No. 13 (2005)
Artículos

La responsabilidad civil de los jueces constitucionales: un diálogo, con epílogo, sobre la última palabra en democracia

Publié-e août 22, 2016
Comment citer
Molina Alvarez de Cienfuegos, I., Amores Conradi, M., & Amores Conradi, M. (2016). La responsabilidad civil de los jueces constitucionales: un diálogo, con epílogo, sobre la última palabra en democracia. Revista Jurídica Universidad Autónoma De Madrid, (13). Consulté à l’adresse https://revistas-new.uam.es/revistajuridica/article/view/6149

Résumé

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN; II. EL DIÁLOGO ENTRE MIGUEL AMORES E IGNACIO MOLINA: 1. «Ciudadanos, juristas y la última palabra en democracia»; 2 La carta abierta de réplica; 3 La contrarréplica; III. EL EPÍLOGO, DOS AÑOS DESPUÉS: 1. La posdata de Miguel AMORES; 2. La posdata de Ignacio MOLINA

I. INTRODUCCIÓN

En enero de 2004 el ya largo conflicto que enfrenta en España al Tribunal Supremo (TS) con el Constitucional (TC) vivió uno de sus episodios más llamativos. El primero de los tribunales, que desde hacía más de una década se venía quejando del uso expansivo que el segundo ejerce de su competencia en la resolución de los recursos de amparo para corregir frecuentemente la jurisprudencia civil del Supremo, aprovechó una cuestión aparentemente menor para corregir a su vez, y de forma estruendosa, al Constitucional. Se trataba, nada menos, que de condenar individualmente por negligencia grave a todos los magistrados del TC que habían intervenido en la inadmisión de un recurso de amparo ya que, a juicio de la Sala I del TS, la supuesta falta de motivación de aquella resolución causó un daño moral al recurrente, que merecía por ello ser indemnizado.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.