No. 38 (2018)
Artículos

Familias pluriparentales: donde tres (¿o más?) no son multitud

Agustina BLADILO
Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)
Biographie
Publié-e août 1, 2019

Mots-clés :

pluriparentalidad, filiación, derecho a la identidad, autonomía de la voluntad
Comment citer
BLADILO, A. (2019). Familias pluriparentales: donde tres (¿o más?) no son multitud. Revista Jurídica Universidad Autónoma De Madrid, (38), 135–158. https://doi.org/10.15366/rjuam2018.38.005

Résumé

El presente trabajo tiene por objeto analizar y visibilizar las tensiones y aristas que encierran las conformaciones familiares pluriparentales, es decir, aquellas donde más de dos adultos tienen la voluntad de ser considerados progenitores de un niño/a, con todos los efectos jurídicos derivados de tal emplazamiento. Dicho análisis tendrá como base casos reales que han demandado soluciones y respuestas en la justicia argentina.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

AMAYA, S. M., «No hay dos sin tres», ponencias presentadas en la comisión núm. 6 de las XXV Jornadas Nacionales de Derecho Civil, 2015. Disponible en <https://jndcbahiablanca2015.com/?cat=30&comision=1833>. [``Consultado el 04/10/2018].

BORRILLO, D., «Por una teoría queer del derecho de las personas y las familias», Direito, Estado e Sociedade, núm. 39, 2011, pp. 27-51.

DE LA TORRE, N. y SILVA, S.A., «Ampliando el campo de la pluriparentalidad: poliamor, socioafectividad y biología», Revista de Derecho de Familia, núm. 2017-VI, 303 pp. 310-324.

DE LA TORRE, N., «La triple filiación desde la perspectiva civil», Revista de Derecho privado y Comunitario, Santa Fe, (Rubinzal Culzoni), 2016, pp. 101-116.

DE LA TORRE, N., «Pluriparentalidad: ¿por qué no más de dos vínculos filiales?», Revista de Derecho de Familia, núm. 2015-VI, cita online: AP/DOC/1075/2015. Disponible en <https://informacionlegal.com.ar>. [Consultado el 05/02/2019].

DE LORENZI, M. A., «La aritmética de la filiación: cuando no hay dos sin tres, pero tres son multitud. El imperativo real de la pluriparentalidad», Revista de Derecho de Familia, núm. 79, 2017, cita online: AP/DOC/251/2017, pp. 1-30. Disponible en <https://informacionlegal.com.ar>. [Consultado el 05/02/2019].

DIAS, B.M., «Filiación socioafectiva: nuevo paradigma de los vínculos parentales», Revista Jurídica UCES, núm. 13, 2009, pp. 83-90.

FERNÁNDEZ SESSAREGO, C., Derecho a la Identidad Personal, Buenos Aires, (Astrea), 1992.

FERNÁNDEZ, S.E. y HERRERA, M., «Uno más uno, tres. La adopción como causa fuente de la pluriparentalidad», Revista de Derecho de Familia, núm. 83, 2018, pp. 145-167, cita online: AP/DOC/83/2018. Disponible en . [Consultado el 05/02/2019].

FERRER-RIBA, J., «Familias y pluriparentalidad en Derecho español», Revista de Derecho de Familia N° 85, 2018, pp. 163-177, cita online: AP/DOC/386/2018. Disponible en <https://informacionlegal.com.ar>. [Consultado el 05/02/2019].

GIL DOMÍNGUEZ, A., «La filiación por poliamor (o múltiple filiación): una mirada constitucional y convencional», Revista de Derecho Privado y Comunitario, Santa Fe, (Rubinzal), 2016, pp. 117-143.

GIL DOMÍNGUEZ, A., «La triple filiación y el Código Civil y Comercial», La Ley online, 2016, cita online: AR/DOC/1010/2016. Disponible en <https://informacionlegal.com.ar>. [Consultado el 05/02/2019].

GIL DOMÍNGUEZ, A., La voluntad procreacional como derecho y orden simbólico, Caba (Ediar), 2014.

HERRERA M., «¿Existe un derecho al hijo? El lugar y los límites de las técnicas de reproducción humana asistida», Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, núm. 35, 2017, pp. 73-113.

HERRERA, M., «Derecho y realidad: triple filiación e identidades plurales», Revista de Derecho de Familia, 2018, pp. 85-149, cita online: AP/DOC/353/2018. Disponible en <https://informacionlegal.com.ar>. [Consultado el 05/02/2019].

HERRERA, M., «La noción de socioafectividad como elemento “rupturista” del Derecho de familia contemporáneo», Revista de Derecho de Familia, 2014, pp. 66-75, cita online: AP/DOC/1066/2014. Disponible en . [Consultado el 05/02/2019].

HERRERA, M., Manual de Derecho de las Familias, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (Abeledo Perrot), 2015.

HERRERA, M.; DE LA TORRE, N.; SALITURRI AMEZCUA, M; RODRÍGUEZ ITURBURU, M. y VÍTTOLA, L., «Filiación derivada de técnicas de reproduc- ción humana asistida: voluntad procreacional y consentimiento informado», en HERRERA, M. (dir.), Técnicas de Reproducción Humana Asistida, Santa Fe (Rubinzal Culzoni), 2018, pp. 435-647.

ITURBURU, M., SALITURI AMEZCUA; M. y VAZQUEZ ACATTO, M., «La regulación de la filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida en la Argentina: voluntad procreacional y consentimiento informado», Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, núm. 39, 2017, pp. 85-108.

MASSENZIO, F., «El derecho al reconocimiento de toda conformación familiar. Triple filiación e identidad», Revista de Derecho de Familia 68,43, Buenos Aires, (Abeledo Perrot), 2015, cita online: AP/DOC/56/2015.

PERALTA, M.L., «Filiaciones múltiples y familias multiparentales: la necesidad de revisar el peso de lo biológico en el concepto de identidad», Revista de Derecho de Familia núm. 68, 2015, pp. 53-70, cita online: AP/DOC/57/2015. Disponible en <https://informacionlegal.com.ar>. [Consultado el 05/02/2019].

RUBAJA, N., «Las disposiciones de derecho internacional privado del nuevo código civil y comercial sobre la triple fuente de filiación: por naturaleza, por técnicas de reproducción humana asistida y por adopción», RCCyC, núm. 63, 2017 (septiembre), cita online: AR/DOC/2165/2017. Disponible en . [Consultado el 05/02/2019].

SILVA S.A., «En búsqueda de una “válvula de escape” a la regla de doble vínculo. A propósito de un caso en materia de técnicas reproducción humana asistida», Revista de Derecho de Familia, 2018-III, pp.163-174, cita online: AP/DOC/301/2018. Disponible en <https://informacionlegal.com.ar>. [Consultado el 05/02/2019].