Revista de Investigación en Musicoterapia https://revistas-new.uam.es/rim <p>La <em>Revista de Investigación en Musicoterapia </em>es una revista electrónica de estudios científicos especializados en musicoterapia de difusión anual, que pretende incluir trabajos pertenecientes a diferentes ámbitos de aplicación de esta disciplina. Está dirigida a especialistas, investigadores y estudiantes del campo de la musicoterapia. </p> <p><em>Revista de Investigación en Musicoterapia</em> está catalogada en <a title="ebsco" href="http://www.ebsco.com" target="_blank" rel="noopener">EBSCO</a></p> Universidad Autónoma de Madrid es-ES Revista de Investigación en Musicoterapia 2530-8149 <span>Antes de su publicación, los autores deberán ceder los derechos de copia de sus trabajos a la revista completando una carta de cesión. Los autores son los únicos responsables del contenido de los artículos. La aceptación de un trabajo para su publicación supone que los derechos de copyright, en cualquier medio y por cualquier soporte, quedan transferidos al editor de la revista. Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.</span> Impacto del proceso en musicoterapia en joven adulto con discapacidad intelectual ligada al cromosoma X https://revistas-new.uam.es/rim/article/view/19574 <p>Este estudio corresponde al trabajo final de máster defendido por el primer autor ante el jurado del Máster en Musicoterapia de la Universidad Lusíada de Lisboa, Portugal, el 27 de enero de 2023. Impacto del Proceso en Musicoterapia en el área de la expresión emocional y la comunicación en un adulto joven con discapacidad intelectual. Residente de la asociación de parálisis cerebral de Coimbra en Portugal Objetivo: describir el proceso de musicoterapia, para comprender qué enfoques,&nbsp; método, objetivos y resultados se evidencian predominantemente en el área de la expresión emocional y la comunicación.</p> <p>Metodología Estudio exploratorio cualitativo, descriptivo, primario y transversal.</p> <p>Resultados: Impacto a nivel relacional, mejoro la comunicación afectando directamente al contexto social y de interacción.</p> Bernardo Miguel Martins Susana Jiménez Derechos de autor 2025 Revista de Investigación en Musicoterapia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-06-11 2025-06-11 8 1 9 10.15366/rim2024.8.001 Musicoterapia y Parkinson. Reflexiones para una mirada integral en salud pública en Argentina https://revistas-new.uam.es/rim/article/view/20526 <p>La musicoterapia se incluye entre las terapias no farmacológicas para abordar la enfermedad de Parkinson (EP). La implementación de protocolos estandarizados puede impactar positivamente sobre los síntomas y la calidad de vida de personas con EP. Los avances disciplinares al respecto conducen a nuevas preguntas sobre la inclusión de musicoterapia en diferentes estadios de la enfermedad, así como sobre los factores externos a la patología que son considerados por las/os profesionales al aplicar tales protocolos. Con el objetivo de reflexionar sobre el abordaje musicoterapéutico en EP, contemplando desafíos y enfoques de trabajo, se realizó una entrevista semiestructurada a una musicoterapeuta argentina con experiencia en el tema. El marco institucional donde se desarrolla la práctica clínica, los rasgos particulares de las personas con quienes se trabaja y el posicionamiento profesional de las/os musicoterapeutas se identifican como nuevos puntos de investigación y análisis para continuar desarrollando conocimiento disciplinar sobre el tema.</p> Cinthia Roxana Bermúdez Morena López Verónika Diaz Abrahan Derechos de autor 2025 Revista de Investigación en Musicoterapia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-06-11 2025-06-11 8 10 27 10.15366/rim2024.8.002 Influencia de la musicoterapia en el bienestar y la salud mental de estudiantes universitarios: una revisión sistemática de la literatura https://revistas-new.uam.es/rim/article/view/21460 <p>La musicoterapia, reconocida por sus beneficios en salud mental y bienestar emocional, se explora en esta revisión sistemática como una intervención para estudiantes universitarios enfrentados a estrés académico y personal. Este artículo evalúa cómo la musicoterapia puede contribuir positivamente al rendimiento académico y fomentar una experiencia educativa saludable, considerando los retos únicos a los que se enfrenta este grupo poblacional. Además, se examina la capacidad de la musicoterapia para ofrecer un espacio de expresión emocional y conexión social, crucial para el manejo de ciertos trastornos emocionales comunes en estudiantes. Mediante el protocolo PRISMA, se ha realizado una búsqueda exhaustiva para y seleccionar estudios publicados desde 2019 revisados por pares, centrados en la efectividad de la musicoterapia en contextos universitarios. Como principal conclusión destaca la importancia de integrar la musicoterapia en los servicios de apoyo universitario, proponiendo un enfoque holístico para mejorar la salud mental y el bienestar general del alumnado.</p> Paloma Bravo-Fuentes Derechos de autor 2025 Revista de Investigación en Musicoterapia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-06-11 2025-06-11 8 28 45 10.15366/rim2024.8.003 Los trastornos de ansiedad y estrés en el ámbito escolar en Educación Primaria: la Musicoterapia basada en la escucha como herramienta de mejora emocional https://revistas-new.uam.es/rim/article/view/21905 <p>En el proceso del alumnado de enseñanza-aprendizaje puede surgir trastornos de ansiedad derivados de varios factores como, por ejemplo, el miedo al fracaso, miedo a ser juzgado por sus iguales, no comprender las explicaciones, represalias familiares por no obtener buenos resultados... entre muchos otros, pudiendo provocar en el alumnado patologías como la ansiedad, el estrés, el miedo e incluso el abandono escolar. Este estudio se ha realizado con un total de 35 estudiantes en edad escolar en Educación Primaria, en el cual se ha trabajado con ellos un total de 7 sesiones de musicoterapia en grupos de entre 5 y 7 personas con el fin de que el alumnado pueda tener herramientas cuando se manifiesta alguno de estos estados mentales.</p> Gema Teresa Quirant Asencio Derechos de autor 2025 Revista de Investigación en Musicoterapia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-06-11 2025-06-11 8 46 64 10.15366/rim2024.8.004 Efectos de la musicoterapia para la reducción del estrés en el pediátrico no complicado hospitalizado https://revistas-new.uam.es/rim/article/view/21940 <p>El estrés intrahospitalario en un paciente pediátrico puede afectar significativamente como se desarrolla el paciente. El uso de la musicoterapia suele ser un buen método para disminuir el estrés por ello se analizó los efectos de la musicoterapia en la reducción del estrés en pediátricos no complicados que se encontraran hospitalizados. La metodología utilizada fue de nivel descriptivo, correlacional, cuantitativo temporalidad prospectivo y transversal. Se aplicó el “Formulario observacional para medir el estrés en niños y niñas”, validado por constructo y expertos (Alpha de Cronbach: 0.92 antes y 0.95 después). Se compararon los resultados mediante la prueba de Chi cuadrada de McNemar. La intervención redujo significativamente conductas negativas como miedo, tristeza, irritabilidad e hiperactividad. Cambios significativos (p&lt;0.05): inquietud (p=0.0005), hiperactividad (p=0.035), miedo (p=0.004), tristeza (p=0.002), rabietas (p=0.001), e irritabilidad (p=0.013). No se observaron cambios significativos en apetito, conducta agresiva o sueño (p&gt;0.05).</p> <p>&nbsp;</p> Gisselle Vásquez Cortés Derechos de autor 2025 Revista de Investigación en Musicoterapia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-06-11 2025-06-11 8 65 77 10.15366/rim2024.8.005