical Treatments for Children- Who decides when doctors and parents disagree?» Leeds Journal of Law and Criminilogy, vol. 1, núm. 1, 2013, pp. 31-44.

DE LAMA AYMÁ, A., La protección de los derechos de la personalidad del menor de edad, Valencia (Tirant lo Blanch), 2006.

DÍEZ GARCÍA, H. «Comentario al art. 172 CC», en BERCOVITZ RODRIGUEZ-

CANO, R., (dir.), Las modificaciones al Código civil del año 2015, Valencia (Tirant lo Blanch), 2016, pp. 1781-1833.

DOPICO GÓMEZ-ALLER, J., «Problemas del consentimiento informado por repre- sentación», en Consentimiento por representación, Barcelona (Fundación Victor Grifols), 2010, pp. 38-99.

GARCÍA GARNÍCA, M.C., «La guarda como medida de protección de menores y personas con discapacidad tras su reforma por la Ley 21/2014 de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia», ADC, vol. 7, núm. 4, 2017, pp. 1375-1421.

GONZÁLEZ AGUDELOS, G., «Consecuencias jurídicas y político-criminales de la elevación de la edad del consentimiento sexual en los derechos sexuales y de salud sexual y reproductiva del menor de edad», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, vol. 18, 2016, pp. 1-31.

GUILARTE MARTÍN-CALERO, C., «La configuración del interés del menor ex art. 2 LOPJM y su posible aplicación a la determinación del interés de la persona con discapacidad intelectual o mental: una propuesta», en MAYOR DEL HOYO, M.V. (dir.), El nuevo régimen jurídico del Menor, Cizur Menor (Thomson-Aranzadi), 2017, pp. 485-518

GUILARTE MARTÍN-CALERO, C., «El interés superior del niño: La nueva confi- guración del art. 2 de la LO 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor», en CABEDO MALLOL, V. y RAVETLLAT BALLESTÉ, I. (coords.), Comentario sobre las leyes de reforma del sistema de protección de la infancia y la adoles- cencia, Valencia (Tirant lo Blanch), 2016, pp. 87-128

HENDRICKS, A.C. «End-of-life decisions. Recent jurisprudence of the European Court of Human Rights», Era Forum, septiembre 2018, pp. 1-10

JONES P. y WELCH S., Rethinking Children’s Rights, 2ª ed., Londres-Nueva York (Bloomsbury), 2018.

HUETE NOGUERAS, J.J., «Desafíos de la nueva ley: derechos de los menores y papel del Ministerio Fiscal», en MAYOR DEL HOYO, M. V. (dir.), El nuevo régimen jurídico del menor, Cizur Menor (Thomson-Aranzadi), 2017, pp. 87-98.

LACASTA GOÑI, M., «La validez del consentimiento otorgado por las menores de edad a la hora de someterse a la intervención voluntaria del embarazo: Una crítica a la LO 11/2014 desde una perspectiva penalista», RJUAM, vol. 34, núm. 2, 2016, pp. 159-184.

MARÍN CASTÁN, M.J. «La polémica decisión del TEDH sobre el caso Gard y otros contra el Reino Unido», Revista de Bioética y Derecho, vol. 43, 2018, pp. 261-276.

MORENO ANTÓN, M., «La libertad religiosa del menor de edad en el contexto sanitario», AFDUAM, vol. 15, 2011, pp. 95-123.

MÚRTULA LAFUENTE, V., «El interés del menor en las situaciones de riesgo y desamparo provocadas por la violencia de género», en MAYOR DEL HOYO, M.V., El nuevo régimen jurídico del menor, Cizur Menor (Thomson-Aranzadi), 2017, pp. 149-168.

NAVAS NAVARRO, S., «El bienestar y el interés del menor desde una perspectiva comparada», en CABANILLAS SÁNCHEZ, A. (coord.), Estudios Jurídicos en Homenaje al profesor Díez-Picazo, t. I, Madrid (Civitas), 2003, pp. 689-713.

NEVADO CATALÁN, V., «El interés superior del menor maduro en situación de grave riesgo: entre la autonomía del paciente y el derecho a la vida», ADC, vol. 70, núm. 4, 2017, pp. 1543-1573.

NÚÑEZ ZORRILLA, M.C., «El interés superior del menor en las últimas reformas llevadas a cabo por el legislador estatal en el sistema de protección a la infancia y a la adolescencia», Persona y Derecho, vol. 73, núm. 2, 2015, pp. 117-160.

OJEDA RIVERO, R., «El rechazo del tratamiento médico por los menores de edad en grave riesgo», InDret, vol. 3, 2015.

ORDÁS ALONSO, M., «El nuevo sistema de protección de menores en situación de riesgo o desamparo como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley 26/2015 de julio», Aranzadi civil-mercantil. Revista doctrinal, vol. 9, 2016 (se ha utilizado la versión de Aranzadi Instituciones BIB 2016/80298).

PÉREZ ÁLVAREZ, M.A., «Consideraciones sobre la evolución del sistema de pro- tección de menores», en MAYOR DEL HOYO, M.V. (dir.), El nuevo régimen jurídico del menor, Cizur Menor (Thomson-Aranzadi), 2017, pp. 99-114.

RAVETLLAT BALLESTÉ, I., «El consentimiento informado de la persona menor de edad a los tratamientos e intervenciones médicas», La Ley, Derecho de Familia, vol. 13, 2017, pp. 1-11.

RIVERA ÁLVAREZ, J. M., «El consentimiento informado del adolescente en si- tuaciones de grave riesgo: ¿Autonomía privada vs. interés superior del menor?» RDP, vol. 2, 2015, pp. 71-88.

RIVERO HERNÁNDEZ, F., El interés del menor, Madrid (Dykinson), 2000. ROCA TRÍAS, E., «El interés del menor como factor de progreso y unificación»,

RJC, vol. 93, núm. 4, 1994, pp. 101-122.

RUIZ-RICO RUIZ-MORÓN, J., «Ultimas reformas de las instituciones privadas de protección de menores y la filiación por la Ley 26/2015, de modificación del sis- tema de protección a la infancia y la adolescencia», Revista Doctrinal Aranzadi civil-mercantil, vol. 3, 2015, pp. 1-18.

SANTOS MORÓN, M.J., «Menores y derechos de la personalidad. La autonomía del menor», AFDUAM, vol. 15, 2011, pp. 63-93.

TORRES PEREA, J., Interés del menor y Derecho de familia. Una perspectiva mul- tidisciplinar, Madrid (Iustel), 2009.