No. 30 (2025)
Artículos

Development of an argumentative strategie among teachers of a school in Bogotá

Yamal Esteban Nasif Contreras
Secretaría de Educación del Distrito Capital (Bogotá, Colombia)
Bio
Published June 2, 2025

Keywords:

basic education, communication, community, formal education, traditional education
How to Cite
Nasif Contreras, Y. E. (2025). Development of an argumentative strategie among teachers of a school in Bogotá. Revista Iberoamericana De Argumentación, (30), 62–81. https://doi.org/10.15366/ria2025.30.003

Abstract

This research article aims to present the development of a argumentative strategy designed to improve the argumentation processes among teachers of a public school in Bogotá, Colombia. Methodologically, the aim was to design a social experience to contribute to the consolidation of an Academic Council as a community of practice (Wenger, 2001). This research is part of the author's postdoctoral stay in the Doctorado Interinstitucional en Educación at the Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Among the main results, seven types of discursive actions manifested by the Academic Council community, during the development of the strategy, were identified, which indicated degrees of tension regarding the communicative strategy. Among the main concussions it was found that the strategy was recognized, but not accepted.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bravo Osorio, F., León Corredor, O.L., Molano Caro, G., Rocha Martínez, R., Lopes Reis, M. y Centeno Bravo, B.N. (2020a). “Fundamento conceptual afectividad”. En: O.L. León Corredor y J.H. Romero Cruz (Eds.), Ambientes de aprendizaje accesibles que fomentan la afectividad en contextos universitarios (pp. 61-77), UD Editorial.

Bravo Osorio, F., León Corredor, O.L., Castiblanco Carrasco, R.A. y Alfonso Novoa, G. (2020b). “Metodología de Diseño de Ambientes de Aprendizaje Accesibles que fomentan la Afectividad”. En: O.L. León Corredor y J.H. Romero Cruz (Eds.), Ambientes de aprendizaje accesibles que fomentan la afectividad en contextos universitarios (pp. 79-125), UD Editorial.

Calderón, D. I. (2003). “Género discursivo, discursividad y argumentación”. Enunciación 8 (1), 44-56. Recuperado el 13 de junio de 2019 de: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/2477/3456

- (2007). “La argumentación en tanto téchne: una vía discursiva para el desarrollo del sujeto social”. En: A.L. Gómez Giraldo et al., Argumentación y semiosis en la didáctica del lenguaje y las matemáticas (pp. 63-86), Fondo de publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

- (2019). Ambientes de aprendizaje para la formación de profesores que acogen la diversidad y la diferencia. Editorial UD.

Castañeda Rojas, G. (2018). Configuración del maltrato en la relación profesor-estudiante. [Tesis de Doctorado en Educación]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de https://bit.ly/3UD6IPx

Colegio IED Robert F. Kennedy. (27 de febrero de 2023). Acuerdo No. 1, Reglamento Interno del Consejo Académico 2023.

León Corredor, O.L., Alfonso Novoa, G., Bravo Osorio, F., Romero Cruz, J.H. y López Jiménez, H. (2020). “Fundamento conceptual de ambientes de aprendizaje”. En: O.L. León Corredor y J.H. Romero Cruz (Eds.), Ambientes de aprendizaje accesibles que fomentan la afectividad en contextos universitarios (pp. 61-77), UD Editorial.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (3 de agosto de 1994). Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.

Molina, R., Briceño, S. Vera, E. y Castiblanco, M. (2019). “La vivencia de comunidades de práctica: un aprendizaje colectivo”. En: D.I. Calderón (Ed.), Ambientes de aprendizaje para la formación de profesores que acogen la diversidad y la diferencia (pp. 35-48), Editorial UD.

Nasif Y.E. (2020). “Educación musical interactiva: Desde la enculturación hacía la interculturalidad”. Pedagogía Y Saberes 53, 145-160. Recuperado de https://bit.ly/3e0hExv https://doi.org/10.17227/pys.num53-10620

- (2023). “Mayéutica en Facebook: un experimento de argumentación en red”. En: E. Alastor, E. Sánchez-Vega, I. Martínez-García & M. Rubio-Gragera (coords.), TIC en educación en la era digital: propuestas de investigación e intervención (pp. 317-326), Uma Edutorial. https://doi.org/10.24310/mumaedmumaed.65

Plantin, C. (1989) De la langue de l'argumentation au discours argumenté. Centre national de documentation pédagogique.

Plantin, C. (1998). La argumentación. Editorial Ariel S.A.

Presidencia de la República. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Paidós.

Vega Reñón, L. (2008). “Deliberación y discurso civil: nuevas perspectivas en el campo de la argumentación”. Revista Laguna 22, 35-51.