Palavras-chave:
Democracia, Educación, Comunidad, Vulnerabilidad, Práctica social.Direitos de Autor (c) 2016 Revista Internacional de Educación para la Justicia Social

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Resumo
La democracia liberal formal es ideológicamente falsa y fundamentalmente incorrecta respecto al tipo de comunidad a la que se refiere y la que pretende desarrollar. Por eso, en este artículo se presentan cuatro fuentes para pensar sobre el ser, la democracia y la comunidad: La idea del “ser-con” de Heidegger, El proyecto multitud de Hardt y Negri. La vulnerabilidad de Butler, y El paradigma planetario de Dussel y la idea de coexistencia de Mignolo. A continuación se reflexiona sobre cómo la experiencia de la práctica social y los movimientos educacionales pueden ayudarnos a imaginar un nuevo y más radical sentimiento tanto de la democracia como de comunidad. Finalmente se aportan sugerencias que constituyen puntos de partida para pensar en una pedagogía y en un currículum propios de una comunidad democrática, en lugar de ver los elementos fundamentales para la misma.